:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VVN77VIJOVAKHE74MBBQ3DNACQ.jpg 420w)
Hasta el 7 de octubre, en Ecuador habrá una muy alta temperatura diurna, las ráfagas de viento oscilarán entre moderadas y fuertes; y la radiación ultravioleta será muy alta, según advirtió el Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NC3GDQKFVJG3DCHNQA2Q4O6JYU.jpg 265w)
Se entiende como temperatura diurna a aquella que inicia a las 10h00 y se extiende hasta las 16h00. Según informó el Inamhi, en todo el país se registrarán altas temperaturas, pero la región más afectada será la Amazonía.
En el litoral ecuatoriano, las temperaturas más altas se registrarán al centro y sur de la región. Lo mismo se ha pronosticado para las islas Galápagos. La Armada del Ecuador ha informado que el oleaje en las costas del Ecuador continental e insular oscilará entre ligero y moderado, hasta el 6 de octubre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZMDL3TFR2VHOFBISKHNDDQGOWY.jpeg 420w)
En cambio en los Andes ecuatorianos la tendencia incluirá temperaturas altas y radiación ultravioleta que “serán recurrentes en los próximos días”.
Sobre este pronóstico, el Inamhi ha explicado que este escenario se generó por el “poco contenido de humedad en el ambiente, por los procesos de radiación diurnos, el ingreso de masas de aire seco y cálidas, así como la configuración de los vientos”.
El Inamhi ha aconsejado a la ciudadanía evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 16h00 en las áreas con niveles de radiación ultravioleta muy altos o extremadamente altos. A esto se suma el uso de protector solar, gafas de sol y gorras. Así como prendas de vestir que cubran la piel.
Incremento de la temperatura a nivel mundial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MD2VEMPRCVFDHMTUCKUW6GE5K4.jpg 420w)
El 2023 puede convertirse en el año más cálido registrado en el planeta. De ser así el riesgo de condiciones extremas a nivel mundial incrementa. Un estudio realizado por la Agencia Meteorológica Japonesa reveló que las temperaturas globales durante el mes de septiembre han incrementado en 1 grado Celsius en comparación con los promedios registrados entre 1991 y 2020. Según reportó Infobae, Zeke Hausfather, líder de investigación climática para Stripe, señala que estos promedios ya son aproximadamente 0.9 grados más cálidos que los niveles observados antes de la Revolución Industrial. Esto sugiere que las temperaturas están acercándose, al menos temporalmente, a los umbrales de calentamiento que los líderes mundiales se han comprometido a evitar.
Entre los factores que podrían contribuir al calentamiento global, explicó The Washington Post, se encuentran la reducción de emisiones de los barcos mercantes, la erupción en el 2022 del volcán submarino del Pacífico Sur Hunga Tonga y el aumento en la actividad solar. Además, con el fenómeno de El Niño, es probable que la tendencia de calentamiento se intensifique aún más en el próximo año, según Michael Mann, científico climático y profesor en la Universidad de Pensilvania.
Junio, julio y agosto de este año se convirtieron en los tres meses más calurosos de la historia, según informó la Organización Meteorológica Mundial y el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2KVVUGZU55BCJCOO4KLCASIDGA.jpg 420w)
El mes de agosto pasado fue el segundo mes más caluroso de la historia, y quedó detrás de julio 2023. La temperatura global promedio del planeta fue de 16,82 grados. Esto significa que fue alrededor de 1,5 grados más cálido que el periodo preindustrial (1850-1900). El análisis fue realizado por el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S), financiado por la Unión Europea.
En agosto, se produjeron olas de calor en múltiples regiones del hemisferio norte, incluidos el sur de Europa, el sur de Estados Unidos y Japón. Pero también en el hemisferio sur se sintieron temperaturas anormales para la época invernal. Varios países de Sudamérica, como Brasil, Argentina, Bolivia, y Paraguay, y gran parte de la Antártida se registraron temperaturas muy superiores a la media.
Últimas Noticias
La serie romántica ideal que mezcla “El stand de los besos” y “The Vampire Diaries” llegó a streaming
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CPAD3ABJ7RFNFAQ64IBM3RG3DQ.jpg 265w)
Dos soldados israelíes resultaron heridos en Gaza durante una operación fallida para rescatar rehenes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4RIHK25P2YOAUMUB2WCCRHZO4Y.jpg 265w)
Este es el futbolista colombiano con más minutos sumados en el mundo: no juega en Europa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GN6XLMZF7RFRDKGQKGMZHICJGE.jpg 265w)
Dani Flow en el Edomex: precios, fecha y todo lo que debes saber del concierto del cantante mexicano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ANDL4BHHIFA2LALWXT7M3I5PCE.jpg 265w)
Muere a los 90 años Juanita Castro, quien rechazó el régimen comunista de su hermano Fidel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HX2U4QF3MFEUPFC2GBTZHHPXLY.jpg 265w)