
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron asestar un duro golpe al narcotráfico en Baja California, pues tras un operativo aseguraron armas de fuego y una tonelada de droga, aproximadamente, tras las disputas y confrontaciones entre grupos armados del Cártel de Sinaloa.
Fue a través de trabajos de inteligencia que personal del Ejército Mexicano detectó que un inmueble -ubicado en el municipio de Tijuana- era usado para almacenar sustancias ilícitas y armamento, mismo que formaría parte de una organización criminal con presencia en la localidad.
Desde el 9 de diciembre las fuerzas castrenses mantuvieron un operativo de vigilancia y realizaron recorridos de seguridad en Tijuana, con lo cual se tuvo conocimiento que la vivienda en cuestión se ubicaba en la colonia Los Lobos. Ante ello, se resguardó el inmueble y se solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) una “orden técnica de investigación” para revisarlo.
Durante tres días se mantuvo bajo custodia la zona y hasta el 12 de diciembre se procedió a inspeccionar el predio. Fue así como en un operativo en conjunto con la Guardia Nacional se logró asegurar: mil kilogramos de metanfetamina, 38 cartuchos, un vehículo, un cargador y armas cortas, lo cual quedó a disposición de las autoridades correspondientes junto al inmueble.

Pese al aseguramiento de los enervantes, las autoridades no reportaron ninguna persona detenida, por lo que tampoco se tiene a algún sospechoso identificado. Con estas acciones se evitó que la tonelada de metanfetamina ingresara al mercado del narcotráfico, pues trabajos de inteligencia han detectado que la ciudad fronteriza de Tijuana sirve como una ruta para que la droga sea enviada a Estados Unidos.
Debido a los múltiples operativos y aseguramientos de droga en Tijuana, a finales de noviembre la FGR destruyó cerca de 9 toneladas de sustancias ilícitas, como metanfetamina, cocaína y marihuana, principalmente, las cuales estaban relacionadas con varias carpetas de investigación.
Disputas internas del Cártel de Sinaloa
El aseguramiento de la tonelada de metanfetamina se reportó a un día de que La Chapiza -el grupo que responde a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán- lanzara una advertencia contra Alejandro Sánchez Féliz y/o Miguel Ángel Gaxiola, El Ruso, líder de la célula criminal Los Rusos, la cual también forma parte del Cártel de Sinaloa.
Y es que debido a que Los Rusos son el brazo armado de Ismael El Mayo Zamabada, mantienen una disputa con Los Chapitos en la frontera norte de México. Es por ello que el pasado 11 de diciembre se halló una lona firmada por La Chapiza en Mexicali, Baja California, que decía “Ruso ya venimos x ti”.

Al día siguiente volvió a aparecer un narcomensaje en la misma localidad, la cual también estaba firmada por Los Chapitos y amenazaban a Los Rusos que iban a ir por ellos. Estas advertencias se presentaron tras el enfrentamiento armado entre estas dos facciones del Cártel de Sinaloa el 3 de diciembre.
En aquella ocasión, la disputa ocasionó que la balacera comenzara en una comunidad conocida como Estación Coahuila o Kilómetro 57, en Baja Calfornia, y se extendiera hasta el poblado de Luis B. Sánchez, en la frontera con Sonora. El intercambio de balas dejó un saldo de una decena de personas muertas, 12 heridos y cuatro sospechosos detenidos.
Además del Cártel de Sinaloa, en Tijuana también se ha detectado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), otra de las organizaciones criminales con mayor presencia en el país, la cual ha lanzado varias advertencias y amenazas como un toque de queda en la ciudad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
