
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, promulgó este jueves una ley que eleva las penas por abuso sexual infantil hasta 30 años de prisión en los casos que involucren a niños menores de 10 años. Según informó la Presidencia, esta medida convierte al país en uno de los más estrictos de la región en la lucha contra este delito.
La sanción se llevó a cabo en un acto oficial en el Palacio de López, sede del Ejecutivo en Asunción. La nueva normativa modifica los artículos 128 y 135 del Código Penal paraguayo, previamente alterados por las leyes N° 3440/2008 y 6002/2017. Esta propuesta había sido remitida al Ejecutivo por el Senado el pasado 20 de noviembre.
De acuerdo con el texto de la ley, cualquier acto sexual cometido contra niños menores de diez años o que implique situaciones donde el “autor haya realizado el coito con la víctima” tendrá una pena mínima de 20 años de prisión, con la posibilidad de extenderse hasta 30 años en casos agravados.

En su discurso, Peña señaló que las leyes anteriores contemplaban “penas muy blandas” en comparación con delitos como el abigeato, lo que consideró “intolerable y vergonzoso”. Según el mandatario, esta reforma “revierte esa situación” y posiciona a Paraguay como el país con “mayores penas para abusadores” en América Latina.
Además, reconoció que, aunque esta medida “no es la única solución al problema del del abuso infantil”, expresó que representa “un paso decisivo” para apartar a los abusadores de sus víctimas.
“Vamos a sacarlos de circulación, alejarlos de sus víctimas y de otros niños y niñas, y que mediten por el resto de lo que les quede de vida sobre lo que hicieron desde la reclusión”, expresó el presidente.
Por su parte, el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, describió la reforma como “una señal contundente” contra el abuso infantil, un delito que acumula cerca de 3.500 denuncias al año en el país.

Según Gutiérrez, el 82% de las víctimas son niñas, con una edad promedio de nueve años, mientras que los agresores tienen, en promedio, 27 años. Además, destacó que nueve de cada diez casos se producen en el entorno cercano de los menores.
El ministro señaló que la reforma incorpora “nuevas conductas agravantes”, incluyendo la tipificación del abuso sexual por medios tecnológicos, y añade conceptos como “integridad sexual”, “entorno cercano” y “afinidad en la familia” para garantizar sanciones más severas.
“Hoy pasa a ser el segundo hecho punible, el segundo crimen, con penas más elevadas dentro de nuestro sistema penal”, añadió.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa Francisco creó la diócesis de Caazapá en Paraguay y nombró a monseñor Marcelo Benítez como su primer obispo
Su nuevo líder católico era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen

¿Cambia la estrategia comercial de Colombia?: tras la crisis diplomática con EEUU, Gustavo Petro fortalece su relación con el régimen chino
El economista Bruce Mac Master, presidente de la asociación de empresarios de ese país, subrayó que la clave radica en tomar decisiones de política pública que permitan el desarrollo de sectores estratégicamente definidos

Los archivos del caso JFK revelan cómo fue la injerencia de la dictadura cubana de Fidel Castro en Brasil durante la Guerra Fría
El documento publicado por Trump señala que, antes del derrocamiento del presidente João Goulart, “Cuba estaba implicada en una activa actividad subversiva, proporcionando fondos, entrenamiento guerrillero y apoyo propagandístico a grupos comunistas” en el gigante sudamericano

Polémica en Bolivia: tres pueblos indígenas arrendaron sus tierras por “mil años” a un Estado ficticio
El convenio contempla la entrega de 480 mil hectáreas a cambio de una cuota anual. Representantes de Kailasa estuvieron en un acto público con el presidente Luis Arce

La oposición venezolana denunció que cinco presos políticos llevan más de 200 días sin recibir visitas
La coalición PUD condenó la detención injusta de estas personas y exigió la intervención de organismos internacionales por las violaciones de derechos humanos
