:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IN33DNES7H6A4UR5C5THUNQCDE.jpg 992w)
Australia considera un boicot “no oficial” a los Juegos Olímpicos de invierno en Beijing del próximo año, que supone que no enviará a ningún funcionario a este evento, en medio de las preocupaciones por la situación de la tenista china Peng Shuai, informó este jueves el diario Sydney Morning Herald.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DFAASWLPERE6PACAIHCNRHDUJI.jpg 265w)
Diversos legisladores de la coalición Liberal-Nacional gobernante como del Partido Laborista han pedido al Ejecutivo de Scott Morrison que adopte un boicot diplomático oficial similar al que estudian Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, precisó el diario.
El Sydney Morning Herald explicó que la opción que considera el Ejecutivo de Camberra es el boicot “no oficial”, que al igual que uno diplomático, supone el envío de los atletas pero no de sus funcionarios, aunque sin llamarlo por su nombre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/74HWY6J5XQUNA2BQIJSXQTSREM.jpg 420w)
El medio añadió que Australia está a la espera de que Estados Unidos imponga un boicot diplomático, en respuesta por la situación de los derechos humanos en Hong Kong, el Tíbet y la región de Xinjiang, para adoptar una decisión similar y en línea con sus aliados.
Las peticiones en Australia a favor de un boicot a los Juegos Olímpicos de Beijing aumentaron a raíz de las preocupaciones por el paradero de la tenista china Peng Shuai, quien denunció el pasado 2 de noviembre abusos sexuales por parte del ex viceprimer ministro chino Zhang Gaoli.
El ministro australiano de Deporte, Ricard Colbeck, manifestó que si bien China necesita responder “con transparencia y responsabilidad” sobre el caso de Peng, aclaró que “la decisión sobre la representación gubernamental a estos Juegos de invierno no se ha adoptado aún”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOOJSUXBNHPV54RDNUH6HQBRQI.jpg 420w)
Australia mantiene tensas relaciones con China por motivos diplomáticos, geopolíticos y comerciales, que se agravaron aún más el pasado septiembre con el anuncio de un pacto de defensa entre Canberra, Washington y Londres para hacer frente a Beijing en la región del Indopacífico.
Asimismo, el régimen chino ha adoptado medidas comerciales contra productos claves australianos, mientras que Camberra ha aprobado leyes en los últimos años para prevenir el supuesto espionaje e injerencia del gigante asiático.
Australia también ha protestado por la detención en China de un escritor chino-australiano y ha expresado sus reservas respecto a la expansión de la empresa tecnológica asiática Huawei y su participación en el desarrollo de redes de tecnología 5G.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ministro Demartini pide a Patricia Benavides que “medite y dé un paso al costado” de la Fiscalía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TZ2UTS2BMZEGRKINPF4ZML3TCM.jpg 265w)
Por qué la Línea 3 del Metro recicló los trenes de la Línea 1 y qué tan antiguos son
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XDRQ4MEGY5FF3HGHTNZH6Z3CZM.jpg 265w)
Comercios empezaron a dejar de recibir pagos por Nequi y Daviplata en Medellín: ¿qué pasó?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5G7DT7GO4RF3VBWGSN22BD3GEQ.jpg 265w)
Luis Díaz daría el salto a uno de los mejores clubes del mundo: Barcelona quedaría descartado
Magaly Medina evidencia diferencias culturales entre Deyvis Orosco y Cassandra: “Él tiene pensamiento machista”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/US6GAFV7TBAVNBCDAAVBUZJKTE.jpg 265w)