
Los alegatos finales en el juicio contra el ex policía blanco Derek Chauvin por la muerte del afroamericano George Flody serán el lunes de la semana próxima, anunció este lunes el juez de Minneapolis (Minesota, EEUU), Peter Cahill.
El magistrado, además, rechazó una petición de la defensa de Chauvin para aislar desde este lunes a los doce miembros del jurado con la intención de que no se vean influenciados por las protestas que la noche del domingo volvieron a sacudir Minneapolis tras la muerte de un afroamericano por disparos de la Policía.
Cahill indicó que el jurado será aislado el lunes, después de los argumentos finales, para empezar sus deliberaciones.
Para que el ex policía sea condenado, los doce miembros del jurado deben alcanzar un veredicto unánime en alguno de los cargos de los que se le acusa.
Chauvin, que fue despedido del Departamento de Policía de Minneapolis por la muerte de Floyd, está acusado de los delitos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Floyd perdió la vida el 25 de mayo de 2020 cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.
Hoy se celebra la undécima jornada del juicio por la muerte de Floyd, que provocó hace un año las mayores protestas contra el racismo en EEUU desde el asesinato de Martin Luther King Jr a finales de la década de 1960.
Esta jornada del juicio se celebra después de que anoche estallaran protestas contra la violencia policial en Brooklyn Center, al noroeste de Minneapolis, por la muerte del afroamericano Daunte Wright, de 20 años edad y al que la policía supuestamente disparó durante una parada de tráfico.
Los manifestantes se concentraron frente al departamento de policía de Brooklyn Center y lanzaron rocas y otros objetos contra el edificio.
Para dispersar a los manifestantes, la policía usó gas lacrimógeno y balas de goma, mientras que las autoridades decretaron el toque de queda hasta las 6.00 hora local (11.00 GMT).
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Presidente Petro causó indignación por su primera reacción ante dudas sobre la financiación de su campaña

José Domingo Pérez no aprobó el examen de la JNJ para pasar a ser juez

Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez reveló el “secreto” del PRI para vencer a Morena

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Qué pasó un día como hoy, 5 de junio, en el Perú: Francisco Bolognesi dice su famosa frase ante pedido de rendición y Ollanta Humala le ganó la presidencia a Keiko Fujimori

“Delfina será gobernadora y la queso”: así festejó Morena su virtual triunfo en las elecciones del Edomex

De qué habría muerto Ricardo Rocha

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Cayeron nueve presuntos sicarios en Aguililla, Michoacán

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez celebró su victoria en Toluca

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

La casa de los famosos México: Poncho De Nigris es el primer nominado

Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Pronósticos: estos son los resultados de Melate

Resultados Tris: ganadores del sorteo 30647 de hoy 4 de junio

Coahuila seguirá siendo priista: los retos de Manolo Jiménez

La moneda de Pino Suárez que vale hasta 20 mil pesos
