:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5W6K72PLBCDDFBTTD3BDVXX7Q.jpg 420w)
La policía de Londres anunció el viernes haber realizado la mayor incautación de criptomonedas en el Reino Unido, por valor de casi 160 millones de dólares, en el marco de una investigación por blanqueo de capitales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3H6ORBRU3JME6PFK5GIB7FTFI.jpg 265w)
Agentes especializados en lavado de dinero confiscaron las criptomonedas valoradas en 114 millones de libras (133 millones de euros o 158,5 millones de dólares) en la que la policía describió como “una de las mayores incautaciones en el mundo”, sin precisar el tipo de criptomonedas.
La operación se llevó a cabo a partir de información recibida acerca de la transferencia de activos delictivos, explicó. Una mujer de 39 años fue detenida como sospechosa de blanqueo de capitales a raíz de la confiscacion de la moneda digital, que según los investigadores se utilizaba para transferir activos delictivos.
“El dinero en efectivo sigue siendo el rey, pero a medida que se desarrollan la tecnología y las plataformas en línea algunos adoptan métodos más sofisticados para blanquear sus ganancias”, afirmó el responsable policial Graham McNulty, citado en un comunicado.
“Pero tenemos agentes altamente capacitados y unidades especializadas que trabajan las 24 horas del día para ir un paso por delante”, agregó.
Las criptomonedas como el bitcoin son blanco de frecuentes críticas porque gracias a su anonimato y facilidad de uso son utilizadas para fines delictivos como el blanqueo.
Según un informe de Chainalysis publicado en febrero, las transacciones de criptomonedas con fines ilegales alcanzaron los 10.000 millones de dólares en 2020, es decir, 1% de la actividad total de criptomonedas de todo el año.
En 2019 dicha actividad alcanzó la cifra récord de 21.400 millones de dólares.
El sube y baja del bitcoin
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RPEO62ATZBSWLC3KZBOC63ZL6E.jpg 420w)
El bitcoin viajó en una montaña rusa el martes de esta semana: luego de caer por debajo de los 30.000 dólares por primera vez en cinco meses, afectado por las medidas chinas para regular este mercado descentralizado, remontó al cierre de la jornada.
La volátil criptomoneda sigue al alza en más de 12% desde principios de año, pero su cotización actual está lejos de su máximo histórico, alcanzado a mediados de abril (64.870 dólares).
El gobierno chino está llevando a cabo una campaña para frenar la industria de minado de bitcoin, que es como ese mercado denomina a los ordenadores que hacen funcionar la criptomoneda descentralizada, aprobando las transacciones y creando nuevas unidades.
Según ex productores de criptomoneda, los proveedores de energía de la provincia china de Sichuan recibieron la orden de dejar de abastecer de electricidad a esas empresas antes del domingo.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El “corrientazo” será mucho más costoso en 2024: así pinta el panorama en restaurantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4XOSMWQ3BRAX5DUC5USTGBBZPU.png 265w)
“Nunca he dañado, ni dañaré al Estado mexicano”, dice Tatiana Clouthier tras la detención de Alfredo Jalife
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KH3KWZEY6BFZJHZVEJJVCU6KNM.jpg 265w)
Abono ‘Ancestral’: buscan desestigmatizar el uso de la hoja de coca a través de fertilizantes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5FCA2OVZKBDXVGULZRFGUC4JNM.jpg 265w)
Cómo registrar EN LÍNEA tu celular ante el Gobierno para que bancos y call centers no te estén marcando
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RBPESV6KYBBPDPTLG7OHBXOANM.png 265w)
¿Cuándo empieza la Copa América 2024 en Estados Unidos? Fechas, sedes y selecciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5EDRVQHKDZHZVJUDY2N4B5L5FA.jpg 265w)