Quiénes son ‘Los Felipitos’, los pioneros de la historia LGBT+ en Colombia

En los años 40 se conformó el primer grupo de homosexuales que se identificó como tal abiertamente en el país

Compartir
Compartir articulo
Los Felipitos, pioneros de la historia LGBT+ en Colombia
Los Felipitos, pioneros de la historia LGBT+ en Colombia

A mediados del siglo pasado, cuando no se hablaba de las personas homosexuales y, además, era visto esto como una enfermedad, un grupo conocido como Los Felipitos sentó un precedente gay en el país. Antes de que la lucha por los derechos LGBT+ se conociera en Colombia, se conformó este pequeño colectivo, que dejó un precedente en la historia de este país.

De acuerdo con el libro Historia del movimiento L&G colombiano, del escritor y líder homosexual Manuel Antonio Velandia Mora, “la mayoría de sus miembros eran amigos del presunto ‘hijo homosexual de un expresidente de la República, quien decidió casarse son el novio e hizo un rito en el que se vistió de novia’”. Tal rito los llevó a ser detenidos por la Policía.

Fue en honor a ese escándalo que es grupo adoptó su nombre. Hubo personajes de las esferas más privilegiadas involucrados, así como allegados a la familia presidencial de la época.

Cabe resaltar que para los años 40 era complicado ser gay, a pesar de que en 1936 la homosexualidad había dejado de ser considerada una enfermedad en el país, y, además, para la mayoría de la población nacional los gays no existían. Ante esta invisibilización, Los Filipos decidieron mostrarse a todo un país y dejar de vivir ‘escondidos’.

En un principio se trató de un grupo clandestino, limitado a un pequeño sector de las clases altas, cuyo único propósito era socializar. Pero con el tiempo y sin interés en los cambios sociales ni en los actos políticos, se fueron consolidando como la primera colectividad de gays en el país. A pesar de eso, su influencia se sintió de inmediato, pues fue en los primeros años de su existencia que se fundaron los primeros bares para homosexuales en la capital del país.

Además, en Historia del movimiento L&G colombiano, Velandia Mora explicaba cómo conoció a varias de las personas que, en su momento fueron miembros de este grupo, y que, años después, luego de la dilución de este, siguieron transformaron la realidad en Colombia.

Día del Orgullo en Bogotá:

Este domingo, 3 de julio, se llevará a cabo en Bogotá la marcha del Día del Orgullo LGBTIQ+, en las que se conmemoraarán cuatro décadas desde que se realizó la primera movilización diversa en la capital del país.

David Alonzo, director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, señaló que es un gran orgullo unirse a esta celebración de las personas de los sectores LGBTIQ+. “Esta es una oportunidad para que reconozcamos sus luchas, el camino recorrido, los logros obtenidos y a la vez, sigamos trabajando por las conquistas futuras”

Los participantes están convocados a partir de las 12:30 en el Parque Nacional, punto desde el cual inicia la marcha a las 2 p. m.. Este evento contará con una feria de servicios institucionales por parte de las entidades del Distrito, de manera que las y los capitalinos, podrán acceder a información de primera mano sobre las oportunidades que ofrece la administración Distrital para las personas de los sectores LGBTI y cómo acceder a ellas.

SEGUIR LEYENDO: