Alquileres en Punta del Este se completan ante una mayor llegada de argentinos: “Esperamos que gasten más”

Los empresarios de Maldonado tienen una “gran duda” de cara a la temporada: ¿qué efecto tendrá la devaluación en Brasil?

Guardar
Vista aérea de los puentes
Vista aérea de los puentes ondulantes, una atracción de La Barra del Maldonado

La temporada de verano está cada vez más cerca y en Uruguay se siguen de cerca dos asuntos. Por un lado, el efecto que podría causar en los turistas brasileños la devaluación de Brasil; por otro, hay expectativa por la llegada de argentinos, ante el encarecimiento de su país y de destinos que suelen competir en algunos sectores con Punta del Este, como Miami.

El nivel de reservas en Uruguay es alto. “La primera quincena de enero está prácticamente completa”, declaró al diario El País el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado y Punta del Este, Javier Sena. Y la explicación de este fenómeno es clara: la llegada de más argentinos.

Esto está básicamente respaldado porque va a va a venir más gente de la Argentina (sobre todo los de alto poder adquisitivo) ya que la diferencia de cambio es menor o igual en algunos servicios, por lo que se espera una corriente más de gente. Esperamos que gasten más porque lo importante es que cuando la gente viene a vacacionar haga un buen gasto que redunde en los comercios y en la gente que está trabajando. Eso es importante para nosotros”, señaló el empresario.

Registro general este sábado, 3
Registro general este sábado, 3 de febrero, de una playa colmada de bañistas, en Punta del Este (Uruguay). EFE/Gianni Schiaffarino

Hay una “pequeña preocupación”, sin embargo, ante la devaluación de Brasil. Esto puede repercutir en otras zonas del departamento de Maldonado, como Piriápolis. Muchos uruguayos suelen vacacionar en ese lugar, pero ahora podrían optar por viajar al vecino. Hay chances, interpretó el empresario, de un corrimiento del público local hacia algunos balnearios de Maldonado.

En octubre, un informe del Centro de Estudios para la Realidad Económica y Social (Ceres) explicaba este fenómeno. La brecha de precios entre Brasil y Uruguay se incrementa y seguirá en “niveles altos”. “Uruguay estaba 10% más caro con respecto a Brasil que en el promedio de la última década, y para esta temporada se proyecta que esté un 15% más caro”, dice el informe.

Brasil, en tanto, “se abarata” para los uruguayos y crece como una “opción ante el encarecimiento argentino”. En el primer semestre del año viajaron a Brasil 29 mil uruguayos más que en el primer semestre del 2023. Uruguay, en tanto, se encarece para los brasileños y esta tendencia tiene “perspectivas de mantenerse”. El flujo del país vecino ha bajado en el primer semestre: llegaron 47.000 brasileños menos en enero-junio de 2023.

Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una playa en la ciudad de Punta del Este (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

Según este estudio económico, Uruguay sí es “atractivo” para los argentinos. El documento –realizado a pedido de la Cámara de Turismo– analiza que Argentina “se ha estado encareciendo en el último tiempo” ya que el dólar se estabiliza y los precios siguen al alza, aunque a un menor ritmo que en meses anteriores.

“Por otro lado, la estabilidad del dólar lleva a que crezca el salario en dólares de los argentinos. Esto, sumado a la reducción de la brecha cambiaria, los altos precios en Miami y la eliminación del impuesto PAÍS en diciembre, deja a Uruguay más atractivo para argentinos, en comparación con un año atrás”, concluye Ceres.

Para Sena, la “gran duda” que queda planteada de cara a la temporada es qué sucederá con los brasileños. “No sabemos cuando terminará porque la devaluación ha sido muy grande en Brasil y también puede ocurrir que algún argentino de clase media que suele venir a esta zona vaya a Brasil por la diferencia cambiaria que tiene”, proyectó.

Las propiedades más grandes, que están ubicadas sobre la costa de los balnearios de Punta del Este, ya están alquiladas y fueron reservadas con gran anticipación. Los alquileres de las casas de “alta gama y primera línea” se suelen concretar en agosto, septiembre y octubre.

Los departamentos de un dormitorio cuestan por quincena entre USD 4.500 y USD 6.000, al tiempo que los de dos dormitorios ascienden a USD 7.000 y USD 10.000, según los datos consignados por el diario uruguayo.

Guardar