
Un reporte de la Policía Nacional de Ecuador da cuenta que, durante los primeros ocho días del Estado de Excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, para contener la violencia en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo; se registró una reducción de los asesinatos en tres ciudades.
Como parte de los operativos realizados por la fuerza pública, al menos 130 personas han sido detenidas. Los aprehendidos son investigados por delitos como terrorismo, asociación ilícita, tenencia de armas y otros.
En la primera semana del Estado de Excepción, la Policía ha efectuado cientos de operativos y más de 30 allanamientos en los que han registrado a 9.360 personas, han permitido la requisa de 50 armas de fuego, más de 3.200 municiones, 70 explosivos, 228 armas blancas, han logrado recuperar 22 vehículos y retener otros 13 autos. Además, 11 organizaciones delictivas habrían sido desarticuladas.
En Guayaquil, Durán y Samborondón, que comprenden la zona 8 del país, los asesinatos se redujeron en un 45 %. Incluso entre el martes y miércoles no se registraron muertes violentas, así lo reveló el coronel Fabary Montalvo, jefe subrogante de la Zona 8 a diario El Universo.

Las cifras de la Policía Nacional indica que entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre se produjeron 31 asesinatos. Sin embargo, entre el 2 y el 8 de noviembre, cuando ya estaba vigente el Estado de Excepción, hubo 17 muertes violentas.
Según declaró el coronel Montalvo a El Universo, la prohibición de movilidad entre las 21h00 y las 05h00 fue una medida que permitió la reducción de los asesinatos: “El toque de queda favoreció mucho a esta reducción. Seguimos vigilando”, dijo.
La última semana, Ecuador fue el epicentro de una serie de atentados. Las ciudades del litoral del país, Guayaquil, Durán, Esmeraldas y Santo Domingo, fueron el centro de los ataques. Se registraron al menos siete explosiones con coches bombas en gasolineras y en una terminal de pasajeros, atentados en contra de unidades de policía, de un centro de salud y del municipio de una ciudad. A esto se suma el hallazgo de varios artefactos explosivos y nuevos amotinamientos en varias prisiones.

Seis policías fueron asesinados durante esas jornadas violentas. Sin embargo, Montalvo aseguró a la prensa local que, a pesar de las condiciones adversas, los miembros de la Policía Nacional se siente confiados y están dispuestos a cumplir con su misión de salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
El toque de queda cambió
El presidente Guillermo Lasso anunció la reducción del horario del toque de queda en las tres provincias del país en Estado de Emergencia. El mandatario señaló que la movilidad quedará restringida entre las 23h00 y las 05h00. Es decir que los ciudadanos podrán circular dos horas más por la noche.
La decisión se fundamentó en el pedido de los restaurantes y otros negocios vinculados con la actividad turística que reportaron cuantiosas pérdidas en la primera semana de vigencia de la medida de seguridad. Lasso dijo que el cambio busca “evitar un golpe a una actividad tan importante como el turismo”.

Varios emprendedores y empresarios solicitaron la disminución de la restricción de movilidad para que los negocios puedan abrir sus puertas en este mes que es clave para las ventas, pues los compradores esperan las ofertas del viernes negro y adelantan las compras de Navidad.
Gasolineros piden seguridad
Mientras algunos gremios piden abrir por más tiempo sus negocios, los gasolineros del Ecuador han solicitado al gobierno que militarice las estaciones de servicio de combustible pues estas se han convertido en el blanco de los ataques de las bandas criminales.
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo realizó ese pedido, pero hasta el momento no obtuvo respuestas, por lo que prevé modificar el horario de atención de las gasolineras para salvaguardar la integridad de los empleados y de los clientes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Emergencia en Bolivia por lluvias: más de 368 mil familias afectadas y 99 municipios en “desastre”
El presidente Luis Arce decretó emergencia nacional y convocó a los gobernadores a una reunión extraordinaria el próximo martes

Cómo impacta en Brasil el juicio a Bolsonaro: mayor polarización política y desconfianza en las instituciones
La Corte Suprema aprobó por unanimidad iniciar el proceso contra el ex presidente acusado de participar en un intento de golpe de Estado contra Lula da Silva el 8 de enero de 2023

Filtración en Migraciones de Uruguay expuso 15 mil solicitudes de visa: en su mayoría cubanos y pakistaníes
El país sufrió otro ataque de ciberseguridad; los atacantes no solicitaron un rescate por los archivos PDF con información personal de extranjeros

Facultades de Uruguay cerraron tras recibir mail con amenaza de “masacre”
Primero fueron los shoppings, que sacaron al público por alertas de bombas; este miércoles se sumaron las clases de la Udelar, que fueron amenazadas por un supuesto grupo en línea llamado 764

El dramático escape entre las llamas de una familia en medio de los incendios de Chile
Las imágenes capturadas desde un auto mostraron la tensión de residentes que lograron esquivar el fuego entre el humo y el caos en plena emergencia forestal en la región del Biobío
