
La Unión Europea anunció el jueves sanciones para tres individuos y una organización de ultraderecha de Guatemala que defiende a militares acusados de delitos de lesa humanidad, por considerar que socavan la democracia y el Estado de Derecho en el país centroamericano.
Las sanciones incluyen la prohibición de entrar o transitar en territorios de la UE, el congelamiento de activos que tengan en esos territorios y la prohibición a ciudadanos y empresas del bloque europeo de poner fondos a su disposición.
Uno de ellos es Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdés, de 66 años, presidente de la Fundación contra el Terrorismo, la entidad que también fue sancionada.
Bajo la representación de esa fundación, Méndez Ruiz “participa en una campaña de enjuiciamientos penales por motivos políticos, dirigida por la Fiscalía General de Guatemala contra periodistas, fiscales y jueces que han participado en la denuncia de corrupción e impunidad en Guatemala”, dijo la UE en una declaración.
Méndez Ruiz mantiene una campaña de amenazas en redes sociales a operadores de justicia, periodistas y abogados y suele hacer llamados públicos a desconocer al gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Ha sido denunciado varias veces, pero la Fiscalía ha desestimado las acusaciones.
En un video publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Méndez Ruiz dijo: “Quiero decirle a estos diplomáticos que les regalo sus países, yo quiero recordar la Europa que conocí a lo largo de décadas, bella, una Europa de los europeos, cristiana, próspera y no la Europa que ellos están construyendo ahora, una Europa musulmana, decadente, negra. Esto es una medalla”.
Raúl Amílcar Falla Ovalle, de 54 años es otro de los sancionados. Es el representante legal de la fundación y ha presentado varias de las denuncias que la fiscalía usa contra ex funcionarios judiciales, periodistas y abogados por las que varios se han exiliado.

La lista también incluye al juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez por llevar adelante procesos judiciales y emitir órdenes de captura “basadas en acusaciones falsas”, dijo la UE.
Las sanciones se suman a una lista anunciada en febrero de 2024 de otros guatemaltecos, incluidos la fiscal general Consuelo Porras así como tres de sus procuradores y el juez Fredy Orellana, señalados también de socavar la democracia guatemalteca.
La semana pasada tres ex fiscales y un abogado habían denunciado una presunta colusión entre la fiscalía y grupos radicales de derecha para garantizar la impunidad de políticos vinculados con el caso Odebrecht.
Bremer ordenó en 2023 investigar a periodistas y columnistas de El Periódico, un matutino crítico del gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024) que desapareció luego de la encarcelación de su presidente, el reconocido periodista José Rubén Zamora, quien hasta hoy lleva más de dos años preso sin juicio ni condena.
“El Consejo sigue observando con gran inquietud las acciones que socavan la democracia, el Estado de Derecho y el traspaso pacífico de poderes en Guatemala, en particular mediante la instrumentalización del sistema judicial”, dijo la UE.
La fiscalía mantiene procesos abiertos y en prisión a ex funcionarios electorales y miembros del partido oficial por considerar que hubo ilícitos en el marco de las elecciones, que habrían llevado a una elección fraudulenta de Arévalo. La UE envió una misión de observación de las elecciones en 2023 que ganó el presidente Arévalo y en la que concluyó que durante las elecciones no hubo fraude.
En 2020 Estados Unidos emitió sanciones contra varios funcionarios guatemaltecos en la que se encuentra Porras, quien dejará su cargo en 2026.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Ecuador ofrece una recompensa de 100 mil dólares para encontrar al legislador correísta acusado de violar a una menor
El gobierno activó un operativo especial para localizar a Santiago Díaz Asque, cuyo paradero se desconoce desde el viernes

Violencia en Ecuador: hallaron muerto a un joven policía tras más de 20 días desaparecido
El cuerpo de Julio Gaibor fue encontrado en una zona remota del municipio de Playas, tras tres semanas de búsqueda. Las autoridades apuntan a una posible conexión carcelaria en el crimen

Evo Morales ahora condenó al grupo terrorista Hamas por los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel
“Condenamos totalmente”, afirmó el ex presidente de Bolivia durante una entrevista con la periodista argentina Romina Manguel

Santiago Peña celebró los 68 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
El presidente destacó la solidez de la alianza con Taipéi, calificándola como “una relación construida con confianza, respeto y solidaridad”
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara
