
Un 70 % de la población uruguaya ha sido inoculada con al menos una de las dos dosis de las vacunas contra el COVID-19, según puede verse en el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
A las 18:24 horas (21:24 GMT) de este martes, 2.481.401 personas habían recibido al menos una de las dos dosis de las vacunas estadounidense Pfizer, china Coronavac o anglo-belga AstraZeneca.
De ellas, 2.084.514 personas, lo que supone un 58,83 % de la población, han completado la pauta de inoculación, con ambas dosis administradas.
Uruguay empezó a vacunar a sus 3,5 millones de habitantes desde el pasado 1 de marzo.
La Coronavac fue administrada inicialmente al personal docente, policías, bomberos, militares y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU).

Poco después, se trasladaron dichas vacunas al departamento de Rivera (norte), fronterizo con Brasil y el más castigado inicialmente por la pandemia, y a las cárceles.
Posteriormente, el Gobierno uruguayo fue estableciendo rangos de edad para solicitar la administración de la vacuna y, recientemente, incluyó a los mayores de 12 años, convirtiéndose en el primer país de América Latina en inocular a adolescentes.
Por su parte, las dosis de Pfizer fueron administradas -por su mayor eficacia- al personal sanitario y a las personas mayores, incluidas las internadas en residencias de ancianos.
También se utilizó la vacuna estadounidense para la población en situación de calle.
En los últimos días, Uruguay regresó a la zona amarilla de riesgo, según el índice de Harvard, tras 7 meses entre la naranja y la roja. El país sudamericano registró sus peores cifras de la pandemia, tanto en casos diarios como en fallecimientos, en abril, mayo y junio.
Actualmente, el país registra 379.376 casos positivos (3.828 activos y 107 en cuidados intensivos) y 5.896 fallecidos.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Martha Moyano se reunió con el ministro Daniel Maurate antes de promulgarse norma que debilita a la Procuradoría

“Transformers: el despertar de las bestias” y los datos más sorprendentes de su rodaje en Perú

Golazo de Gianluca Lapadula con exquisito cabezazo en el Cagliari vs Bari por la final del ascenso a Serie A

Hernán Torres, tras su salida del Deportes Tolima, firmó con uno de los clubes más importantes de Ecuador: “me siento muy honrado”

VER Cagliari vs Bari EN VIVO DIRECTV: con gol de Gianluca Lapadula, 1-0 por final ida de ascenso en Serie B

Terrible video del instante en que taxista lanza a mujer a la pista y huye: tenía golpes en el cuerpo y llegó sin vida a hospital

Uruguay le gana 1-0 a Israel en La Plata y se está clasificando a la final del Mundial Sub 20

Menor víctima de matoneo en un colegio de Bogotá fue hospitalizado por agresión

Comenzó oficialmente el fenómeno del Niño: qué consecuencias tendrá para Colombia

Crisis de los corredores: alerta por buses de transporte que solo funcionarían hasta el 30 de junio

Entregan su comida para recibir toallas higiénicas: así es el drama de las reclusas de la cárcel El Buen Pastor

Juan Daniel Oviedo superó las 100.00 firmas para inscribir su movimiento a la Alcaldía de Bogotá y su contrincante Rodrigo Lara lo felicitó

Piden ayuda para Benito, la jirafa que vive en Parque Central en Ciudad Juárez

Estamos en contra del “Estado burocrático”: Álvaro Uribe criticó nuevamente el Ministerio de la Igualdad

Filtran video íntimo de exfutbolista del Junior con una porrista: esta fue la reacción de su esposa

No tendrá que pagar deudas ni intereses ni será reportado a Datacrédito si ha sido víctimas de estafa o fraude digital: esto dice la nueva ley en Colombia

Techo de la estación Eugenia del Metro CDMX se desploma; viralizaron video

¿Qué hacer en Lima este fin de semana? Desde cine al aire libre hasta un festival de hamburguesas con música en vivo

Viaje de Armando Benedetti a Turquía: cuánto cuesta ir a la final de la Champions desde Colombia

Se frustró transferencia de futbolista colombiano al Cruz Azul de México: qué fue lo que pasó
