La Justicia Electoral de Brasil inhabilitó a Ronaldo Caiado, uno de los posibles candidatos de la derecha para 2026

La Corte dijo que el actual gobernador de Goiás incurrió en abusos de poder político y económico durante la campaña de 2022, en la que fue reelegido en su cargo

Guardar
La Justicia Electoral de Brasil
La Justicia Electoral de Brasil inhabilitó a Ronaldo Caiado (REUTERS/ARCHIVO)

Un tribunal de primera instancia de la justicia electoral brasileña halló culpable de abusos de poder e inhabilitó por ocho años al actual gobernador del estado de Goiás, Ronaldo Caiado, un posible candidato presidencial de la derecha para las elecciones de 2026.

La sentencia, publicada este miércoles, aún deberá ser analizada por instancias superiores y, si fuera confirmada, dejaría fuera a Caiado de las próximas presidenciales.

Según este tribunal, Caiado incurrió en abusos de poder político y económico durante la campaña de 2022, en la que fue reelegido como gobernador de Goiás, un estado de la región central del país que es uno de los fortines de las fuerzas más conservadoras, vinculadas al sector agropecuario.

Médico de 75 años y en la política desde la década de 1980, desde hace ya unos meses Caiado ha manifestado públicamente su intención de aspirar a la Presidencia en las elecciones de 2026 y aglutinar a todas las tendencias de la derecha.

Lula se perfila como el
Lula se perfila como el candidato natural del oficialismo, pero hay dudas sobre su salud y la edad (REUTERS/ARCHIVO)

Ha declarado que incluso pretende lograr el apoyo de los sectores más ultras, que lidera el ex presidente Jair Bolsonaro, quien en 2026 no podrá aspirar a cargo alguno, pues también ha sido inhabilitado por un plazo de ocho años debido a abusos de poder en la misma campaña de 2022, en la que aspiró a la reelección.

Para 2026, Caiado ha dicho estar preparado para disputar el espacio de la derecha con el actual gobernador de São Paulo, Tarcísio Gomes de Freitas, ex ministro de Bolsonaro, también posible candidato presidencial y a quien muchos consideran como el sucesor natural del líder de la ultraderecha.

Las próximas presidenciales serán en octubre de 2026, pero las articulaciones para la definición de candidaturas comenzarán en todas las fuerzas políticas durante el próximo 2025.

Bolsonaro espera que el regreso
Bolsonaro espera que el regreso de Trump a la Casa Blanca facilite su candidatura para la elección presidencial en 2026 (REUTERS/ARCHIVO)

En el oficialismo reinan las dudas. El candidato natural sería el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha llegado a coquetear con la posibilidad de aspirar a otro mandato.

Sin embargo, cumpliría 80 años en pleno proceso electoral y su salud inspira cuidados. De hecho, este lunes fue sometido a una cirugía de urgencia por una hemorragia intracraneal consecuencia de una caída que sufrió en octubre pasado.

Bolsonaro inhabilitado

El ex presidente Jair Bolsonaro está inhabilitado políticamente tras una decisión del Tribunal Superior Electoral de Brasil, que lo sancionó por difundir acusaciones infundadas contra el sistema de votación electrónica antes de las elecciones de 2022, donde fue derrotado por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta decisión le prohíbe presentarse a cargos públicos hasta 2030.

Además, Bolsonaro enfrenta graves acusaciones por su presunta participación en un complot para evitar que Lula asumiera el cargo, así como por estar al tanto de un supuesto plan para asesinar al mandatario brasileño.

La policía de Brasil lo ha señalado como uno de los 37 co-conspiradores en este caso.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta
MÁS NOTICIAS