La COP26 adoptó un tímido acuerdo para acelerar la lucha contra el cambio climático

El “Pacto de Glasgow”, de todas formas, no alcanza el objetivo más ambicioso del acuerdo de París de 2015: limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados centígrados. Los organizadores reconocieron que el acuerdo, muy disputado, no es suficiente

Compartir
Compartir articulo
El presidente de la COP26, Alok Sharma, habla en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 13 de noviembre de 2021. REUTERS/Yves Herman
El presidente de la COP26, Alok Sharma, habla en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 13 de noviembre de 2021. REUTERS/Yves Herman

Los agotados negociadores de casi 200 países alcanzaron el sábado un acuerdo destinado a impulsar al mundo hacia una acción climática más urgente, pero sin ofrecer el avance transformador que, según los científicos, debe producirse si la humanidad quiere evitar el desastroso calentamiento del planeta. Así, casi 200 países aprobaron este sábado en la COP26 acelerar la lucha contra el cambio climático y esbozar las bases de una futura financiación, sin garantizar sin embargo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5ºC.

El “Pacto de Glasgow “por el Clima propone que los Estados miembros presenten a finales de 2022 nuevos compromisos nacionales de recortes de emisiones de gases de efecto invernadero, tres años antes de lo previsto, aunque “teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales”.

La aprobación del acuerdo quedó deslucida por la oposición de último minuto de India y China a un párrafo sobre la necesidad de eliminar la dependencia del carbón, y para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles.

Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que obliga a los países a reforzar los objetivos climáticos a corto plazo y a abandonar los combustibles fósiles con mayor rapidez. Insiste en que los países ricos cumplan una promesa incumplida de ayudar a las naciones vulnerables a hacer frente a los crecientes costes del cambio climático. Y abre la puerta a futuros pagos de los países desarrollados por los daños ya causados. abre el paso a consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños y pérdidas de los países más vulnerables.

El documento no contiene fechas exactas, ni montos. “Lo que este texto está intentando hacer es tapar agujeros y echar a andar un proceso”, en especial en el tema de las finanzas para adaptación a los efectos del cambio climático, es decir para prepararse ante lo que viene, explicó Helen Mountford, del World Resources Institute.

“Es tímido, es débil y el objetivo de 1,5ºC apenas sigue vivo, pero se manda una señal de que la era del carbón está acabando. Y eso es importante”, reaccionó por su parte Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace.

“La diferencia entre 1,5 y 2 grados es una sentencia de muerte para nosotros”, dijo en la cumbre Aminath Shauna, ministro de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de Maldivas. “Lo que es equilibrado y pragmático para otras partes no ayudará a Maldivas a adaptarse a tiempo. Será demasiado tarde”.

Los países en vías de desarrollo, los más afectados por el calentamiento del planeta, pelearon hasta el final con uñas y dientes para lograr avances en materia de dinero, con un resultado discreto.

Las decisiones de la COP se logran por consenso, y Glasgow no fue una excepción, con exhaustivas negociaciones hasta el último minuto en la misma sala de la asamblea plenaria, con los delegados de pie, documento en mano.

El enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, su homólogo chino, Xie Zhenhua, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, iban y venían, saltaban de un grupo a otro, sobre un texto que finalmente fue aceptado a regañadientes, aunque con duras críticas de parte de India.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y el negociador jefe de China para el clima, Xie Zhenhua, caminan durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 13 de noviembre de 2021. REUTERS/Phil Noble
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y el negociador jefe de China para el clima, Xie Zhenhua, caminan durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, Gran Bretaña, el 13 de noviembre de 2021. REUTERS/Phil Noble

Los organizadores reconocieron que el acuerdo, muy disputado, no es suficiente. Pero argumentaron que los avances logrados aquí, combinados con los nuevos compromisos para detener la deforestación y reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, crean una hoja de ruta hacia un futuro más seguro y “mantienen vivo el 1,5″.

“Todos somos muy conscientes de que, colectivamente, nuestra ambición y acción climática hasta la fecha se han quedado cortas respecto a las promesas hechas en París”, dijo el sábado a los delegados Alok Sharma, ministro de Estado británico y presidente de las conversaciones de Glasgow.

Aspectos controvertidos

El pacto “urge a los países desarrollados a duplicar como mínimo sus contribuciones colectivas para la adaptación de los países en desarrollo, en base a los niveles de 2019, de aquí a 2025″.

Los bancos multilaterales deberán colaborar en la tarea, y el texto también pide “políticas innovadoras” para atraer los capitales privados.

Pero los países ricos no han podido regularizar los 100.000 millones de dólares anuales que supuestamente tenían que recibir los países vulnerables desde 2020. Y esa cifra era tan solo una base. El texto reconoce y “lamenta profundamente” esa situación, que urge remediar de aquí a 2025.

Los países en desarrollo quieren que el dinero que vayan a recibir a partir de ahora sea, en líneas generales, repartido a partes iguales en mitigar el cambio climático (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero) y en adaptarse a lo que se viene (por ejemplo, mediante presas, diques en las costas, etc).

“Por primera vez se acordó un objetivo de financiación para la adaptación”, se felicitó Gabriela Bucher, de Oxfam.

Alarmismo de los científicos

Las compensaciones por daños y pérdidas es un capítulo especialmente controvertido, puesto que concierne a Estados, grandes multinacionales (como las petroleras) y aseguradoras.

El pacto “decide establecer el Diálogo de Glasgow (...) para discutir los preparativos para financiar las actividades con el fin de evitar, minimizar y remediar los daños y pérdidas”. Ese diálogo debe culminar en 2024.

Finalmente, en los debates sobre los combustibles de origen fósil, que nunca han sido denunciados de forma explícita en los documentos oficiales de estas conferencias, el final fue controvertido.

El ministro de Medio Ambiente indio, Bhupender Yadav, defendió que las naciones menos industrializadas, con poca responsabilidad histórica en el calentamiento global, tienen “derecho a su parte justa del presupuesto global de carbono y tienen derecho al uso responsable de los combustibles fósiles”.

“¿Cómo se puede esperar que los países en desarrollo hagan promesas de eliminar el carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles?”, clamó.

A propuesta de India, el texto menciona finalmente la necesidad de acabar con los “subsidios ineficientes para los combustibles fósiles”, pero de nuevo, prestando atención a “circunstancias nacionales particulares”.

Desde el Acuerdo de París de 2015, el alarmismo ha crecido y el mundo se dirige a una situación “catastrófica” si no se toman medidas drásticas, insisten los científicos.

El objetivo fijado en París hace seis años era que el aumento de la temperatura media global no llegue a +2 ºC, e idealmente se sitúe en un máximo de 1,5 ºC.

Las conversaciones de Glasgow se desarrollaron en un mundo ya irremediablemente alterado por las emisiones humanas. Un informe histórico de la ONU publicado en agosto reveló que las temperaturas globales están aumentando a un ritmo sin precedentes desde la caída del Imperio Romano. La última vez que el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó tanto y tan rápido fue hace 66 millones de años, cuando un meteorito destruyó a los dinosaurios.

“Las campanas de alarma son ensordecedoras”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, calificando los hallazgos como “un código rojo para la humanidad”.

Las advertencias científicas parecían casi superfluas en medio de un año de huracanes monstruosos, incendios forestales furiosos y olas de calor mortales. Estas crisis han costado a los países cientos de miles de millones de dólares y miles de vidas.

La reunión también tuvo como telón de fondo la pandemia de coronavirus, que ya la había retrasado un año. Los delegados de la “zona azul” enclaustrada se sometieron a pruebas diarias. Los miles de asistentes llevaban máscaras. El acceso a las salas de reuniones estaba restringido, lo que enfureció a los activistas que normalmente pueden observar estos procedimientos. Y la tensión latente sobre el impacto desigual de la pandemia en el mundo alimentó la presión de los países en desarrollo para obtener más ayuda de las partes más ricas del mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

El libro tiene una colección de 30 de los mejores temas de la estrella argentina. Se presenta esta noche en la Alianza Francesa. En conversación con Infobae, revela que logró conocer más al genio al adentrarse en su música
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Conoce en esta nota en cuánto se cotiza la moneda de Estados Unidos en la actual sesión del mercado cambiario y otros detalles más sobre su evolución.
Tipo de cambio: ¿En cuánto se cotiza el dólar el viernes 2 de junio en Lima?

Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

El hombre fue captado en video cuando cometió la agresión que acabó con la vida del felino
Cayó Antonio “N”, sujeto que asesinó a un gato en Tlalnepantla

Pollo Briseño se disculpó con la afición de Chivas por no salir campeones

El defensor de 29 años aseguró que ha sido el momento más díficil de su carrera
Pollo Briseño se disculpó con la afición de Chivas por no salir campeones

Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

Especialistas advirtieron que esta decisión podría generar incertidumbre para el tratamiento de una gran cantidad de padecimientos
Gobierno canceló Normas Oficiales sobre cáncer de mama, cérvico uterino y lactancia materna

Localizaron con vida a Anairam y Andrea, adolescentes desaparecidas en Cuautitlán

Andrea Ramos y Anairam Estrella fueron vistas juntas por última vez el 27 de mayo en el Estado de México
Localizaron con vida a Anairam y Andrea, adolescentes desaparecidas en Cuautitlán

Galilea Montijo contó que su hijo es víctima de bullying por sus fotos en la playa

El pequeño que la conductora procreó junto a su exesposo Fernando Reina ha recibido burlas por las fotos donde Galilea se ve muy cariñosa junto al modelo español Isaac Moreno
Galilea Montijo contó que su hijo es víctima de bullying por sus fotos en la playa

En qué calle del centro venden ropa de paca

Muy cerca del Zócalo de la CDMX se encuentra un lugar ideal para los amantes de la moda
En qué calle del centro venden ropa de paca

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Maltrato animal en Edomex: ahora mataron a un gato de un disparo en Tlalnepantla

Las FUERTES IMÁGENES causaron cólera en redes sociales, pues es el tercer caso que se registra en la entidad en menos de una semana
Maltrato animal en Edomex: ahora mataron a un gato de un disparo en Tlalnepantla

Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Recuerda los sucesos más importantes que ocurrieron en nuestro país que merecen ser recordados y celebrados en esta fecha.
Qué se recuerda hoy, 2 de junio, en el Perú: la muerte de Faustino Sánchez Carrión y el natalicio de la pintora Judith Westphalen

Presidente Petro señaló que ningún miembro del Gobierno dio la orden para hacer interceptaciones telefónicas

El jefe de Estado señaló que el 2 de junio se pronunciará sobre el caso de Marelbys Meza y la prueba de polígrafo que le hicieron
Presidente Petro señaló que ningún miembro del Gobierno dio la orden para hacer interceptaciones telefónicas

Reportaron dos muertos tras enfrentamiento entre Ejército y presuntos criminales en Quintan Roo

Medios locales informaron que el ataque a los uniformados fue desde el interior de un predio
Reportaron dos muertos tras enfrentamiento entre Ejército y presuntos criminales en Quintan Roo

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 1 de junio

Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá
Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 1 de junio

Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying

En los últimos cuatro años, sancionaron a escuelas privadas con 101.5 UIT porque tampoco atendieron casos de bullying en las aulas.
Multaron a 99 colegios por no prevenir bullying
MÁS NOTICIAS