
Miles de ciudadanos han salido este lunes a las calles de la capital de Haití, Puerto Príncipe, para protestar contra el aumento de los precios de la gasolina, bloqueando las calles y quemando neumáticos.
“Dado que el petróleo es un producto transversal, su incremento también afecta los precios de los productos que cubren nuestras necesidades básicas”, ha dicho un manifestante al periódico haitiano ‘Gazette Haiti’, insistiendo en que para llenar el depósito son necesarios 5.000 gourdes (casi 50 dólares), una cantidad difícil de ganar para los trabajadores
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, anunció el 7 de diciembre una subida en el precio del combustible, quedando la gasolina a 250 gourdes (2,19 euros), el diesel a 353 gourdes (3,10 euros) y el queroseno a 352 gourdes (3,09 euros). El Ministro de Planificación y Cooperación, Ricard Pierre, justificó la medida y argumentó que la decisión “se tomaba con el fin de aligerar la carga al Estado”.

Por su parte, el Senado transmitió en un comunicado su preocupación por la situación y anunció que estaban trabajando junto a asociaciones y actores políticos para denunciar el deterioro socioeconómico en el país, según recoge Haiti24.
El ministro de Finanzas haitiano, Patrick Boisvert, reconoció la incapacidad del Gobierno de ajustar los precios del combustible en surtidor con el aumento del precio del barril de petróleo en el mercado internacional. Asimismo, recordó que desde 2010 el Estado había perdido más de 150.000 millones de gourdes (1.321 millones) por los subsidios al petróleo, según una rueda de prensa recogida en los medios locales.
Desde la entrada en vigor de la abolición de los subsidios a los combustibles, que estaban vigentes desde 2005, cuando el país se unió al proyecto Petrocaribe, se han producido protestas en varios lugares de la capital, como en las ciudades de Delmas, Pétion-Ville o la zona del aeropuerto, con levantamiento de barricadas y quema de neumáticos.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pese a la “pausa humanitaria”, se mantienen algunos bloqueos en Bolivia
Luego de la muerte de al menos seis personas en enfrentamientos, los seguidores de Evo Morales determinaron levantar los piquetes hasta que se realice una investigación internacional

Noboa busca frenar economías ilegales y reactivar el turismo en áreas protegidas
El presidente de Ecuador envió a la Asamblea un proyecto de ley con carácter de urgencia económica que permitiría la administración privada de zonas naturales bajo control ambiental

Brasil crece, pero su ritmo se desacelera
La economía brasileña tuvo al sector de servicios como sostén pero el agropecuario e industrial retrocedieron, de acuerdo con el informe del Banco Central y estimaciones del FMI

Arrancan en Bonn las reuniones clave para la cumbre climática COP30 en Brasil
Negociadores, científicos y líderes indígenas se reúnen en Alemania para definir la agenda del evento, con foco en transición energética, adaptación y normas para la minería antes de la cita de noviembre en Belén

La economía uruguaya creció 3,4% en el primer trimestre por impulso de la industria
El crecimiento del PIB uruguayo se explica principalmente por el desempeño de la actividad de refinación de petróleo de la estatal Ancap, que estuvo paralizada por mantenimiento en el mismo período que el año pasado
