
El riesgo de infección por la variante Delta del coronavirus se reduce en un 50% o 60% entre las personas con pauta completa, incluidos los casos asintomáticos, según reveló el miércoles un amplio estudio inglés sobre la prevalencia del coronavirus.
Los investigadores del Imperial College de Londres señalaron que las personas que declararon haber recibido dos dosis de la vacuna tenían la mitad de probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19, teniendo en cuenta también otros factores como la edad y el hecho de que las personas examinadas tuvieran o no síntomas de COVID-19.
En el caso de los que tenían síntomas de COVID-19, la eficacia se elevó a alrededor del 59%, según el estudio, que abarcó un periodo en el que la variante Delta desplazó por completo a la variante Alfa, hasta entonces dominante.
Las estimaciones, que no desglosan la eficacia por vacunas, son inferiores a las comunicadas por la Sanidad pública británica (Public Health England, PHE) para las vacunas de Pfizer y AstraZeneca. Los investigadores dijeron que esto no era sorprendente ni preocupante, dado que las estimaciones de PHE se basaban en aquellos que tienen síntomas y se hacen la prueba, mientras que el estudio del Imperial está diseñado para abarcar más personas.
“Estamos analizando la eficacia contra la infección entre una muestra aleatoria de la población general, que incluye a personas asintomáticas”, dijo a la prensa el epidemiólogo del Imperial Paul Elliot, que dirige el estudio y añadió que incluso los que tenían síntomas en el estudio podrían no haberse sometido a una prueba de otro modo. “Así que, de nuevo, se trata de un grupo diferente de personas”.

El estudio detectó que el vínculo entre las infecciones y las hospitalizaciones, que anteriormente se había debilitado, había empezado a reforzarse, algo que coincide con la propagación de Delta entre personas más jóvenes que pueden no estar completamente vacunadas.
PHE ha dicho que Delta conlleva un mayor riesgo de hospitalización, aunque las vacunas ofrecen una buena protección contra la enfermedad grave.
Los investigadores dijeron que, en general, la prevalencia en las personas no vacunadas era del 1,21%, tres veces mayor que la prevalencia del 0,40% en las personas totalmente vacunadas, y que la carga viral entre las personas con COVID también era menor en las personas vacunadas.
JÓVENES
Los investigadores presentaron los últimos resultados de la encuesta de prevalencia REACT-1 del Imperial, que muestra que las infecciones se habían cuadruplicado en un mes hasta llegar a 1 de cada 160 personas en Inglaterra.
La última encuesta, realizada entre el 24 de junio y el 12 de julio, abarca el tiempo previo a un pico de infecciones diarias notificadas el 17 de julio, y mostró que el aumento se vio impulsado por la propagación en personas más jóvenes.
El profesor del Imperial Steven Riley dijo que los jóvenes de 5 a 24 años representaban el 50% de todas las infecciones, aunque sólo constituyen el 25% de la población.
Los centros escolares ya han cerrado por las vacaciones de verano, y los casos han disminuido desde ese pico a pesar de que las restricciones legales por coronavirus finalizaron el 19 de julio.
“Hemos demostrado que antes del reciente descenso, los jóvenes eran los que impulsaban las infecciones”, dijo Riley a los periodistas.
“Estos datos apoyan la idea de que hay incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en septiembre, cuando vuelvan los colegios y se incremente la mezcla en interiores, debido a los patrones de infección que vimos que alentaban el crecimiento”.
(Con información de Reuters/Por Alistair Smout)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La NASA avanza en la precisión del monitoreo del deshielo con tecnología de vanguardia
Las nuevas técnicas implementadas por la agencia espacial mejoran la comprensión de la transformación de nieve a agua

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer
El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor
El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo
