
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este viernes el documento que ratifica el acuerdo de extensión durante cinco años con Estados Unidos del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), que expiraba el 5 de febrero.
“El presidente ha firmado la ley federal de Ratificación del Acuerdo que extiende el Tratado de Rusia y Estados Unidos sobre las medidas de reducción y limitación de armas ofensivas estratégicas del 8 de abril de 2010”, según informó el Kremlin en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Rusia informó del acuerdo el miércoles e hizo hincapié en que el pacto va en línea con las aspiraciones de Moscú. La prórroga será “por cinco años, sin condiciones previas, sin adición alguna ni apéndices”, según el país euroasiático.
El Kremlin afirmó el martes que Putin y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habían abordado durante una llamada telefónica la voluntad de ambos países de lograr una prórroga de cinco años del acuerdo antes de que llegara la fecha límite.
La Presidencia estadounidense confirmó la conversación y resaltó que ambos mandatarios “discutieron la voluntad de ambos países de prorrogar en el New START durante cinco años y acordaron que sus equipos trabajaran urgentemente para completar la extensión antes del 5 de febrero”.
El START fue firmado en 1991 por los entonces líderes de Estados Unidos y de la Unión Soviética, George H.W. Bush y Mijail Gorbachov. En abril de 2010, el acuerdo fue reemplazado por el tratado New START, firmado por los entonces mandatarios de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dimitri Medvedev.
La versión actual del tratado New START, que entró en vigor el 5 de febrero de 2011, establece una serie de limitaciones para Rusia y Estados Unidos en el despliegue de armas estratégica ofensivas.

El New Start, suscrito el 8 de abril de 2010 en Praga por Obama y Medvedev, limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.
La anterior Administración estadounidense insistió en la participación de China en las negociaciones, algo que rechaza Pekín y que en ningún momento apoyó Moscú. Rusia, a su vez, ha dicho que en todo caso habría que incluir en las negociaciones también a Francia y el Reino Unido, las otras dos potencias nucleares declaradas de Occidente y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Moscú y Washington tienen un 90 % de todas las armas nucleares que existen en el planeta.
Durante su conversación con Biden, el líder ruso, además de felicitar a su homólogo por su investidura, abogó por “la normalización” de las relaciones entre Moscú y Washington, recordando la “especial responsabilidad” de ambos países a la hora de mantener la estabilidad y seguridad en el mundo.
Con información de AFP, AP, EFE y EuropaPress
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Roma de Dybala y Mourinho se mide con el Sevilla en la final de la Europa League

Por qué querían tumbar la cédula digital en Colombia: Consejo de Estado negó demanda que pretendía anularla

Colombia 4-0 Eslovaquia EN VIVO: Óscar Cortes, Yaser Asprilla y Tomás Ángel tienen ganando a la Tricolor en la Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023

Las pistas que dejó Shakira en las redes sociales tras los rumores de romance con una de las estrellas de Miami Heat

Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

Bogotá también tendrá una fábrica de vacunas, anunció la alcaldesa Claudia López

Ale Venturo se reunió con el abogado de Melissa Paredes y Rodrigo Cuba es captado en casa de la rubia

Remontada histórica de Juan Pablo Varillas ante Roberto Bautista por segunda ronda de Roland Garros

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Detienen a tres presuntos funcionarios de la GAM repartiendo propaganda de Morena en el Edomex

Yulay dice que fue discriminado en antro de Polanco: “Sacaron su paleta de colores”

Agente de Tránsito fue grabado mientras recibía un soborno en Cartagena: “¿Cuánto hay ahí?”

Luis Miguel 2023 en México: liberan más boletos para su concierto en estas ciudades

Niños desaparecidos en el Guaviare están “encantados por la selva”, aseguró un rescatista indígena

Dónde ver Sevilla vs Roma HOY en Perú: TV online del partido por final de Europa League 2023

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Manzanillo, Colima

Participante de ‘MasterChef Celebrity’ reveló que se separó tras 8 años de matrimonio: “Es bueno renovar”

No cede la intolerancia: estas son las cifras de agresiones contra reguladores y gestores sociales en TransMilenio

Verónika Mendoza amenaza con “tumbarse” el gobierno de Dina Boluarte: “Mañana no, pero lo vamos a hacer”

AMLO lamentó ejecución de funcionario del Puerto de Manzanillo y reconoció que fue represalia del narco

Ministro de Justicia responde sobre ‘Ley de impunidad’: “No creo que el Congreso favorezca a un grupo o red criminal”
