EEUU manifestó su preocupación por la creciente amenaza financiera del régimen de China en Guyana y el Caribe

La embajadora de Washington en Georgetown, Sarah-Ann Lynch, instó a las empresas del país suramericano a que aprovechen las oportunidades de negocio con compañías estadounidenses

Guardar
EEUU manifestó su preocupación por
EEUU manifestó su preocupación por la creciente amenaza financiera del régimen de China en Guyana y el Caribe. (EFE)

La embajadora de Estados Unidos en Guyana, Sarah-Ann Lynch, expresó este jueves la preocupación de la administración Biden por la creciente presencia financiera del régimen de China en Guyana y en el resto de las naciones del Caribe.

Claramente, la huella de China está creciendo en Guyana, así como en el resto del Caribe”, afirmó Lynch en una rueda de prensa.

En este contexto, explicó que Estados Unidos triplicó el comercio bilateral en el país caribeño en los últimos años, “así que creo que estamos aquí, somos fuertes, y seguiremos aquí”, declaró la funcionaria estadounidense.

Asimismo, instó a las empresas guyanesas a que aprovechen las oportunidades de negocio con compañías estadounidenses.

La embajadora de Estados Unidos
La embajadora de Estados Unidos en Guyana, Sarah-Ann Lynch, instó a las empresas guyanesas a que aprovechen las oportunidades de negocio con compañías estadounidenses. (TWITTER)

Las empresas estadounidenses aportan algunas cosas únicas a cualquier país en el que inviertan, como calidad, excelencia, puntualidad en los proyectos presupuestados y altos niveles de seguridad, por lo que creo que todas estas cosas son importantes para las empresas locales guyanesas a la hora de considerar con qué empresas de EEUU quieren asociarse”, subrayó Lynch.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró el pasado mes de julio que las empresas de su país pueden ayudar al crecimiento de Guyana y a la seguridad energética en el Caribe, durante su visita a la nación suramericana.

Las reservas totales de petróleo recuperable de Guyana ascienden a más de 11.000 millones de barriles y ocupan el puesto 17 en el mundo y el tercero en América Latina y el Caribe.

Desde el descubrimiento de petróleo en las costas de Guyana en 2015, ha aumentado el interés internacional por el país. El Gobierno ha abierto una importante ronda de licitaciones para desarrollar 14 bloques petroleros.

Antony Blinken, aseguró que las
Antony Blinken, aseguró que las empresas de su país pueden ayudar al crecimiento de Guyana y a la seguridad energética en el Caribe. (EFE)

Además, se proyecta que Guyana crezca a un promedio del 25 % anual entre 2023 y 2026, con un crecimiento en el sector no petrolero estimado en un 7,9 % este año.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró en marzo que su país quería avanzar en la asociación en seguridad energética con Estados Unidos.

Relaciones económicas

Por su parte, el primer ministro de China, Li Qiang, instó a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a mejorar las relaciones económicas entre los dos países mediante el diálogo y encontrar un punto intermedio.

Las relaciones económicas sólidas y la cooperación comercial no sólo serán beneficiosas para nuestros dos países, sino para todo el mundo”, afirmó Li según declaraciones recogidas por Phoenix TV.

En la reunión sostenmida con Raimondo, el primer ministro declaró que las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y China son “como ‘una piedra de lastre y un ancla estabilizadora’” para el mundo.

El primer ministro de China,
El primer ministro de China, Li Qiang, instó a la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, a mejorar las relaciones económicas entre los dos países mediante el diálogo y encontrar un punto intermedio. (REUTERS)

Raimondo también se reunió con el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y con el ministro de Cultura y Turismo del gigante asiático, Hu Heping, donde mantuvieron debates “sinceros, pragmáticos y constructivos”, según los medios de propaganda de Xi Jinping.

Raimondo afirmó que es “profundamente importante” que Beijing y Washington mantengan una “relación económica estable”: “Beneficia a ambos países, y es lo que el mundo espera de nosotros. Es una relación complicada (...). Por supuesto, estaremos en desacuerdo en algunos asuntos, pero creo que podemos lograr progresos si somos directos, abiertos y prácticos”, afirmó.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones
MÁS NOTICIAS