
Los expertos que investigan la relación entre la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y los coágulos no han encontrado factores de riesgo específicos, incluida la edad, pero están llevando a cabo un análisis más profundo, dijo el miércoles el regulador de medicamentos de la UE.
“Por el momento, el examen no ha identificado ningún factor de riesgo específico, como la edad, el sexo o un historial médico previo de trastornos de coagulación, para estos eventos muy raros”, dijo la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en un comunicado.
“No se ha probado un vínculo causal con la vacuna, pero es posible y se continúan los análisis”.
Sin embargo, la EMA dijo que su comité de seguridad esperaba emitir una “recomendación actualizada” sobre la controvertida vacuna después de su reunión mensual la próxima semana.
La declaración de la EMA se produjo después de que los expertos se reunieran el lunes para discutir sus últimos hallazgos sobre la vacuna AstraZeneca. Sus comentarios serán discutidos en la reunión del comité de seguridad la próxima semana.
El organismo de control reiteró la opinión que dio en una declaración muy anticipada el 18 de marzo, diciendo que “sus beneficios para proteger a las personas del Covid-19 con los riesgos asociados de muerte y hospitalización superan los posibles riesgos”.
CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN
Alemania se convirtió en el último de una serie de países en desaconsejar el uso de AstraZeneca para personas más jóvenes después de raros informes de coagulación, a pesar de que la EMA dijo que es seguro.
El martes, el gobierno de Angela Merkel y los poderes regionales suspendieron la administración de AstraZeneca a los menores de 60 años. En una primera fase Alemania había optado por no administrar ese preparado para los mayores de 65 años, por recomendación de sus expertos. De ahí pasó a dejarla en suspenso unas semanas, hasta reanudarla, en marzo.
En el Reino Unido, las principales dosis administradas hasta ahora corresponden a la de AstraZeneca, lo que ha permitido vacunar a los grupos más vulnerables y a los mayores de 50 años.
En Italia la vacuna de la farmacéutica anglo-sueca se ha permitido inocular también a los mayores de 65 años sin patologías graves. De hecho, el presidente del Gobierno, Mario Draghi, de 73 años, y su esposa se vacunaron este martes con la primera dosis de este compuesto. Para los mayores de 80 años se ha preferido Pfizer.
Francia, tras la polémica por los posibles efectos secundarios de la vacuna, limitó AstraZeneca a personas de más de 55 años.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno de Taiwán afirmó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos entraron en una “etapa clave”
“Pedimos un poco más de tiempo, ya que estamos comprometidos a concluir la negociación antes del plazo”, indicó la viceprimera ministra, Cheng Li-chiun. “Si ambas partes logran un consenso, podremos definir una tarifa arancelaria”, aseguró
Netanyahu aseguró que Irán habría adquirido un arma nuclear “en un año” si Israel y EEUU no hubieran atacado sus instalaciones nucleares
Según el primer ministro, Teherán “se apresuró a armarse tras la caída de Hezbollah y el colapso del eje”, y Jerusalén “lo vio. En un año, (Irán) tendría una bomba de ataque, la usaría, y nos aniquilaría”

El régimen de Corea del Norte reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia en su invasión en Ucrania
El dictador Kim Jong-un afirmó que su país y el Kremlin “comparten las mismas posturas sobre todas las cuestiones estratégicas, en conformidad con el nivel de su alianza”

Italia dijo que sería un “sinsentido” una guerra comercial entre EEUU y la UE y llamó a intensificar la negociación con Trump
Tras el anuncio de nuevos aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, el gobierno de Meloni pidió evitar una escalada que perjudique las relaciones económicas entre las partes

El Dalai Lama realiza una visita simbólica a la frontera de India con el Tíbet en medio de la creciente presión del régimen chino
Tenzin Gyatso llegó a Ladakh bajo el máximo nivel de seguridad para una estadía de 45 días marcada por actos religiosos, tensiones geopolíticas y el anuncio de su futura reencarnación, en abierta oposición a la normativa de Beijing
