
El SS Western Reserve, un barco que se hundió en el Lago Superior hace más de un siglo, ha sido localizado tras 132 años de permanecer perdido en las profundidades. Según informó la Sociedad Histórica de Naufragios de los Grandes Lagos (GLSHS), los restos del navío fueron hallados a unos 96 kilómetros al noroeste de Whitefish Point, en el estado de Michigan, durante una exploración realizada en el verano de 2024.
El descubrimiento fue liderado por Darryl Ertel, director de operaciones marinas de la GLSHS, y su hermano, Dan Ertel, quienes llevaban dos años buscando el naufragio. Durante una exploración con escáner lateral, detectaron una imagen que coincide con las dimensiones del barco. “Medimos la sombra y se elevó unos 12 metros. Luego vimos que tenía escotillas de carga y parecía estar partido en dos, con cada mitad de 45 metros de largo”, explicó Darryl Ertel. Este hallazgo confirmó que se trataba del Western Reserve, un barco que en su época fue considerado uno de los más avanzados tecnológicamente.
Una tragedia en el Lago Superior

El 30 de agosto de 1892, el SS Western Reserve zarpó para un crucero de placer desde la bahía de Whitefish con 28 personas a bordo, incluido el propietario del barco, el magnate naviero Peter G. Minch, su familia y 22 tripulantes. Sin embargo, lo que comenzó como un viaje tranquilo terminó en tragedia cuando una tormenta de verano azotó el barco.
El Western Reserve, uno de los primeros barcos construidos íntegramente de acero, era conocido por su velocidad y seguridad. Sin embargo, la violenta borrasca que enfrentó esa noche resultó ser devastadora. Las olas y los vientos huracanados partieron el barco en dos, hundiéndolo en apenas 10 minutos. Aunque los pasajeros y la tripulación lograron escapar en dos botes salvavidas, las condiciones extremas del lago hicieron que solo uno de ellos llegara cerca de la costa.
De las 28 personas a bordo, únicamente el timonel Harry W. Stewart sobrevivió. Según los informes históricos, Stewart nadó aproximadamente 1,6 kilómetros hasta la orilla cerca de Deer Park, en Michigan, convirtiéndose en el único testigo de los últimos momentos del barco.
El impacto del naufragio y sus lecciones

El hundimiento del Western Reserve no solo marcó una tragedia humana, sino que también reveló fallos en el diseño de los barcos de acero de la época. Según detalló la GLSHS, el acero utilizado en la construcción del barco resultó ser demasiado frágil para soportar las condiciones extremas del lago. Este descubrimiento llevó a los legisladores de Estados Unidos y Canadá a prohibir el uso de ese tipo de acero en futuras construcciones navales.
Sin embargo, esta advertencia no fue atendida en otros países. Casi dos décadas después, un acero similar fue utilizado en la construcción del Titanic, lo que contribuyó a su trágico destino en 1912.
Un hallazgo histórico y emocional

El descubrimiento del Western Reserve ha generado una mezcla de emociones entre los investigadores. Corey Adkins, miembro de la GLSHS, describió el momento como “pura euforia” y destacó que el barco será objeto de futuros estudios y un documental. Por su parte, Darryl Ertel expresó una sensación de inquietud al reflexionar sobre cómo el barco quedó atrapado en una tormenta tan lejos de la costa.
“Una borrasca puede surgir inesperadamente en cualquier lugar y en cualquier momento”, comentó Ertel, subrayando la vulnerabilidad de los barcos en los Grandes Lagos, una región conocida por sus condiciones climáticas impredecibles.
Últimas Noticias
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

Cáncer de mama: descubren cómo las células tumorales permanecen latentes durante años y luego se reactivan
Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel mostró cómo el aumento de una proteína induce un estado de latencia en tumores agresivos, un hallazgo que podría cambiar la perspectiva del tratamiento

Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil
Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado

Por qué se produce un embarazo ectópico y las causas por las que puede repetirse, como le ocurrió a María Becerra
La cantante atravesó una nueva operación de urgencia. Un experto ginecólogo explicó en Infobae en Vivo las razones de su nueva aparición
