
Desde que inició su operación en Uruguay, en abril de 2023, la segunda planta de la finlandesa UPM ha sido sancionada siete veces por incumplir con normas ambientales. Las advertencias estuvieron motivadas porque la multinacional utilizó productos que superaron el límite de temperatura habilitado o porque recurrió a mayores cantidades de las permitidas de algunos elementos. A estas multas se le pueden sumar otras dos, que el Ministerio de Ambiente está evaluando.
Las siete sanciones que le puso el ministerio a UPM fueron por un total de USD 270 mil, según información de la secretaría de Estado consignada por El Observador. La primera advertencia no requirió una multa económica y fue por verter productos que superaron el límite de la temperatura.
Otra de las sanciones a la planta de celulosa fue superar las cantidades permitidas de amonio y cloruro, que fue multado con el equivalente en unidades reajustables a unos USD 17 mil. Antes de eso, UPM fue multada por haber vertido productos que superaron los máximos de nitrato (la sanción fue por algo más de USD 4 mil.

El Ministerio de Ambiente sancionó a la compañía finlandesa también por superar el “caudal instantáneo y diario” (USD 12.700) y por haber tenido demoras en subir la información al Sistema de Información Ambiental (USD 19 mil).
La multa más grande fue por un derrame de un millón de litros de soda cáustica ocurrido a mediados de agosto del año pasado (algo más de USD 190 mil).
En agosto de 2023, la multinacional informó que había ocurrido un incidente en la planta de Paso de los Toros. Manifestó que se registraron “elevados valores de PH” y que se identificó la presencia de hidróxido de sodio en un tramo de un curso de agua dentro del predio industrial y de un campo lindero al sitio. Se trató de un derrame de 900 a 1.000 metros cúbicos de soda cáustica, una cifra que equivale al millón de litros. Se produjo en una pileta que no estaba adecuada para almacenar este producto.

El informe del Ministerio de Ambiente asegura que este episodio resultó en una “afectación ambiental apreciable y significativa”, que se reflejó en “una afectación potencial total de la vida acuática del arroyo Sauce y una afectación real a otros usuarios que vieron transitoriamente restringidos los usos habituales que hacían de ese arroyo”.
El Ministerio de Ambiente evalúa agregar dos nuevas sanciones a la multinacional que podrían totalizar unos USD 193 mil. Hace algunas semanas, la empresa detectó un derrame de lixiviado al mismo arroyo que decidió ocultarle durante ocho días al Ministerio de Ambiente.
Un informe de la cartera sugiere aplicar dos sanciones por dos faltas que UPM cometió en este episodio, que deben ser consideradas como “graves”. La primera, fue no haber realizado la comunicación a tiempo; la segunda, la “reiteración a un incumplimiento a la pauta de operación prevista”.
La compañía expresó en un comunicado que la variación del pH en el arroyo fue de “baja intensidad, acotada duración y rápida reversibilidad” y no tuvo “efectos visibles” en la flora y la fauna del lugar. Consideró que este episodio se trató de un hecho “puntual” que se logró normalizar “en menos de 24 horas”.
Además de la planta en Paso de los Toros, UPM tiene otra en Fray Bentos. Se trata de la ex Botnia, cuya instalación había generado diferencias entre los gobiernos de Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez.
Las empresas de la compañía finlandesa, que operan tanto en la planta de Pueblo Centenario como la de Fray Bentos, fueron objeto de 26 multas entre 2020 y 2024. Los montos van desde 100 UR (casi USD 4.500) a 4.5000 UR (USD 191.000), según informó Búsqueda en base a las resoluciones del ministerio.
Últimas Noticias
Fuertes críticas a la dictadura de Cuba por asegurar que no hay mendigos en la isla: “Están disfrazados”
Funcionarios atribuyen la marginalidad a la “vida fácil” o a delitos fiscales. La población, empobrecida por años de crisis, enfrenta ahora también el estigma desde el poder

Samuel Doria Medina lidera los sondeos en Bolivia con la promesa de desmontar el modelo del MAS
En medio de una inflación descontrolada y escasez de divisas, el país se prepara para una elección que podría marcar un cambio de paradigma económico

El partido opositor Voluntad Popular denunció que un dirigente campesino fue enviado a juicio por “delitos fabricados” por el régimen de Maduro
La organización venezolana sostuvo que la causa contra Carlos Azuaje es “absolutamente infundada” y carece de pruebas reales

Santiago de Chile, en alerta por la mala calidad del aire: es la tercera ciudad más contaminada del mundo
La capital chilena se situaba durante la mañana del martes detrás de Manama y Kinshasa, capitales respectivamente de Baréin y de la República Democrática del Congo

La Defensoría del Pueblo informó que hubo ocho muertos en los bloqueos de seguidores de Evo Morales en junio
La movilización fue protagonizada por sectores afines al ex presidente de Bolivia, que exigían su inclusión en las listas de candidatos a la primera magistratura
