Gabriel Boric repudió el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía: “No habrá impunidad”

El presidente de Chile prometió utilizar todos los recursos en su poder para dar con el paradero de los asesinos y pidió la unidad del pueblo “sin izquierdas ni derechas”

Guardar
Boric apeló este sábado a la unidad nacional en medio de la conmoción por el asesinato de tres carabineros

El presidente chileno Gabriel Boric condenó este sábado el asesinato de los tres carabineros en La Araucanía, al que calificó de horrendo crimeny por el cual decretó tres días de Duelo Nacional.

“Atentar contra Carabineros es atentar contra la patria entera”, declaró el mandatario desde la 4 Comisaría de Los Álamos, en la región sureña del BioBío, antes de asegurar que, si bien aún se siguen evaluando las circunstancias del suceso, no se descartará ninguna hipótesis y se aplicarán todas las herramientas legales disponibles para dar con los responsables e impartir justicia.

“Vamos a tomar las decisiones como corresponde, con la cabeza fría, con la información que nos entreguen las policías en conjunto, y trabajando de manera coordinada con todos los poderes del Estado. Tal como ocurrió hace semanas con el mayor Sánchez, vamos a buscar donde sea necesario para encontrar a los responsables”, agregó.

“Les aseguro a los chilenos y chilenas que no habrá impunidad y que daremos con el paradero de los autores de este terrible crimen”, aseguró a continuación, antes de calificar a los autores del triple asesinato como “terroristas”.

El Presidente pidió la unidad
El Presidente pidió la unidad del pueblo chileno (X: @GabrielBoric)

A la par, extendió su respaldo al jefe de los Carabineros que estaba a su lado, Ricardo Yáñez, e insistió en que “nuestro rol como autoridades es dar conducción y entregar resultados, no actuar con la cabeza caliente y, en esto, todos somos necesarios, por cierto, lo es también el general Yánez”.

Por otro lado, Boric se dirigió al pueblo chileno y le pidió mantenerse unido en este difícil momento. “La mejor arma que tenemos para combatir a estos delincuentes, a esta gente despiadada que ha cometido un crimen horrendo es la unidad. Por eso, aquí está el Estado presente”, señaló y sumó a continuación que “para poder enfrentar esta situación no tienen que haber izquierdas ni derechas, ni oficialismo ni oposición, tiene que estar Chile”.

Por último, remarcó que seguirá en estrecha comunicación con las Fuerzas Armadas, la Policía de Investigaciones y demás oficiales trabajando en el caso, en una muestra de que “acá está Chile entero, como un sólo puño, para hacer justicia, para que no haya impunidad, para desbaratar a estas bandas y que paguen por sus crímenes donde estén”.

“Sepan, Carabineros de Chile, que no están solos”, cerró.

Boric condenó el asesinato de
Boric condenó el asesinato de los tres oficiales en La Araucanía: “Atentar contra Carabineros es atentar contra la patria entera” (X: @GabrielBoric)

La Araucanía se encuentra desde mayo de 2022 bajo estado de emergencia a raíz de los ataques incendiarios que se producen por el conflicto ancestral que involucra a los pueblos originarios, el Gobierno y grandes empresarios latifundistas y forestales, que explotan las tierras y bosques milenarios.

Esta misma semana, la Justicia chilena había declarado culpable de “usurpación violenta de predio”, hurto y “atentado contra la autoridad” a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las agrupaciones que ha reivindicado ataques en la zona.

Así quedó el vehículo en
Así quedó el vehículo en el que fueron asesinados los tres carabineros (REUTERS)

Fue en medio de este contexto que, durante la madrugada del sábado, los tres oficiales del cuerpo de Carabineros fueron asesinados luego de que un grupo armado emboscara el vehículo en el que circulaban.

Ricardo Yáñez, jefe de Carabineros, lamentó el crimen y sostuvo: “Nuevamente, nuestro mes de abril, nuestro aniversario, se ve teñido por sangre, por quienes no dudan en asesinar a quienes nos cuidan”. “Estamos dolidos, profundamente acongojados por esto, y transmitimos nuestras condolencias a sus familias y compañeros de trabajo”, agregó, antes de anunciar que todos los actos protocolarios previstos por el día del Carabinero habían quedado suspendidos.

Vecinos se acercaron a increpar al Gobierno

Vecinos se reunieron en las afueras de la comisaría en Los Álamos (X: @hugovarelamora)

En las afueras de la comisaría en Los Álamos, diversos funcionarios que se acercaron a la zona del atentado mientras transcurre la investigación fueron abordados por vecinos que reclamaron un mayor accionar.

Estos hechos “pasan todos los días, ¿hasta cuándo se va a aguantar eso?”, dijo una persona al ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, mientras que otro grupo se acercó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, acusándola de ser “una de las culpables”.

Otros le gritaron a la legisladora lemas como “¡Basta ya!”, “vivimos aquí todos los días y, en la noche, no sabemos si vamos a volver a casa” y “no se haga la sorda”, cuando ésta intentó ingresar en el establecimiento.

También, los vecinos pidieron al fiscal general, Ángel Valencia, el “estado de excepción completo” en la zona, a lo que éste respondió que no depende de su organismo pero que sí se luchará por conseguir justicia.

En la capital, Santiago, un grupo de personas también se reunió para manifestar su apoyo a los Carabineros.

Últimas Noticias

Alerta terrorista en Brasil: detuvieron a un simpatizante del Estado Islámico y crece el temor de atentados de lobos solitarios

Matheus De Aguiar Avelino fue detenido en el barrio de San Rafael, en San Pablo. Según la investigación, quería cometer un ataque suicida contra una sede de la Policía Federal: “Espero tener una muerte muy violenta, como la de un mártir”

Alerta terrorista en Brasil: detuvieron

Nuevo apagón nacional en Cuba: la mayor parte de la isla lleva más de 12 horas sin electricidad

Los cubanos volvieron a pasar una noche sin servicio energético. Se trata del cuarto colapso eléctrico en los últimos seis meses

Nuevo apagón nacional en Cuba:

Quién es Henry Ruiz, el histórico guerrillero nicaragüense que es acosado por la dictadura de Daniel Ortega

Fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista de los años 80 y uno de los más reconocidos guerrilleros en la lucha contra el dictador Anastasio Somoza

Quién es Henry Ruiz, el

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Desde hace más de un año que los bolivianos enfrentan periodos de escasez de diésel y gasolina. La situación empeoró la semana pasada cuando el Gobierno admitió que no puede cubrir la demanda por falta de dólares

Crisis de combustible en Bolivia:

La Fiscalía de Ecuador acusó al ex vicepresidente Jorge Glas por presunta malversación en fondos tras el terremoto de 2016

La acusación indica que el dinero recaudado a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que permitió recaudar más de 1.600 millones de dólares para ayudar a los damnificados, habría sido utilizado para proyectos que no cumplían los criterios de necesidad, emergencia e inmediatez

La Fiscalía de Ecuador acusó
MÁS NOTICIAS