
El médico neumólogo y experto en cuidados intensivos Martin Tobin señaló este jueves que George Floyd murió por el “bajo nivel de oxígeno” cuando el ex policía Derek Chauvin lo inmovilizó y restringió su capacidad para respirar y aseguró que el consumo de drogas por parte del fallecido no fue relevante en la muerte.
Las declaraciones del experto centraron el noveno día del juicio contra Chauvin por la muerte del afroamericano Floyd, que se celebra en el juzgado del condado de Hennepin, en Mineápolis, donde tuvieron lugar los hechos.
Tobin apoyó así las afirmaciones de la Fiscalía, que sustenta que la víctima falleció al ser retenido por el ex agente, y rechazó el argumento de la defensa, que intenta vincular el deceso con el fentanilo y la metanfetamina que se halló en el cuerpo de Floyd, informó The New York Times.
“Una persona sana sometida a lo que fue sometido Floyd habría muerto”, aseveró el médico, que abordó detalladamente y con imágenes la detención del fallecido, incluso llegando a identificar el momento en el que “la vida sale de su cuerpo”.
Así, apuntó a cuatro razones principales por la que Floyd falleció, la rodilla izquierda de Chauvin en su cuello, su posición boca abajo, la rodilla derecha del ex agente en la espalda, el brazo y su costado, y las presión de las esposas.
La combinación de todo ello limitó la capacidad de respiración de Floyd, que, según el médico, murió por la presión ejercida por Chauvin.
El experto señaló también a los intentos del fallecido por intentar respirar por su situación de falta de oxígeno debido a la presión de Chauvin, que se arrodilló tres minutos más sobre Floyd después de este perdiera el oxígeno de su cuerpo, informó CNN.
Por otro lado, Tobin descartó el consumo de drogas como una de las causa de la muerte y insistió en que parecía que Floyd respiraba “a un ritmo normal” antes de perder el conocimiento, ya que, a su juicio, si hubiera estado pasando una sobredosis su frecuencia respiratoria se habría ralentizado.
El cirujano del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville Bill Smock testificó también este jueves y reiteró que Floyd “murió de asfixia posicional, que es una forma elegante de decir que murió porque no le quedaba oxígeno en el cuerpo”.
Smock ha incidido también en que el fallecido estaba alerta durante el suceso y eso indicaba que no estaba sufriendo una sobredosis.
Por otro lado, el toxicólogo forense Daniel Isenschmid compartió con el jurado datos sobre el fentanilo y la mentanfetamina, las dos sustancias que se hallaron en el sistema de Floyd tras su muerte.

Isenshmid informó de que se encontraron 11 nanogramos por mililitro de fentanilo y 19 nanogramos por mililitro de metanfetamina en el cuerpo de Floyd.
Floyd, ciudadano de afroamericano de 46 años, murió el 25 de mayo de 2020 tras quejarse de que no podía respirar por tener la rodilla de Chauvin en su cuello, una secuencia que fue grabada en video. La respuesta policial se originó porque Floyd realizó un pago con un billete falso de 20 dólares.
Chauvin fue expulsado del Cuerpo de Policía poco después y puesto en libertad bajo fianza una vez imputado por asesinato y malos tratos. Otros tres agentes se enfrentan a cargos de complicidad a la hora de cometer el supuesto crimen. Todos ellos serán juzgados en agosto.
El suceso desató en 2020 una ola de protestas contra la violencia policial y el racismo en todo Estados Unidos.
Con información de Europa Press
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron liquidados desde el inicio de la invasión

Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka en el sorteo de este domingo 4 de junio
Presidente Petro causó indignación por su primera reacción ante dudas sobre la financiación de su campaña

José Domingo Pérez no aprobó el examen de la JNJ para pasar a ser juez

Elecciones Coahuila 2023: Manolo Jiménez reveló el “secreto” del PRI para vencer a Morena

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

Qué pasó un día como hoy, 5 de junio, en el Perú: Francisco Bolognesi dice su famosa frase ante pedido de rendición y Ollanta Humala le ganó la presidencia a Keiko Fujimori

“Delfina será gobernadora y la queso”: así festejó Morena su virtual triunfo en las elecciones del Edomex

De qué habría muerto Ricardo Rocha

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo

Cayeron nueve presuntos sicarios en Aguililla, Michoacán

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez celebró su victoria en Toluca

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

La casa de los famosos México: Poncho De Nigris es el primer nominado

Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia
