Preocupación en Brasil por el aumento de los femicidios: alcanzaron un récord en 2024

Se trata de 1.459 víctimas, lo que representa un incremento del 0,69% en comparación con 2023

Guardar
Una protesta de mujeres que
Una protesta de mujeres que exigen justicia (EFE/Rayner Peña R./Archivo)

Brasil reportó en 2024 una reducción del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos frente a los 37.754 del año previo. No obstante, los femicidios alcanzaron una cifra récord, llegando a 1.459 víctimas, lo que representa un incremento del 0,69% en comparación con 2023. Así lo informó el Ministerio de Justicia este miércoles.

Estos datos provienen del Mapa de la Seguridad Pública, un informe divulgado por el Ministerio, que evidencia un avance en la disminución de la violencia general, pero también destaca que combatir la violencia de género continúa siendo una tarea pendiente.

El reporte, elaborado a partir de datos de estados y municipios, subraya que el promedio diario de homicidios dolosos descendió a 97 en 2024, marcando un descenso del 16% desde 2020.

Las políticas públicas están en el camino correcto para garantizarle seguridad a la población”, sostuvo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, durante la presentación del Mapa de la Seguridad Pública.

El ministro remarcó que el Gobierno destinó cerca de 2.400 millones de reales (aproximadamente 433,5 millones de dólares) en 2023 y 2024 para robustecer el sistema de seguridad.

El ministro de Justicia de
El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

El informe revela que la cantidad de homicidios mantiene una tendencia a la baja desde 2020, año en el que Brasil registró un máximo de 42.034 homicidios dolosos.

A pesar de la baja general, los femicidios subieron ligeramente en número absoluto: de 1.449 en 2023 a 1.459 en 2024. La tasa se mantuvo estable en relación con el crecimiento de la población femenina, según el Ministerio.

El documento puntualiza que los femicidios, que habían disminuido en 2023, aumentaron en 2024 hasta alcanzar un promedio de cuatro casos diarios.

Los casos de violación, considerados delitos en los que las mujeres representan el 86% de las víctimas, también mostraron un aumento del 1,1% al ubicarse en 83.114 en 2024, la cifra más alta de los últimos cinco años. En promedio, 227 personas fueron víctimas de violación por día el año pasado.

Los hurtos disminuyeron 1,65% (956 casos en 2024), las muertes por intervención policial bajaron un 4% (6.134), y los crímenes patrimoniales como el robo de vehículos (-6%) y a instituciones financieras (-22,56%) también registraron descensos.

A contramano de estas estadísticas, los intentos de homicidio aumentaron un 7,47%.

El Ministerio señaló, además, que en el último año crecieron un 9,93% las incautaciones de marihuana (hasta 1.400 toneladas) y un 5,5% las de cocaína (alcanzando el récord de 137.357 kilos).

Últimas Noticias

Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo

Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

Lula rechazó la “interferencia” de

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios

El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución

El ente electoral de Bolivia

La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa

El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

La Corte Constitucional de Ecuador

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua

La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

El gobierno de Donald Trump

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”

La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país

Impactante protesta en la cumbre
MÁS NOTICIAS