Descubrieron ruinas de un templo griego de hace 2.500 años en Turquía

Arqueólogos investigaron un área de 1.600 metros cuadrados en la provincia de Esmirna y se toparon con restos de una antigua construcción dedicada a la diosa Afrodita

Guardar
Restos de un templo griego
Restos de un templo griego dedicado a Afrodita en la provincia turca de Esmirna - UNIVERSIDAD MIMAR SINAN

Un equipo de arqueólogos turcos han descubierto los restos de un templo griego dedicado a la diosa Afrodita y de 2.500 años de antigüedad en la región de Esmirna, en el este de Turquía.

“Hemos detectado el templo de Afrodita, del siglo VI a.C., un culto muy común en esa época. Es un descubrimiento fascinante e impresionante”, afirmó la directora del proyecto, Elif Koparal, de la Universidad Mimar Sinan, en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia. Afrodita es una antigua diosa griega asociada al amor, la belleza, el placer, la pasión y la procreación.

La investigación arqueológica se centró en un área de 1.600 metros cuadrados en los distritos de Urla, Cesme y Seferihisar de la provincia de Esmirna y ha permitido localizar 35 asentamientos prehistóricos, 16 de ellos del Neolítico.

Los primeros indicios del templo fueron descubiertos en 2016, lo que obligó a tomar medidas para evitar posibles expolios o daños provocados por construcciones. Koparal dijo que su equipo cooperó con los pobladores locales para proteger los tesoros arqueológicos.

FOTO DE ARCHIVO: Paisaje del
FOTO DE ARCHIVO: Paisaje del distrito de Urla de la provincia de Esmirna

Una época de grandes hallazgos

En los últimos meses, diversos equipos de arqueólogos se han topado con llamativos descubrimientos de excavaciones que fueron destacados por la prensa internacional y que aportaron nueva información sobre la historia de las distintas civilizaciones que vivieron siglos atrás en este planeta.

El pasado 12 de diciembre, las autoridades del área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida en el 79 dc. por la erupción del Vesubio comunicaron el hallazgo de un termopolio, el lugar donde se servía comida y bebida a los habitantes, intacto y decorado y con aún restos de alimentos.

El 11 de diciembre se informó que excavaciones en Ciudad de México descubrieron la fachada externa y el costado este del tzompantli, la torre de cráneos humanos erigida durante el imperio azteca. “En la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos, mismos que se suman a los 484 identificados anteriormente”, señaló un comunicado de la secretaría de Cultura y el Instituto de Antropología.

El 14 de noviembre, el Gobierno egipcio anunció el hallazgo de más de un centenar de sarcófagos en la gran necrópolis de Saqqara, cerca de El Cairo. Se estima que los ataúdes llevan cerrados más de 2.500 años, en torno al Periodo Tardío y la Era Ptolemaica.

Y el 12 de noviembre, arqueólogos en Noruega identificaron restos de un centro ritual vikingo previamente desconocido, que incluye un salón de fiestas, una casa de culto y un entierro de barcos.

Con información de EuropaPress y AFP

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Censura en Bielorrusia: el régimen de Lukashenko bloqueó páginas de internet y redes sociales a pocas horas de una nueva farsa electoral

Al menos siete VPN, utilizados para eludir la censura en la web, dejaron de funcionar temporalmente en el país. Este domingo el dictador buscará perpetuarse en el poder en unos comicios desconocidos por gran parte de la comunidad internacional

Censura en Bielorrusia: el régimen

En qué consiste la “involución social”, el fenómeno que lleva al extremo la competencia académica en Asia

En países como China, Corea del Sur e India, la exigencia académica crea una paradoja: cuanto mayor es el esfuerzo, más lejano se vuelve el objetivo. Un análisis de las presiones culturales revela por qué detenerse no es opción para los estudiantes

En qué consiste la “involución

Violencia en la República Democrática del Congo: murió un soldado uruguayo de los cascos azules de la ONU

La víctima, identificada como Rodolfo Álvarez, era integrante de la Misión de Paz del organismo internacional en el país africano. “En las últimas 24 horas se ha registrado un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte”, señaló el Ejército de Uruguay

Violencia en la República Democrática

Quiénes son los principales terroristas palestinos liberados este sábado por Israel

De los 200 prisioneros puestos en libertad, 120 cumplían cadenas perpetuas

Quiénes son los principales terroristas

Perdió su nariz por una rara enfermedad y ahora tiene 7 prótesis personalizadas: “La gente me miraba horrorizada”

Una complicación médica le arrebató parte de su rostro, pero encontró en los implantes una oportunidad para empezar de nuevo

Perdió su nariz por una
MÁS NOTICIAS