
Chile anunció este domingo que entrará en vigor esta semana un “pase de movilidad” que otorgará mayores libertades a las personas que hayan recibido las dosis de la vacuna contra el coronavirus.
“La vacunación no es una decisión individual para proteger la salud de los vacunados, es un acto de solidaridad para proteger la vida de sus familias y comunidades”, afirmó el presidente Sebastián Piñera.
El pase de movilidad se trata de una identificación digital que podrán obtener las personas vacunadas que se encuentren en barrios en cuarentena, una restricción que rige en la mayor parte del país de lunes a viernes a causa de una segunda ola de la pandemia que se agravó en marzo.
“Estas mayores libertades y mayor movilidad se irán ampliando según las condiciones sanitarias y las recomendaciones de los expertos”, aclaró el jefe de Estado.
Chile registró este domingo 2.980 infectados de covid-19 en unidades de cuidados intensivos, una cifra que se mantiene por debajo de 3.000 desde hace diez días y que no ha aumentado pese al repunte de contagios registrado en la última semana.
Con la llegada de mayo, el país parecía salir de una segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario y que obligó a confinar al 90% de la población. El número de casos diarios se estabilizó y comenzaron a descongestionare los hospitales.

Las autoridades iniciaron un proceso de apertura gradual, atrasaron el toque de queda -que ahora rige entre las 22.00 horas y 5.00 horas- y levantaron cuarentenas en decenas de barrios del país que pudieron abrir entre semana bares, restaurantes y comercios no esenciales después de un mes de encierro.
Sin embargo y pese al avance del proceso de vacunación, uno de los más rápidos del mundo, en los últimos días los nuevos infectados han vuelto a aumentar situándose por encima de los 6.500.
En las últimas 24 horas se sumaron 6.519 casos y 132 decesos nuevos, que dejan el balance total de la pandemia en más de 1,3 millones de contagios y 28.518 fallecidos totales.
En tanto, los ingresos a unidades de cuidados intensivos de los grupos vacunados han disminuido y el riesgo de ser hospitalizado pasó de un 2,3% a un 0,5% entre los jóvenes de 30 a 39 años y de un 17% a 3,3% en los mayores de 70 años, según cifras del Ministerio de Salud.
El proceso de inmunización en el país sigue encontrándose entre los más exitosos del mundo: se han administrado dos dosis al 51% de la población y una dosis a más del 63%, en su mayoría de la vacuna del laboratorio chino Sinovac, y en menor medida de Pfizer y AstraZeneca. En cifras oficiales, 7,6 millones de personas tienen las dos dosis y 9,6 millones han recibido al menos una.
Según datos de la Universidad de Oxford, Chile es el segundo país con mayor porcentaje de gente completamente vacunada detrás de Israel.

Este domingo el país recibió el cargamento de vacunas contra la covid-19 más copioso hasta la fecha, con 2,2 millones de dosis de Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, que eleva la cifra total de vacunas recibidas a más de 21 millones desde el pasado diciembre.
La mayor parte son de Sinovac, del que arribaron más de 17 millones de dosis y en menor medida, de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que se aplica solo a mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 18 años. El país también autorizó el uso de CanSino, del que comenzará a recibir lotes antes de junio y ha firmado acuerdos comerciales con Janssen, de Johnson & Johnson, vacuna que debe recibir todavía la aprobación de las autoridades farmacológicas del país.
Sobre la vacuna inglesa, las autoridades anunciaron este sábado que se acortará el tiempo de administración entre las dos dosis en los hombres menores de 45 años a solo 28 días, en lugar de 12 semanas, el tiempo habitual.
En las últimas 24 horas, la tasa nacional de positividad -número de contagios por cada 100 pruebas de PCR- fue de 9% tras realizarse más de 65.000 test, mientras que en la Región Metropolitana, la que alberga la capital, fue del 12%.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Conteo rápido y PREP perfilan a Delfina Gómez como virtual ganadora en el Edomex

Elecciones Edomex: vocera del PRI tildó a Alfredo del Mazo de ser un “gobernador traicionero”

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

“Se los dice Mencho Oseguera”: presuntos miembros del CJNG lanzaron mensaje a Michoacán

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

Manolo Jiménez es el virtual ganador en Coahuila, según conteo rápido

La casa de los famosos México: Bárbara Torres “Excelsa” y Paul Stanley intercambiaron maletas

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Encuestas de salida dan ventaja a Delfina Gómez en Edomex

Sada Goray y la historia de cómo logró colocar a directores en el Fondo Mivivienda

Programa Luwari Perú disminuye oferta laboral de 51 mil a 649 en comparación con el año anterior

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Quién va ganando las elecciones en Coahuila: así avanza el PREP

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

Fue amigo íntimo de Maradona, vivió desde adentro los tres Scudettos y se convirtió en el emblema impensado del Napoli

Elecciones Edomex 2023: avanza conteo rápido

Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria

Sicariato, extorsión y un sentimiento de impunidad: así opera la peligrosa estructura criminal del Tren de Aragua

Papelera Reyes multada por difundir información falsa sobre papel higiénico Paracas Black Premium

Tren de Aragua apunta al Congreso: funcionario del Estado recibe amenazas de la sanguinaria banda criminal
