
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este domingo el estado de excepción para hacer frente a las consecuencias del terremoto que ha sacudido este fin de semana el país y que se ha saldado con al menos 14 vidas.
Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones, así como instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.
También incluye gestionar fondos de emergencia en los organismos multilaterales y gestionar cobros de seguros de bienes públicos afectados, según ha informado el periódico ‘Primicias’.
El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”, tal y como recoge el citado diario.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades, de acuerdo con informes preliminares de las autoridades.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas. Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.
En tanto que dos personas murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito, una de ellas en la ciudad de Cuenca cuando el vehículo que conducía por una calle quedó bajo los escombros al desplomarse la fachada de una casa en pleno centro colonial, según la secretaría.
En Perú, en la ciudad de Tumbes, fronteriza con Ecuador, una niña de cuatro años falleció por el golpe de un ladrillo en la cabeza, según un reporte oficial.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó el movimiento telúrico de magnitud 6,8 en la región costera del Guayas. Tuvo su epicentro a unos 80 kilómetros al sur de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, donde se reporta preliminarmente edificios y casas cuarteados, vidrios rotos, algunas paredes caídas, y locales comerciales que cerraban por temor a réplicas.
En redes sociales se publicaron videos de casas parcialmente colapsadas en Cuenca y Machala, donde se hundió uno de sus muelles a causa del sismo.

El terremoto tuvo lugar a las 12:53 hora local (17:53 GMT) en una zona ubicada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, y fue sentido en el norte de Perú.
“Salimos corriendo a las calles, estuvo bien feo esta situación. Nos asustamos mucho, nosotros estamos cerca del epicentro, fue mucho el susto”, relató a Reuters Ernesto Alvarado, habitante de la isla ecuatoriana de Puná.
La Secretaría de Gestión de Riesgos también dijo que tres instalaciones de la estatal Petroecuador (Terminal Pascuales, planta GNL y Terminal 3 Bocas) suspendieron de manera preventiva sus actividades y fueron evacuadas. “El sector hidrocarburos no registra novedades, por el momento”, señaló.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: así se vivió el concierto en la CDMX

Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas

Resultados Tris: ganadores del sorteo del 3 de junio

Fútbol femenino: cuando el prejuicio supera a la convicción

Profeco lanzó un llamado a revisión para usuarios que cuenten con vehículos Nissan

Resultados Gana Gato: ganadores del sorteo 2548 de hoy 3 de junio

Resultados de Chispazo: ganadores y números premiados

“Chavorrucos, lluvia y sol”: los mejores memes del concierto de Los Fabulosos Cadillacs en la CDMX

Elecciones 2023 de Coahuila hoy 3 de junio: Mejía Berdeja denunció intimidación contra ciudadanos

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

Mariazel se desmayó y tuvo que ser atendida de emergencia en Veracruz

Dulcinea, la perrita que viajó de Sonora a Baja California escondida en auto de sus vecinos

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

Metro hoy 3 de junio: cierra estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Producción de cobre en Perú aumentó 15.7% en primeros cuatro meses del año

PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Lotería Nacional: resultados del Gana Diario de este 3 de junio

Elección 2023 Edomex: denunciaron ataques a balazos a las afueras de oficinas de Morena en Toluca

Municipalidad de Barranco interviene tras derrumbe de casona para brindar seguridad
