Cuba enfrenta una de las peores crisis turísticas de su historia: perdió casi la mitad de sus visitantes

El laboratorio de ideas Siglo 21 detalló cómo una corporación vinculada a los Castro y creada para la gestión del Gobierno ha ocasionado graves daños a la economía, ya afectada por la pandemia de coronavirus

Guardar
Cuba enfrenta una de las
Cuba enfrenta una de las peores crisis turísticas de su historia debido a las políticas impuestas por el régimen (EFE/ARCHIVO)

La industria turística de Cuba, durante años calificada como la “locomotora de la economía”, enfrenta una de las peores crisis de su historia. Un informe del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, titulado “GAESA también apaga la industria turística”, señala una alarmante caída en los principales indicadores del sector pese a inversiones que superan los 24,000 millones de dólares en los últimos 15 años.

Entre enero y octubre, el país recibió solo 1.718.636 turistas, lo que representa una disminución del 48.23% respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia. Estas cifras están muy lejos de los 3,5 millones de visitantes proyectados por el gobierno para este año.

La ocupación hotelera se desplomó al 25%, mientras que los ingresos del sector han caído un 61,82% en cinco años, pasando de 3.185 millones de dólares en 2019 a 1.216 millones en 2023, según datos presentados por Emilio Morales, autor del análisis.

Entre enero y octubre de
Entre enero y octubre de 2024, el visitante internacional en Cuba bajó un 48.23% ( Simone A. Mayer/ADP)

Descenso en los principales mercados emisores

La caída del turismo afecta a casi todos los mercados clave. Los visitantes de Canadá, que representan el 39.41% del total, disminuyeron un 19.15% frente a 2019. El turismo desde Estados Unidos registró un descenso drástico del 73.93%, mientras que el número de cubanos residentes en el extranjero que visitaron la isla cayó un 52.56%. En Europa, mercados como Reino Unido, Francia e Italia experimentaron reducciones superiores al 70%.

Causas del desplome turístico

El informe atribuye la crisis a diversos factores estructurales y políticos:

  1. Monopolio de GAESA: El Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) concentra las decisiones financieras y prioriza inversiones en turismo, descuidando sectores esenciales como energía, transporte y agricultura.
  2. Crisis sistémica: Los apagones constantes, el deterioro de infraestructuras, brotes de dengue y el aumento de la inseguridad han convertido a Cuba en un destino poco atractivo.
  3. Éxodo de personal calificado: La emigración masiva ha afectado gravemente la calidad de los servicios turísticos.
  4. Políticas exteriores polémicas: La alianza del gobierno con Rusia en la guerra de Ucrania y su vinculación con actores internacionales cuestionados han deteriorado la relación con mercados europeos clave.
  5. La desconfianza de la diáspora cubana hacia las iniciativas de inversión oficiales ha redirigido este segmento hacia destinos alternativos como República Dominicana, que ahora capta buena parte del turismo familiar.
En cinco años, los ingresos
En cinco años, los ingresos turísticos cubanos cayeron un 61.82% EFE/ARCHIVO)

Retos y perspectivas

El colapso del turismo cubano supone un golpe severo a la economía de la isla. Para revertir esta tendencia, expertos señalan que el país deberá abordar problemas estructurales como la crisis energética, mejorar la seguridad sanitaria y crear un entorno favorable para la inversión extranjera, además de recuperar la confianza de los mercados internacionales.

Mientras tanto, otros destinos caribeños continúan consolidándose y captando mayores flujos de turistas, dejando a Cuba en una posición cada vez más rezagada. El informe de Cuba Siglo 21 sentencia: “La locomotora de la economía cubana está descarrilada”.

Guardar

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones
MÁS NOTICIAS