El opositor cubano Guillermo Fariñas suspendió la huelga de sed pero continúa con la de hambre

El líder del grupo opositor ilegal Frente Antitotalitario Unido se encuentra muy débil y somnoliento pero estable tras haber ingerido agua en la madrugada del lunes

Guardar
Imagen de archivo del opositor
Imagen de archivo del opositor cubano Guillermo Fariñas. EFE/THAIS LLORCA

El opositor cubano Guillermo Fariñas, premio Sájarov del Parlamento Europeo 2010, suspendió este lunes de forma temporal la huelga de sed que inició hace una semana, pero mantuvo la de hambre, informaron a EFE fuentes familiares.

El líder del grupo opositor ilegal Frente Antitotalitario Unido (Fantu), de 61 años, se encuentra muy débil y somnoliento pero estable tras haber ingerido agua en la madrugada del lunes. Se trata de la huelga de hambre número 28 que lleva a cabo el disidente cubano.

El opositor cesó temporalmente su huelga de sed hasta este jueves, tras atender la petición de un grupo de eurodiputados, que le explicaron que en esa fecha se iba a revisar la demanda que Fariñas hizo a la Unión Europea (UE), indicó la familia.

Fariñas ligó su huelga de hambre y sed con que el bloque europeo “rompa” el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que mantiene con la dictadura de Cuba desde 2017, algo que es difícil de llevar a cabo e implicaría a todas las capitales de la UE.

El disidente también instó a la dictadura cubana a “la liberación incondicional de todos los presos políticos”, que algunas ONG calculan en torno a los 1.000.

Asimismo, Fariñas urgió a la Organización de Estados Americanos (OEA) a imponer un “cerco naval y aéreo” a Cuba en aplicación de su Carta Democrática Interamericana, aunque la isla no es parte de ese organismo.

Asimismo, el disidente aseguró al inicio de la huelga de hambre que la mantendría “hasta que sean retirados todos los efectivos militares y sus equipos de espionaje radicados actualmente en Cuba, pertenecientes a la República Popular China y a la Federación de Rusia”.

Fariñas, uno de los opositores cubanos más conocidos a nivel internacional, contó a EFE al inicio de la huelga que fue detenido la semana pasada en el aeropuerto de Santa Clara, luego de un incidente por el extravío de sus maletas a su regreso de una estancia de varios meses en Miami (EEUU).

Su huelga de hambre más larga, de 14 meses, fue en 2003 y la última data de 2016, cuando hizo 100 días de ayuno, la mayor parte de ellos hospitalizado, para pedir al Gobierno cubano la liberación de un grupo de opositores presos enfermos.

La dictadura Cuba considera a los disidentes “contrarrevolucionarios” y “mercenarios” al servicio de los intereses de Estados Unidos, y niega la existencia de presos políticos en sus cárceles.

Fotografía de archivo de manifestantes
Fotografía de archivo de manifestantes frente al Instituto de Radio y Televisión (ICRT) mientras son montados en un camión en una calle en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

354 acciones represivas en mayo

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que en mayo se produjeron al menos 354 acciones represivas en Cuba contra periodistas, activistas y ciudadanos, de las cuales 83 fueron algún tipo de detención arbitraria, precisamente en el mes de la la vista de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, y a escasas semanas de la Cumbre entre la UE y América Latina.

Además de las detenciones arbitrarias, la red de observadores del OCDH en la isla registró otros 271 abusos, entre ellos 94 sitio de viviendas, citaciones policiales, hostigamiento contra activistas, amenazas y multas. Ello marca un aumento con respecto a los 178 abusos registrados en abril y las 53 detenciones de ese mes.

Al menos 76 abusos se cometieron contra presos políticos en mayo en las cárceles, en medio de condiciones extremas de hambre, insalubridad y hacinamiento, y del intento de la policía política y del sistema penitenciario de terminar con una huelga de hambre de 15 presos políticos, en el marco de la visita del señor Borrell.

“En Cuba se mantiene la represión por razones políticas. La falta de interés de las democracias, empezando por la Unión Europea, en la exigencia de los derechos humanos en Cuba, junto al acercamiento del régimen cubano a Rusia, no auguran cambios positivos en materia de libertades”, señaló el OCDH.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Puerto Rico pidió a Trump tomar acciones inmediatas contra el dictador Nicolás Maduro tras su amenaza de invadir la isla

La gobernadora Jenniffer González Colón manifestó su disposición a colaborar con la administración republicana en la protección de los intereses de seguridad de la región. “No cederemos ante dictadores pequeños y asesinos”, afirmó

Puerto Rico pidió a Trump

La Corte Suprema de Guatemala suspendió la resolución que buscaba devolver a prisión al periodista José Rubén Zamora

La medida fue adoptada tras un recurso de amparo presentado por la defensa del fundador del diario El Periódico, quien enfrenta un proceso judicial por supuesto lavado de dinero tras publicar denuncias de corrupción que involucraban al entonces presidente Alejandro Giammattei

La Corte Suprema de Guatemala

Tensión en Bolivia: un ministro acusó a los afines a Evo Morales de querer “convulsionar” la sede del Gobierno

Eduardo Del Castillo criticó la movilización que partió el viernes desde la localidad andina de Patacamaya. “Si vienen a adecuar su conducta a algún tipo penal, vamos a aplicar la Constitución, las leyes vigentes y el Código Penal”, dijo

Tensión en Bolivia: un ministro

Lula sancionó una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas de Brasil

Se une así a otros países, como España y Francia, que “ya han hecho lo mismo”, y consideró que la medida es “absolutamente necesaria”, porque “el ser humano nació para vivir en comunidad” y precisa “abrazos, miradas y atención”

Lula sancionó una ley que

Tensión en Bolivia: enfrentamientos entre la policía y partidarios de Evo Morales en La Paz

Las fuerzas de seguridad detuvieron a dos simpatizantes del ex presidente que llegaron a la capital del país para pedir la renuncia de Luis Arce

Tensión en Bolivia: enfrentamientos entre
MÁS NOTICIAS