
Bolivia alcanzó en 2020 un nuevo récord anual de la producción potencial de cocaína, según estimaciones publicadas este viernes por el Gobierno de Estados Unidos, que reflejan un importante crecimiento con respecto a las cifras de hace una década.
La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés) reportó que la producción potencial de cocaína aumentó ligeramente hasta las 312 toneladas (frente a las 301 del año anterior), llegando a la cifra más alta desde que se comenzó a realizar la medición.
Dicha cantidad fue alcanzada pese a que las hectáreas cultivadas de hoja de coca se redujeron a 39.400 de 2020, frente a las 42.180 de 2019.

“Todos debemos hacer más para frenar el tráfico de drogas y promover políticas basadas en la evidencia”, afirmó la directora de la ONDCP, Regina LaBelle, quien destacó que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, está invirtiendo en “estrategias de salud pública” para prevenir el uso de drogas y la adicción.
Según indicó la funcionaria, la Casa Blanca avanza en “enfoques holísticos” para reducir la oferta de cocaína y fortalecer las comunidades locales.
En Bolivia, el reporte causó alarma entre los políticos opositores. “Estos datos nos provocan una gran preocupación y al Gobierno debería preocuparle porque implicaría un crecimiento de casi el 50% de la producción del narcotráfico”, indicó el diputado Saúl Lara, de Comunidad Ciudadana, según reportó Página Siete. Según dijo, el cultivo ilícito creció porque ahora se realiza incluso en parques nacionales.
Por su parte, el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Edwin Pérez, resaltó que en el primer semestre del año se han realizado incautaciones por casi el mismo valor que en todo el 2020, la mayoría proveniente de Perú.

A su vez, diputados del oficialismo desestimaron el informe de la Ondcp y aseguraron que la nacionalización de la lucha contra las drogas ha resultado en una batalla más efectiva al narcotráfico.
El informe de la Casa Blanca registró cifras récord durante 2020 en Colombia y Perú, países cuyas cantidades de hectáreas de cultivo y de potenciales toneladas métricas de producción multiplican varias veces a las reportadas en Bolivia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, llegó Paraguay para afianzar las relaciones bilaterales e impulsar las inversiones del sector empresarial
La delegación taiwanesa, integrada por más de 30 empresarios, mantendrá una agenda enfocada en el fortalecimiento económico y en la generación de alianzas con sectores productivos locales
Enrique Antía se despidió de la Intendencia de Maldonado: “Primero la gente”
En un acto con presencia de autoridades nacionales y departamentales, el ex jefe comunal repasó logros de gestión, defendió el rumbo económico y ambiental del departamento y aseguró que deja bases sólidas para el futuro

Un incendio en un gran edificio del centro de Santiago obligó al rescate de un centenar de personas
El fuego comenzó en las plantas subterráneas y obligó a evacuar por tierra y aire a los residentes atrapados

Lula da Silva dijo que intentará negociar los aranceles con Estados Unidos
A su turno, el Parlamento brasileño pidió que el Gobierno use la vía del diálogo para intentar revertir la decisión de Donald Trump, pero no descartó aranceles recíprocos responder con la misma moneda

Una ONG venezolana alertó sobre la grave situación médica de una mujer detenida con 34 semanas de embarazo
El delicado estado de salud de Maykelis Borges representa un “peligro para su vida y la de su bebé”, según denunció CLIPP
