Durante su discurso en Davos, Al Gore comparó la crisis climática con el atentado a las Torres Gemelas

El ex vicepresidente de EEUU, candidato a presidente y referente del ambientalismo la definió como un “desafío a la imaginación moral”

Guardar
Ex vicepreisdnete Al Gore en
Ex vicepreisdnete Al Gore en el foro de Davos (REUTERS/Denis Balibouse)

Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos (1993-2001), dijo el miércoles en el Foro de Davos que la crisis climática está empeorando “mucho más rápido” de lo que la mayoría de la gente piensa. “La responsabilidad de actuar, que está sobre los hombros de la generación que está viva hoy, es un desafío a nuestra imaginación moral”, opinó.

Además, el también candidato a la presidencia y referente del ambientalismo en Estados Unidos comparó la crisis climática con una serie de eventos trágicos. “Es Termópilas. Es Agincourt. Es Dunkerque. Es la Batalla de las Ardenas. Esto es el 11 de septiembre”, en relación a la magnitud que tuvo el ataque terrorista de 2001 en el que dos aviones impactaron contra las Torres Gemelas y dejaron más de 3000 muertos.

Al Gore pronunció un apasionado discurso sobre el Medio Ambiente durante el cierre de un panel del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, orientado a intentar concientizar a las élites políticas y económicas del mundo, en el que enfatizó con que es “mucho peor” de lo que muchos creen y se intensifica “mucho más rápido” de lo que la gente puede apreciar.

Un cartel cerca del Centro
Un cartel cerca del Centro de Convenciones de Davos, donde se lleva adelante el Foro Económico Muncial (REUTERS/Denis Balibouse)

Gore, quien ha hecho campaña en temas ambientales desde que perdió la carrera presidencial de 2000, agregó que el mundo actualmente carece de la voluntad política necesaria para enfrentar la emergencia.

“Pero recuerden, la voluntad política es en sí misma un recurso renovable”, agregó, para aplaudir a la audiencia.

El clima ocupó un capítulo especial de la cumbre que se celebra en la ciudad de Suiza, en un año en el que se han registrado récords de las temperaturas medias globales, de la temperaturas de los océanos y una serie de feroces incendios forestales en Estados Unidos, el Amazonas y Australia.

El evento, que a menudo es criticado por no estar en contacto con el mundo real, se ha planteado como objetivo ayudar a los gobiernos e instituciones internacionales a avanzar hacia el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Greta Thunberg (REUTERS/Denis Balibouse/File Photo)
Greta Thunberg (REUTERS/Denis Balibouse/File Photo)

El martes, el presidente Donald Trump desestimó a los “profetas perennes de la fatalidad” sobre el cambio climático y llamó a los activistas que hacen campaña por la acción política “herederos de los tontos adivinos de ayer”.

El líder estadounidense, que regresó a Davos después de ausentarse del encuentro el año pasado, ha expresado escepticismo en varias oportunidades la magnitud de la crisis climática.

Como Gore, la activista climática sueca de 17 años, Greta Thunberg, criticó duramente el martes a los líderes mundiales por la inacción política sobre el cambio climático. En un discurso de apertura, advirtió: “Nuestra casa todavía está en llamas”.

Al Gore (REUTERS/Denis Balibouse)
Al Gore (REUTERS/Denis Balibouse)

El discurso de Al Gore durante el Foro de Davos

Espero que el sentimiento de urgencia sea aún mayor el año que viene que lo que es este año.

Esta crisis, la crisis climática, es muchísimo más grave de lo que la gente generalmente cree. Es mucho peor.

Se intensifica mucho más y más rápido que lo que la gente usualmente piensa.

La responsabilidad de actuar, que está sobre los hombros de la generación que está viva hoy, es un desafío a nuestra imaginación moral.

Pero esto es Termópilas. Es Agincourt. Es Dunkerque. Es la Batalla de las Ardenas. Esto es el 11 de septiembre.

Tenemos que aprovechar esta oportunidad.

Tenemos las herramientas, tenemos las soluciones, sabemos qué hacer.

Carecemos del requisito de la voluntad política.

Voluntad política para cualquiera que dude de que nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de superar nuestros límites y trascender las dificultades que enfrentamos

Recuerden que la voluntad política es un recurso renovable.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Ecuador perdió más del 40% de sus glaciares en un cuarto de siglo por el cambio climático

El calentamiento global acelera el derretimiento de las nieves perpetuas en las montañas, poniendo en riesgo el acceso al agua y la supervivencia de ecosistemas únicos

Ecuador perdió más del 40%

Lanzan proyecto para evitar desastre climático por deshielo en la Antártida

El Arête Glacier Initiative, fundado por científicos de MIT y Dartmouth College, recaudó fondos para mejorar las previsiones sobre el aumento del nivel del mar y explorar métodos radicales

Lanzan proyecto para evitar desastre

Advierten que los ríos glaciares se están volviendo verdes por el calentamiento global

Un estudio analizó 164 ríos de montaña y alertó sobre la desaparición de microorganismos esenciales que purifican el agua. La pérdida de hielo altera los ecosistemas microbianos en las zonas más frías del planeta

Advierten que los ríos glaciares

El concepto “retrofitting”: la clave para un hogar más eficiente y saludable

Realizar una adaptación progresiva de las viviendas mediante mejoras energéticas, permite reducir costos. La revista Science Focus también detalló sobre las problemáticas que afectan a la salud y cómo un programa británico busca solucionar estas problemáticas

El concepto “retrofitting”: la clave

Quién es el neurocientífico de la Universidad de Stanford que toma mate y difunde sus beneficios para la salud

Empezó a consumir yerba mate por invitación de su abuelo paterno en Argentina. Cuáles son los efectos positivos que tiene sobre el cerebro, antes del ejercicio y contra la obesidad

Quién es el neurocientífico de
MÁS NOTICIAS