:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/G6K7LTBJGRHOPMJ6GPFOWHLSO4.jpg 420w)
Wall Street abrió con un marcado descenso y las grandes bolsas europeas continúan la jornada con pérdidas de que rondan el 8%, afectadas por las medidas adoptadas para contener la epidemia de coronavirus y su impacto en la economía, que podría provocar una recesión en algunos países.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CL3FHTQHUBA6RFBXDMYQTCOK5M.jpg 265w)
En la bolsa de Nueva York, los índices futuros ya hacían prever un lunes negro. Tras el toque de campana, transcurrieron solo unos minutos hasta que las negociaciones debieron suspenderse por un cuarto de hora debido a las pérdidas: los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cedían cada uno más de 7%.
En Europa, hacia las 13 GMT, tras cinco horas de negociaciones, la bolsa de Milán caía más de 11%, los mercados de Londres y de Frankfurt perdían 7,7%, París caía 7,9%, y Madrid por encima del 8%.
En tanto, el barril de petróleo West Texas Intermediate cotiza a un mínimo histórico de 32 dólares, en un descenso diario de 21%.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/PEF5ZALCCNEBFHKGFOZ2Z5Z7EU.jpg 420w)
La caída superior al 5% de Tokio, el retroceso del 4,2% de Hong Kong y la suspensión de la negociación en este mercado por las medidas de confinamiento adoptadas en Italia y el miedo a una recesión influían en la bajada del inicio de jornada en Europa, que podría ser el mayor descenso diario desde el referéndum del Brexit en 2016.
En Wall Street, los futuros habían tocado el límite de -5%, lo que obligó a una suspensión de 15 minutos, y anticipan una jornada igual de negativa para la bolsa de Nueva York. “(El límite) está diseñado para detener el pánico en el mercado y causar una pequeña pausa en el comercio”, explicó a Bloomberg Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión y economista jefe de AMP Capital Investors. “Puede tener el efecto perverso de aumentar la presión a la baja en otros mercados, en particular hasta que el mercado de los EEUU se abra.”
John Lekas, director ejecutivo y gerente de cartera de Leader Capital en Vancouver, Washington, fue tajante en su evaluación. “Estamos en una situación de Armagedón”, comentó.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/A2CRJSHDCRDUPFLQLZAX52AP3A.jpg 420w)
En América Latina, la bolsa de San Pablo también debió suspender sus negociaciones por una caída superior al 10% en la apertura, y el real brasileño alcanzó una cotización récord de 4,80 por dólar. Las acciones de la estatal Petrobras sufrían un desplome de más de 24 por ciento y el riesgo país se disparó 34%, el mayor salto intradiario de su historia.
Por su parte, el peso chileno se desplomó frente al dólar, para cotizarse en 842 pesos por unidad, en línea con el pánico generalizado en los mercados por el efecto del coronavirus.
En el Golfo, las bolsas se hundieron también, con pérdidas del 9,4% en Arabia Saudita, del 10,3% en Kuwait y del 9% en Kuwait. En los países del Golfo, los intercambios en bolsa quedan automáticamente suspendidos cuando una acción o toda la bolsa caen un 10% o aumentan un 15%. En los últimos dos días, las acciones de Aramco, la empresa más grande cotizada del mundo, perdió 320.000 millones de dólares.
Estas caídas son la consecuencia del hundimiento del precio del petróleo tras el fracaso de las negociaciones entre la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia sobre las reducciones de producción, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.
La caída de la cotización del barril de petróleo Brent cerca del 21%, hasta 35,95 dólares a primera hora del lunes era un reflejo de esta situación. La cotización caía hasta un tercio después de que Arabia Saudita se negara a aplicar un nuevo recorte de la producción propuesto por la OPEP para estabilizar unos mercados petroleros afectados por el temor al impacto económico del coronavirus. “La caída del 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros”, dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/QHSDSZ4VHJBLFLHY2LXAPBCUIY.jpg 420w)
En tanto, la deuda soberana con mayor calidad crediticia, como la alemana, registraba un rendimiento mínimo histórico en el -0,83 %, y lo mismo que sucedía con el bono estadounidense, cuya rentabilidad descendía 29 centésimas y se situaba en el mínimo histórico del 0,47 %. El precio de la onza de oro se mantenía en niveles del cierre del viernes, en 1.676 dólares.
(Con información de EFE, Reuters y AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Una barranquillera que visitaba Argentina murió en un fuerte accidente automovilístico en Buenos Aires
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M4PBQKZZAJHBTGNQCZRQ462O7Y.jpg 265w)
Estos son todos los negocios que sostienen la fortuna de Alejandro Baillères, uno de los hombres más ricos de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IIXB7IHLG5GYNHP47BBTY227SU.jpg 265w)
Diciembre deja dos muertos y 168 quemados por pirotecnia en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TMEG7XZ3BFOLLPERGBLHKDW4E.jpg 265w)
Colombia tendrá su primer buque-hospital en la costa Pacífica: así será la embarcación que operará en zonas ribereñas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FU5NPZF6HFDUXKXN2H33IQESOQ.jpeg 265w)
Abogado de Alberto Fujimori sostiene que el indulto otorgado por PPK se extiende a todos los procesos judiciales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VTC3VGRRRNCQLKOJATA3IB2ISU.jpg 265w)