
En los océanos, las ballenas son unas de las criaturas más impresionantes y enigmáticas. Con su tamaño colosal y su misteriosa forma de vida, siempre han fascinado a los seres humanos, desde sus imponentes saltos en las aguas hasta sus complejos cantos.
¿Las ballenas pueden comer humanos?
El concepto de que las ballenas pueden tragarse a los humanos ha sido parte de la mitología y la cultura popular durante siglos. Relatos bíblicos como el de Jonás, así como historias en la literatura clásica como Pinocho, contribuyeron a crear una imagen de las ballenas como monstruos marinos que podrían “tragarse” a personas enteras. Sin embargo, según National Geographic, desde una perspectiva científica, estas historias tienen cierto eco en la imaginación colectiva y es físicamente imposible que una ballena jorobada se trague a un ser humano.

Según lo explicado por el científico, Nicola Hodgins de Whale and Dolphin Conservation a National Geographic la garganta de una ballena jorobada tiene el tamaño aproximado de un puño humano y se extiende solo unos 38 centímetros de diámetro, lo que limita considerablemente la posibilidad de que ingiera presas tan grandes como un ser humano. En casos muy raros, los humanos pueden terminar dentro de la boca de una ballena, pero esto ocurre debido a accidentes mientras las ballenas están alimentándose de peces o crustáceos. El caso de Michael Packard, quien fue “tragado” por una ballena jorobada en Cape Cod, es un ejemplo de esta circunstancia excepcional. Afortunadamente, el buceador logró salir ileso luego de un corto período de tiempo en la boca del animal.

¿Cómo es la alimentación de las ballenas?
Las ballenas presentan una diversidad de métodos alimenticios que dependen de su clasificación en dos grandes subórdenes: los odontocetos y los misticetos. Los odontocetos, como el cachalote, tienen dientes y son depredadores activos que cazan presas grandes, como calamares y peces. Por otro lado, los misticetos, como la ballena jorobada o la ballena azul, poseen barbas en lugar de dientes y se alimentan de presas más pequeñas como el krill, plancton y pequeños peces.

Las ballenas misticetos, como la jorobada, se alimentan mediante un proceso de filtrado. Cuando una ballena jorobada se alimenta, abre su enorme boca y traga una gran cantidad de agua marina. Luego, utilizando sus barbas, que son estructuras similares a un peine hechas de queratina (como el cabello humano), filtra el agua y retiene el alimento. Este mecanismo les permite capturar una enorme cantidad de pequeñas presas, como el krill y otros organismos diminutos, esenciales para su dieta.
¿Qué pasó en Chile con una ballena jorobada?
Un incidente reciente en Chile captó la atención de los medios de comunicación y las redes sociales cuando un joven venezolano, Adrián Simancas, fue temporalmente “atrapado” por una ballena jorobada mientras realizaba una travesía en packraft en el Estrecho de Magallanes. Durante el evento, que tuvo lugar el 8 de febrero en las aguas cercanas al Faro San Isidro en Punta Arenas, la ballena emergió inesperadamente desde las profundidades y atrapó al joven y su bote en su boca antes de expulsarlo nuevamente a la superficie.
Sin embargo, el joven fue expulsado de la boca de la ballena pocos segundos después y, para sorpresa de todos, salió completamente ileso. Aunque fue una experiencia aterradora, Simancas pudo continuar con su travesía sin mayores complicaciones. En su testimonio, relató: “Vi algo entre azul y blanco que me pasa cerca de la cara, y luego me hundí, pensé que me había comido”.
¿En qué situación se encuentran las ballenas en el mundo?

Las ballenas, sobre todo las especies barbadas como la jorobada y la azul, enfrentan diversas amenazas a nivel global. Según National Geographic, si bien muchas de ellas han logrado recuperarse de los devastadores efectos de la caza comercial de ballenas, aún están expuestas a peligros, como la contaminación, la destrucción de hábitats, las redes de pesca y las colisiones con barcos. A pesar de estos desafíos, algunas especies de ballenas se encuentran en una mejor situación que otras.

Últimas Noticias
Cuáles son los problemas de salud que afrontan los astronautas de la NASA que estuvieron varados en el espacio
Los estadounidenses Sunita Williams y Barry Wilmore pasaron más de 9 meses fuera de la Tierra, cuando su misión original era de 8 días. Pies sensibles, huesos más débiles y un sistema circulatorio y cardíaco alterado, son algunos de los primeros síntomas

Brote de sarampión en Argentina: cómo son los operativos de vacunación en las escuelas
Infobae en Vivo mostró el trabajo de las unidades de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en colegios de Palermo, la zona donde se detectó el primer afectado del brote que ya acumula 13 casos en el AMBA
Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027
La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión

Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida
Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo

El telescopio espacial Euclid capturó 26 millones de galaxias en su primer envío de datos
La Agencia Espacial Europea ha publicado el primer lote de imágenes a gran escala del telescopio que los astrónomos han utilizado para encontrar cientos de lentes gravitacionales
