
Las autoridades sanitarias de San Pablo, el estado más poblado de Brasil, confirmaron este sábado el primer caso en el país de contagio de covid-19 por la variante ómicron en una persona que no viajó al exterior.
Se trata del séptimo caso de ómicron registrado en el mayor país latinoamericano y del cuarto en el estado de San Pablo, pero los seis anteriores fueron diagnosticados en personas que desembarcaron en Brasil procedentes de países africanos.
La secretaría de Salud del estado de San Pablo aclaró que aún no se puede afirmar que el ómicron ya se transmite localmente en Brasil, es decir entre personas que no han viajado al exterior, pero admitió que este contagio enciende una nueva alerta en Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de covid-19, el segundo en el mundo en número de muertos y el tercero en casos.
El contagio por ómicron fue confirmado en un hombre de 67 años de edad que vive en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil, y que no ha realizado ningún viaje al exterior en los últimos meses.
El paciente, que ya contaba con el ciclo completo de inmunización contra el covid y hasta había recibido una dosis de refuerzo, presenta síntomas ligeros de la enfermedad.
“El paciente fue diagnosticado como positivo para covid-19 el 7 de diciembre, tras realizar una prueba de PCR, y su muestra fue sometida a un examen de secuencia genética, que confirmó el contagio por ómicron. El paciente está aislado en su residencia”, según un comunicado de la secretaría regional de Salud de San Pablo.
Las autoridades sanitarias están intentando localizar a todos los familiares y personas que entraron en contacto con el paciente para someterlas a exámenes, así como intentando establecer si estuvo en contacto con alguna persona procedente del exterior.
“Aún no es posible confirmar si la situación configura transmisión local (de la nueva variante), precisamente porque está en curso todo el mapeo de sus contactos”, según la nota de la secretaría regional de Salud.

El primer caso de contagio por ómicron en Brasil fue registrado el 1 de diciembre, también en San Pablo, en una persona que desembarcó en el país procedente de Sudáfrica.
San Pablo registró otros dos casos al día siguiente, de dos misioneros que habían viajado a Sudáfrica, y también en la semana pasada fueron detectados dos contagios por ómicron en Brasilia y otro en el sureño estado de Río Grande do Sul.
“Los cuatro casos de ómicron identificados en San Pablo hasta el momento evidencian manifestación débil de la enfermedad del covid, lo que puede estar asociado al hecho de que todos contaban con la pauta completa de vacunación”, según el comunicado.
La aparición de la ómicron encendió alertas en Brasil debido a que, pese a que las muertes y los contagios por covid siguen cayendo y están en los niveles de las primeras semanas de la pandemia, el país acumula desde el inicio de la crisis, en febrero de 2020, casi 619.770 fallecidos y 22,2 millones de infectados.
La fuerte desaceleración de la pandemia en Brasil es atribuida al avance de la campaña de inmunización, ya que cerca del 75 % de los brasileños ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y un 65 % cuenta con la pauta completa de vacunación.
La aparición de la ómicron, considerada una amenaza por la OMS por ser más contagiosa, obligó a diversas ciudades de Brasil a volver a imponer medidas restrictivas y a cancelar sus tradicionales fiestas de fin de año.
El Gobierno, además, determinó que, a partir del sábado de la próxima semana, todos los viajeros que desembarquen procedentes del exterior presenten una prueba de PCR demostrando que no portan el virus y el certificado de vacunación. Los no vacunados podrán entrar al país pero tendrán que cumplir una cuarentena de cinco días.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La mañanera de AMLO de este martes 30 mayo de 2023

Yaneth Waldman sufrió grave accidente laboral y debió ser intervenida de urgencia

Minería en Perú: qué sucede con el precio del cobre y cómo le afecta a la economía

Estos son los principales cambios del portal Runt 2.0

Video: menos de cinco segundos se demoraron dos ladrones en quitarle los espejos a un carro

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Metro CDMX hoy 30 de mayo: Usuarios reportan presencia de humo en la Línea 3

Cagliari vs Parma 3-2: resumen y gol de Gianluca Lapadula por semifinal ida del ascenso en Serie B

Qué nos dice Chat GPT sobre “Ampay”, el término que popularizó Magaly Medina en Perú

IGP registró un sismo de magnitud 3.7 en Caylloma, Arequipa

Perú: se registró un sismo de magnitud 3.9 en Tumbes

Carlos Hernán Rodríguez defendió su nombramiento como contralor general: habría sido excluido del listado de 20 elegibles
Qué es el reto clonazepam, el peligroso viral de TikTok que le causó la muerte a una escolar en Independencia

Metrobús atropella a niña en la Cuauhtémoc; esto sabemos

Falcao ya no estaría en los planes del Cruz Azul: otro colombiano sería prioridad
Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Cómo el Tren de Aragua logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en Perú

Clara Chía sorprende con nuevo look mientras pasea con Piqué por las calles de Barcelona

Una boxeadora británica reveló que fingió ser un niño para empezar a pelear: “No querían aceptarme”
