
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, le dijo este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, que Brasil dialogará con quien sea necesario para lograr una solución pacífica al conflicto entre Ucrania y Rusia, en el encuentro que tuvieron en paralelo a la Asamblea de la ONU.
En una rueda de prensa al término de la reunión, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, señaló que con esos acercamientos incluso se podría iniciar “alguna conversación directa entre las dos partes involucradas” y hasta habló de un posible encuentro de Lula con el presidente ruso, Vladimir Putin.
"El presidente Lula ya se ha encontrado en el pasado numerosas veces con el presidente Putin. Si se dan las condiciones, si se tiene esa posibilidad, no tengo duda que se encontrarán", dijo el canciller al ser cuestionado sobre si Lula se reuniría con el mandatario ruso después de su encuentro con Zelensky.
El encuentro entre el líder progresista y el presidente ucraniano fue el primero presencial de los dos mandatarios desde el inicio de la guerra, aunque ya habían conversado en marzo por videoconferencia.

Lula coincidió con Zelensky en mayo pasado en la Cumbre del G7 celebrada en la ciudad japonesa de Hiroshima y, aunque habían acordado encontrarse personalmente, la reunión no ocurrió por unos alegados “problemas de agenda”.
El mandatario brasileño, que asumió el poder el pasado 1 de enero, ha sugerido desde entonces algunas iniciativas para alcanzar la paz tras la invasión rusa a Ucrania, que no han sido bien recibidas ni por las potencias occidentales ni por el propio Zelensky.
Según Lula, debería ser creado un grupo de países que propicie un diálogo entre Ucrania y Rusia, lo cual no ha sido aceptado, entre otros, por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Zelensky, que consideran que se pondría en pie de igualdad al país invasor y al país agredido.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: “No tienen vergüenza”
La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de “preservar la estabilidad” en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU
La dictadura en Nicaragua consolida su poder: Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia
La norma, aprobada por el Parlamento sandinista, subordina el Sistema de Justicia a la Presidencia de la República

Estados Unidos detuvo a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este del país
El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros, lo describió como un “líder importante” de la Mara Salvatrucha, designada por Washington “organización terrorista global”

Cómo sigue el proceso judicial contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La Corte Suprema emitirá un fallo definitivo y sin posibilidad de apelación; de ser condenado, el ex mandatario podría enfrentar hasta 40 años de prisión

Panamá otorgó un salvoconducto al ex presidente Martinelli, condenado por lavado, para que se exilie en Nicaragua
Le concedió un permiso para que pueda salir de la embajada nicaragüense, en donde se refugió hace un año para eludir a la justicia de su país tras recibir asilo del régimen de Daniel Ortega
