La embajadora de Filipinas en Brasil fue despedida de la carrera diplomática por golpear durante meses a una empleada doméstica en la que era residencia oficial en Brasilia, según imágenes grabadas por las cámaras de seguridad y difundidas por la prensa.
Marichu Mauro había sido convocada a Manila a fines del año pasado después de que la cadena de televisión brasileña GloboNews difundiera las imágenes de las cámaras de seguridad que mostraban los malos tratos que infligía a su empleada, también filipina, a lo largo de ocho meses.
La diplomática fue despedida de la cancillería, anunció el presidente Rodrigo Duterte en televisión.

“Hay reglas que seguir. Si las desobedeces, asumes un riesgo. Si las cosas no van bien, no te perdonaré”, advirtió el jefe del Estado.

Mauro, que no respondió a la solicitud de entrevista de la agencia de noticias AFP, perderá sus derechos a la pensión y no podrá volver a trabajar en la función pública.
Las imágenes de las cámaras de seguridad, grabadas entre marzo y octubre de 2020, fueron utilizadas para apoyar una denuncia depositada ante el gobierno filipino contra la diplomática, que fue nombrada embajadora en Brasil en 2018.
GloboNews indicó que la mujer trabajaba en la residencia oficial de la embajadora en Brasilia y que esas imágenes fueron utilizadas como prueba en una denuncia presentada contra Mauro en agosto pasado.

Millones de filipinos trabajan en el extranjero como empleados domésticos. El dinero que envían a sus familias en el archipiélago representa una parte importante del PIB filipino.

Pero algunos de estos trabajadores lo hacen en condiciones difíciles, incluso peligrosas. Los casos de malos tratos físicos o psicológicos suelen ser frecuentes.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crece el impacto de los evangélicos en la configuración social y política de Brasil
La 33ª edición de la Marcha por Jesús evidenció el crecimiento de los evangélicos, quienes se consolidan como fuerza política clave y redefinen el panorama electoral de cara a las presidenciales de 2026

Consorcio judicial en Bolivia: claves para entender el caso que provocó la caída de un ministro y varios juristas
La investigación inició a raíz de la filtración de un audio atribuido al ex ministro de Justicia César Siles en el que ofrece protección a un juez para emitir un fallo irregular. El presidente de la Suprema calificó el caso como “un golpe a la democracia”

Cómo opera la mafia albanesa para traficar cocaína desde Ecuador hacia Europa
El tráfico se camufla bajo exportaciones legales y estructuras empresariales que eluden sanciones, en una red que combina discreción logística y flexibilidad criminal

Un tribunal de Ecuador negó el pedido de habeas corpus a los militares implicados en la desaparición y muerte de cuatro adolescentes
Los uniformados buscaban su liberación alegando la supuesta ilegalidad de su prisión preventiva. El tribunal consideró improcedente la solicitud y ratificó la legalidad de la medida cautelar vigente

El Gobierno de Panamá declaró el “estado de urgencia” por las protestas en Bocas del Toro
La medida busca restablecer el orden en la zona tras la escalada de violencia de este jueves
