Impactante censo estelar: se identificaron más de 10 mil supernovas

El Zwicky Transient Facility utiliza tecnología avanzada para escanear el cielo cada noche y detectar fenómenos astronómicos transitorios con una precisión nunca vista. Cómo se realizó este hito en la exploración del cosmos

Guardar
El Zwicky Transient Facility logró detectar alrededor de 10.000 supernovas debido a su tecnología

Cada noche, mientras el cielo parece mantenerse inmóvil para el ojo humano, el universo experimenta eventos de proporciones titánicas: las supernovas. Estas explosiones estelares marcan el fin de una estrella y, a la vez, el nacimiento de nuevos elementos en el cosmos.

Desde 2018, el Zwicky Transient Facility (ZTF), un proyecto internacional basado en el Observatorio Palomar en California, investiga el firmamento con una precisión sin precedentes. Y ahora captó la fugaz luz de estos eventos en un esfuerzo por comprender los misterios de la vida y muerte de los astros.

De esta manera, se logró registras e identificar más de 10.000 explosiones estelares en tan solo siete años. Una situación que Christoffer Fremling, astrónomo de Caltech, describió en un comunicado de prensa de ZTF como “el registro más completo de supernovas confirmado hasta la fecha”.

El Zwicky Transient Facility y el Bright Transient Survey

El ZTF identificó más de
El ZTF identificó más de 10.000 explosiones estelares en siete años, el mayor registro de supernovas confirmado hasta ahora (NASA/CXC/SAO/J. Major, J. Schmidt and K. Arcand/Handout via REUTERS)

El Zwicky Transient Facility es un programa de colaboración internacional diseñado para detectar fenómenos astronómicos transitorios, como las supernovas. Equipado con una cámara de 60 megapíxeles instalada en el telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar, realiza escaneos completos del cielo visible cada dos o tres noches. Este sistema identifica cientos de explosiones estelares nocturnas, de las cuales “un puñado se confirman como supernovas”, según Fremling.

Además, representa una alianza de investigadores de múltiples instituciones, quienes trabajan en conjunto para optimizar el procesamiento de datos y mejorar los sistemas de alerta temprana. Esta sinergia global aumenta la eficiencia de las observaciones y posiciona al ZTF como un pionero en el uso de herramientas de inteligencia artificial y análisis automatizado en astronomía.

“Clasificar 10.000 supernovas es un logro tremendo que permitirá estudios científicos sin precedentes sobre transitorios explosivos”, afirmó Eric Bellm, investigador asociado de la Universidad de Washington.

Las supernovas Tipo Ia y
Las supernovas Tipo Ia y Tipo II, principales focos del BTS, revelan detalles clave sobre la vida y muerte de las estrellas (ESA/HUBBLE & NASA, A. FILIPPENKO)

El programa Bright Transient Survey (BTS) es el motor principal detrás de la detección de estos fenómenos en el ZTF. Este sistema, que rastrea destellos cósmicos denominados transitorios astronómicos, utiliza una técnica de análisis espectral para clasificar y estudiar las propiedades de las supernovas. Al dividir la luz en sus colores componentes, los expertos pueden determinar la distancia, el tipo y otras características físicas de estos eventos estelares.

El BTS se centra en identificar dos tipos principales de supernovas: las “Tipo Ia”, originadas cuando una enana blanca acumula demasiada materia de un astro cercano, y las “Tipo II”, que ocurren cuando estrellas masivas colapsan bajo su propia gravedad. Estas clasificaciones, junto con la riqueza de datos recopilados, permitieron profundizar en las dinámicas de la vida estelar y su impacto en la expansión del universo.

Sobre este proceso, Melissa Graham, científica de la Universidad de Washington, destacó en el comunicado que “el análisis espectral también revela transitorios raros con características peculiares que a menudo nos enseñan más sobre la física de las supernovas que cientos de objetos ordinarios”.

El salto tecnológico en la detección de supernovas

Las observaciones repetidas del ZTF
Las observaciones repetidas del ZTF permiten analizar cambios estelares en tiempo real, hecho que revolucionó la astronomía (Webb, Chandra, NASA/CXC/SAO/Handout via REUTERS)

Desde su inicio, el ZTF logró identificar más de 10.000 supernovas en solo siete años, un número impresionante si se compara con las 120 descubiertas por el astrónomo Fritz Zwicky en más de cinco décadas. Este logro se debe en gran parte a la tecnología moderna y a los sistemas de detección automatizados que facilitan la rápida examinación de imágenes astronómicas y permiten la confirmación oportuna de fenómenos transitorios.

Estos descubrimientos no solo rompen récords históricos, sino que también proporcionan un marco sin precedentes para realizar estudios detallados sobre la evolución de las estrellas. La capacidad del ZTF para capturar imágenes repetidas del cielo y examinar cambios en tiempo real es esencial para este avance, ya que establece un estándar de referencia para futuros observatorios.

“En el pasado, se necesitaban horas en domos fríos para encontrar unas pocas supernovas. Hoy, en cambio, podemos explorar el cielo desde nuestros hogares gracias al ZTF”, concluyó Jesper Sollerman, astrónomo de la Universidad de Estocolmo.

<br/>

Guardar

Últimas Noticias

¿La circulación oceánica que regula el clima del planeta podría colapsar?

Es un sistema que transporta 20 millones de metros cúbicos de agua por segundo. Qué postula un nuevo estudio y cómo una herramienta de la matemática podría ayudar

¿La circulación oceánica que regula

Blue Ghost, la innovadora misión de la NASA y SpaceX a la Luna que marca un hito en la exploración espacial

Con 10 instrumentos científicos, la sonda realizará múltiples experimentos para probar tecnologías que van desde la perforación lunar hasta la computación resistente a la radiación, vitales para futuras misiones tripuladas y para comprender los impactos cósmicos en la Tierra

Blue Ghost, la innovadora misión

Qué cuidados hay que tener al viajar a zonas con alto riesgo de dengue

Las personas que decidan vacacionar en lugares donde hay mayor presencia del mosquito Aedes aegypi, vector transmisor de la enfermedad, deben contemplar algunas estrategias para minimizar el riesgo de ser picado

Qué cuidados hay que tener

La nueva definición de obesidad: los expertos advierten sobre las señales previas y que el IMC no alcanza a definirlas

Un consenso internacional de expertos, que hablaron con Infobae, busca prevenir complicaciones a través de la identificación temprana del exceso de grasa corporal

La nueva definición de obesidad:

La revolución de las baterías: el avance científico que promete hacerlas más duraderas y seguras

Una innovadora tecnología desarrollada por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel podría transformar la seguridad y eficiencia de las baterías de litio, esenciales para dispositivos y vehículos eléctricos. En qué consiste

La revolución de las baterías:
MÁS NOTICIAS