La oposición uruguaya reclamó a Luis Lacalle Pou que pida la renuncia de dos de sus ministros

Fernando Pereira, líder del Frente Amplio, consideró que deberían irse el canciller y el ministro de Interior por dos escándalos recientes

Guardar

Nuevo

El presidente del FA sostuvo que si no se toman "medidas de fondo", la salud democrática “irá empeorando con el transcurso de las informaciones que vayan surgiendo, que cada una es peor que la anterior”. EFE/Raúl Martínez
El presidente del FA sostuvo que si no se toman "medidas de fondo", la salud democrática “irá empeorando con el transcurso de las informaciones que vayan surgiendo, que cada una es peor que la anterior”. EFE/Raúl Martínez

La Mesa Política del Frente Amplio (FA) analizó la situación que atraviesa el gobierno uruguayo con dos grandes escándalos a la cabeza: la red de falsificación de documentos rusos liderada por el ex custodio del presidente y la expedición del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.

Una vez culminado el encuentro, el presidente del FA, Fernando Pereira, señaló que en el gobierno “ha actuado debilitando al sistema democrático uruguayo”. En ese sentido, consideró que “cuando hay problemas de esta institucionalidad, ya no tendrían que estar ni los ministros de Relaciones Exteriores (Francisco Bustillo) ni del Interior (Luis Alberto Heber)”.

“El presidente les debe pedir la renuncia de inmediato por la salud democrática”, dijo Pereira luego de transmitir que había que “tomar medidas de fondo” y que, en caso de no hacerlo, “irá empeorando con el transcurso de las informaciones que vayan surgiendo, que cada una es peor que la anterior”

Sobre el caso Marset expresó que si la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carina Ache, hizo las gestiones del pasaporte a pesar de haber sido advertida por el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, respecto a la peligrosidad del narcotraficante Sebastián Marset, “hay una negligencia de un tamaño increíble”.

Senador Charles Carrera: “Nosotros pensamos que el caso Marset está relacionado con el caso Astesiano”

En tanto, el senador frenteamplista Charles Carrera se mostró preocupado porque Luis Lacalle Pou “no asume la responsabilidad”: el gobierno “está dejando el campo arrasado desde el punto de vista institucional”, declaró.

“El presidente tendría que hacer una gran autocrítica, y no la ha hecho. El presidente la semana pasada hablaba de humo, de manija, en cuanto a la investigación periodística que hacía referencia al espionaje del que fuimos víctimas (Mario) Bergara y yo; resulta que ayer, en Canal 4, se presentó el gerente de esta empresa [Vertical Skies], reconociendo que existió el espionaje”, declaró Carrera.

Semanas atrás la prensa difundió que hubo policías que ingresaron de manera irregular a las fichas de dos senadores frenteamplistas (Bergara y Carrera). Según aparece en chats divulgados por La Diaria, desde la empresa Vertical Skies le pidieron al ex custodio de Luis Lacalle Pou que buscaran datos que comprometieran a los senadores, quiene presentaron meses atrás una denuncia por el acuerdo al que llegó el gobierno uruguayo y la empresa belga Katoen Natie.

En cuanto a la falta de claridad sobre el caso Marset, Carrera sostuvo que “si no hay información clara del presidente de la República, da lugar a la suspicacia”. Además, señaló que desde el FA piensan que “el caso Marset está relacionado con el caso Astesiano”.

Guardar

Nuevo