A 15 días del ballotage entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori en Perú, las encuestas arrojan resultados absolutamente distintos

En los últimos días se conoció un estudio nacional que afirma que la candidata de Fuerza Popular pasó a la delantera. Otro, en cambio, ubica al maestro izquierdista en la presidencia. El escenario es incierto por la gran cantidad de indecisos

Guardar
Los candidatos presidenciales peruanos Pedro
Los candidatos presidenciales peruanos Pedro Castillo y Keiko Fujimori (Reuters)

Según la encuesta publicada por la consultora del Instituto de Desarrollo e Investigación de Ciencias Económicas (IDICE) del Perú, la brecha entre Keiko Fujimori y el candidato de la izquierda Pedro Castillo se acortó: la candidata de Fuerza Popular se ubica en 45,4% y el profesor en un 42 por ciento.

El sondeo, que se efectuó entre el 18 y 19 de mayo, también señala que existe un 12,6% entre indecisos y quienes anularán su voto.

Este trabajo es el primero a nivel nacional que le otorga una ventaja de tres puntos a Fujimori.

Pero el escenario continúa abierto. Es que otro sondeo, realizado por IEP, asegura que Castillo aventaja en más de diez puntos a su rival (44,8% a 34,4%) . Esta encuesta refleja un aumento del apoyo para Castillo de 8,3% en solo una semana. Fujimori, sin embargo, también logra una mejora, sumando 4,8 puntos en una semana.

IEP explica que el crecimiento de ambos candidatos se debe a una caída del porcentaje de votos blancos o nulos, que pasa del 23,6 al 12,8 por ciento. Igualmente se reduce el porcentaje de indecisos del 7,8 al 5,1 por ciento.

Los análisis y proyecciones se multiplican porque los primeros simulacros de votación de Datum-Pulso Perú y El Comercio-Ipsos presentan un panorama ajustado.

Debates

Los equipos técnicos de los candidatos peruanos a la presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori debatirán hoy para confrontar sus propuestas, que definen dos modelos opuestos principalmente en el sector económico.

Los contendientes ya se vieron las caras en un debate en la ciudad de Chota (Cajamarca) hace tres semanas, y volverán a enfrentarse el próximo domingo, siete días antes del ballotage. Ahora es el turno de sus asesores especializados en seis áreas.

Keiko Fujimori acorta la distancia
Keiko Fujimori acorta la distancia de cara al ballotage del 6 de junio

El encuentro, moderado por el analista político Juan de la Puente, comienza a las 19 (22 GMT), y cada bloque durará cerca de 25 minutos, con una exposición de cada participante y una pregunta de un participante externo formado en el sector correspondiente.

Planes de Gobierno

Castillo, candidato de Perú Libre, demoró varias semanas en confirmar a su equipo, y finalmente esta semana publicó un plan de Gobierno que si bien marca alguna distancia con respecto al ideario marxista y leninista presentado por el partido Perú Libre ante el Jurado Nacional de Elecciones, mantiene firme su propuesta de convocar a un referéndum, con el objetivo de instalar una Asamblea Constituyente que modifique la Carta Magna, aprobada en 1993.

El primero en encender las alarmas por las intenciones de Castillo fue el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Reconocido antifujimorista y una de las opiniones más respetadas de su país, el escritor fue muy directo directo: “Un gobierno de Castillo sería una verdadera catástrofe”. Minucioso en su argumentación, Vargas Llosa fue contundente. “No haría falta mucho más para indicar que el Perú de Pedro Castillo integrará los países que, siguiendo al Gobierno de México, quieren resucitar el Grupo de Puebla y romper con el grupo llamado de Lima. En otras palabras, será calcado del que inauguró el comandante Chávez en Venezuela, el socialismo del siglo XXI, que ha obligado a más de cinco millones de venezolanos a emigrar a los países vecinos para no morirse de hambre”, explicó.

Y para los distraídos, recordó que Castillo es de extrema derecha. “Está contra los matrimonios gay, la enseñanza sexual en las escuelas y el aborto”, enumeró.

Por su parte, Fujimori también anunció formalmente el martes a los técnicos de Fuerza Popular, con varias figuras vinculadas al gobierno de su padre, el autócrata Alberto Fujimori (1990-2000).

“Nosotros no queremos terminar con la riqueza, queremos terminar con la pobreza”, expresó, en referencia a algunos de los lemas de campaña del candidato izquierdista. Y añadió que en su equipo técnico “hay varias personas que han renunciado a su camiseta política, y hoy usan la camiseta de Perú”, el símbolo que ha elegido y viste durante su campaña por la segunda ronda.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

Las dos caras del ex

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física

El temor de los exiliados

El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU

“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

El régimen cubano ordenó arresto

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo

El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Daniel Noboa se impuso en

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará

Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque

Pese a estar inhabilitado, Evo
MÁS NOTICIAS