
Un científico iraní que Israel asegura que dirigió el programa nuclear militar de la República Islámica hasta su disolución a principios de la década del 2000 fue asesinado a disparos este viernes, informaron medios locales.
Israel se negó a hacer declaraciones sobre la muerte de Mohsen Fakhrizadeh, a quien el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una vez mencionó en una conferencia de prensa y expresó: “recuerden ese nombre”.
Según la agencia AP, desde hace tiempo se sospecha que Israel ha ordenado una serie de operaciones selectivas contra científicos nucleares iraníes.

La televisión estatal iraní citó este viernes fuentes que confirmaron el homicidio y afirmó que ofrecería más información en breve.
Fakhrizadeh dirigió el programa “Amad” (“Esperanza”) de Irán. Israel y Occidente han alegado que fue una operación militar que buscaba la viabilidad para construir un arma nuclear en Irán. Teherán ha sostenido durante mucho tiempo que su programa nuclear es pacífico.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que el programa “Amad” terminó a principios de la década del 2000. Los inspectores del OIEA monitorean ahora los sitios nucleares iraníes como parte del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales y que ahora se está desmoronando.


El asesinato de Fakhrizadeh ha tenido lugar en medio de las informaciones sobre los preparativos para la ejecución en Irán del académico Ahmadreza Djalali, condenado hace tres años por presunto espionaje y por proporcionar información sobre científicos nucleares iraníes al Mossad.
La Fiscalía considera que Djalali dio al Mossad información de 30 científicos nucleares y militares, entre ellos Masud Alí Mohamadi, que murió en 2010 por la explosión de una bomba adosada a su moto junto a su vivienda en Teherán. Las autoridades también lo vinculan con el asesinato del ingeniero Mayid Shahriari, fallecido en otro ataque con bomba ese mismo año.

El científico, residente en Suecia, fue detenido durante un viaje a Irán en abril de 2016 y trabajaba hasta su detención como investigador en el Instituto Karolinska de Estocolmo. Suecia, que ha pedido a Teherán que no proceda a su ejecución, le concedió la ciudadanía en 2018, si bien el Gobierno iraní no reconoce la doble ciudadanía.
CON INFORMACIÓN DE AP Y EUROPA PRESS
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador
Chicharito sufrió una aparatosa lesión en la rodilla con LA Galaxy

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

Arequipa, Caylloma, registra un sismo de magnitud 3.6

Científicos celebraron avistamiento de crías de vaquita marina

Ejecutaron a 7 personas en Perote, Veracruz

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos
Capturaron a “Don Cruz”, líder guatemalteco de una célula ligada al Cártel del Golfo

Arequipa: reportan más de 100 sismos en solo una semana

Qué se conmemora un día como hoy, 8 de junio, en el Perú: el natalicio de Tomás Unger y las muertes de María Reiche y Amador Ballumbrosio

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Actriz amiga de los Timbiriche no actuará en Vaselina: “No me han hecho la invitación”

Comas: desaparecen más de 20 armas de fuego de la Depincri

Cuántas personas votaron por Edomex y Coahuila en el extranjero

Cuáles son las mejores parrillas eléctricas, según Profeco

Lotería Nacional: ganadores de La Tinka del 7 de junio

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Enrique Burak llamó “soberbia” a Ana Gabriela Guevara por los problemas con CONADE

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil
