
Un total de 158 niños en Uruguay fueron vacunados por error con dosis de Sinovac en vez de Pfizer. El propio Ministerio de Salud Pública informó en un comunicado que entre las 8:00 y las 14:00 del martes pasado, en el vacunatorio de la Sociedad Médica Universal en Montevideo, “se reportó la administración a 158 niños de la quinta parte de una dosis de la vacuna contra la covid-19 Sinovac, en vez de la vacuna pediátrica Pfizer correspondiente”.
El ministro, Daniel Salinas, explicó que lo que sucedió es que la vacuna pediátrica de Pfizer viene en frascos que contienen diez dosis. Por lo tanto, un frasco vacuna a diez niños. En el caso de la vacuna Sinovac, un frasco viene con dos dosis, por lo que con un frasco se vacuna a dos adultos.
Mientras que los funcionarios creían que estaban suministrando vacunas Pfizer, fraccionaron las dosis en diez partes que resultaron ser de Sinovac. Por eso, los 158 niños recibieron una quinta parte de una dosis normal de esta última vacuna, informó Subrayado.
Según la cartera de salud, no se ha reportado ningún afecto adverso que pueda atribuírsele a la vacunación, ni nada que haya sucedido “inmediatamente después de la inoculación ni posteriormente”.
Además, el Ministerio de Salud Pública está en comunicación permanente con “cada una de las familias afectadas” y apenas se tomó conocimiento de lo sucedido la directora del Área de Fiscalizaciones en conjunto con el director de la Unidad de Inmunizaciones del Ministerio y la dirección de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes “se hicieron presentes en el vacunatorio”.
Así fue como empezó una “investigación administrativa para determinar medidas correctivas”. También destacaron que “esta plataforma vacunal, aunque no es administrada” a menores de 15 años en Uruguay, en otras partes del mundo sí está siendo implementada, “en su dosis original desde hace varios meses, sin que se hayan reportado efectos secundarios graves”.
En Chile, por ejemplo, se ha suministrado la vacuna Sinovac, en dosis completas y no la quinta parte como sucedió en Uruguay, sin que haya ningún efecto adverso grave. Por eso, se aclaró que desde el punto de vista técnico, los efectos adversos son de “baja probabilidad, considerando la concentración de la dosis administrada”. El comunicado concluye declarando que dentro de catorce días se administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente a estos niños.
La Sociedad Médica Universal, por su parte, declaró que no tuvo responsabilidad en la “gestión del vacunatorio” porque su intervención se limitó solamente a “facilitar la actividad de los vacunadores designados por la la Comision Honoraria para la Lucha Antituberculosa”.

El ministro Salinas dijo que se encuentra personalmente al frente de la investigación administrativa que se está llevando a cabo con la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública. En conjunto con autoridades de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, la organización encargada de gestionar los vacunatorios (incluido este caso, donde se cometió un error). Según el ministro, se determinará el error y las responsabilidades administrativas que correspondan. Luego, se implementarán medidas correctivas para que no vuelva a pasar.
Vacunación en niños
Uruguay comenzó su vacunación a niños de entre 5 y 11 años, la única parte de la población que permanecía sin inmunidad, a partir del 12 de enero. El 18 de ese mismo mes, el Ministerio de Salud Pública llevaba administradas más de 30.000 dosis pediátricas de Pfizer.
En esa cantidad de niños, la vacuna demostró ser segura porque solamente se recibió una única notificación de “gravedad”. Sin embargo, la investigación preliminar del caso concluyó que no se trató de una reacción a la vacuna y el niño ni siquiera necesitó ser ingresado a un hospital.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Elecciones Edomex 2023: de acuerdo con el INE el 97.05% de las casillas han sido instaladas

La reacción de Yarita Lizeth ante la agresión de una mujer en pleno concierto de Moquegua

Así es como el conflicto entre Rusia y Ucrania obligó a las redes ilegales a buscar nuevas rutas de tráfico de drogas

Ministra de Salud reacciona a intento de interpelación en su contra: “Es una gran oportunidad”

Cómo ubicar la casilla para votar en Coahuila

Murió Dora María Pérez Vidal, “La chaparrita de oro”, a los 89 años de edad

Yina Calderón no aguantó comentario de una seguidora y se fue con toda cuando le mencionó que su novio “parecía un súbdito”

Cómo ubicar tu casilla para Elecciones Edomex 2023

Juan Pablo Varillas y el considerable monto que consiguió tras su histórica participación en Roland Garros

Elecciones Coahuila 2023: Gobernador Miguel Riquelme salió a votar por quien será su sucesor

Gustavo Petro plantea intervención de la Corte Penal Internacional en Colombia, pero antes lo conversaría con las cortes

“Spider-Man: a través del Spider-Verso” se convierte en la película de 2023 con mayor recaudación en su estreno

Clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024: el próximo reto de las selecciones Colombia en sus categorías juveniles
Dos oficiales de la Policía de la Dijín serían los que ordenaron ‘chuzar’ a las dos mujeres que trabajaron en la casa de Laura Sarabia

Coahuila 2023: campaña estuvo llena de dimes, diretes y traiciones, acusó Manolo Jiménez tras votar

La chef colombiana Manuela Aristizábal brilló en el reality de The Roku Channel en Estados Unidos

La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

ELN tiene sitiado un pueblo en el Chocó y no permite el paso de ayudas humanitarias, denuncia la Defensoría del Pueblo
