La interminable crisis política en Perú: por qué destituyeron a Martín Vizcarra y cómo es el “agujero negro” al que se asoma el país

Dos meses después del primer intento, el Congreso destituyó al presidente, a dos años de haber forzado la renuncia de su antecesor. La serie de escándalos ha dejado un escenario en el que reina la incertidumbre para las elecciones del próximo año

Compartir
Compartir articulo
Aunque el Congreso no alcanzó los votos necesarios en septiembre, dos meses después logró su objetivo de destituir al presidente (AFP)
Aunque el Congreso no alcanzó los votos necesarios en septiembre, dos meses después logró su objetivo de destituir al presidente (AFP)

El presidente peruano Martín Vizcarra, quien estaba completando el mandato de Pedro Pablo Kuczynski, fue destituido este lunes “por incapacidad moral” por un Congreso integrado por 68 parlamentarios (de 130) con procesos judiciales en curso, a cinco meses de las elecciones generales programadas para el próximo abril, en una nueva crisis de la política local que no logró sacudirse tras una renovación de la Cámara en enero.

Como en el juicio anterior a Vizcarra, realizado hace solo dos meses, no hubo asuntos ideológicos en esta disputa, pues tanto el mandatario como la mayoría parlamentaria son de centroderecha: 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones. En tanto, el resto de ex presidentes vivos del país están condenados o imputados por diversos delitos, y Perú solo parece dar tumbos en un círculo en el que sale de una crisis política para entrar a otra. Por el momento, algunos líderes políticos calificaron lo sucedido como un golpe de Estado y en redes sociales se plasmó el descontento, con la viralización del Artículo 46 de la Constitución: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional”.

El diagnóstico es unánime y no tan aislado de varios otros países de la región: la debilidad institucional y la falta de partidos políticos fuertes. Sin embargo, al cumplirse 20 años de la difusión de los “vladivideos”, que destaparon la corrupción fujimorista y a la postre forzaron la caída del dictador, el país no ha logrado la refundación política que se prometió en ese entonces.

En un rápido repaso: Alberto Fujimori (1990-200), condenado por crímenes de lesa humanidad; Alejandro Toledo (2001-2006), espera su extradición desde EEUU acusado de recibir hasta 35 millones de dólares de Odebrecht; Alan García (1985-1990; 2006-2011) se disparó cuando la policía iba a detenerlo por el escándalo de la constructora brasileña; Ollanta Humala (2011-2016) podría enfrentar 20 años de cárcel por lavado de activos; y Kuczynsky (2016-2018), bajo arresto domiciliario, también por el caso Lava Jato.

Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski
Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski

“La polarización entre fujimorismo y antifujimorismo marcó todo el período del nuevo siglo, es la lógica que ha movido el escenario desde 2001. La reconstrucción institucional y política no es fácil y los actores que estaban llamados a hacerla fracasaron. Alejandro Toledo (2001-2006) debía sentar las bases, pero abandonó esa agenda de reforma institucional. Los que siguieron, no tuvieron demasiado interés y recién ahora estamos discutiendo el tema”, explicó a Infobae Martín Tanaka, doctor en Ciencia Política y docente de la Universidad Católica del Perú.

El análisis es similar al del sociólogo y analista político Agustín Haya de la Torre, quien subrayó la crisis de representatividad de los partidos. Si bien considera que la transición liderada por Valentín Paniagua (2000-2001) “fue impecable”, lamenta que no hubo el tiempo o el margen necesario para un cambio de la Constitución fujimorista de 1993. “La debilidad de los partidos dio lugar a una serie de movimientos que no han dejado de surgir y resurgir. Lo que hay ahora son partidos regionales, locales. Mayormente son agrupaciones circunstanciales, que han devenido en una nueva burguesía proveniente de las economías informales, lindando con lo delictivo, que forman su propio partido porque tienen mucho dinero”, expresó en diálogo con este medio.

Haya se refiere a movimientos como Alianza para el Progreso y Podemos Perú, lideradas por César Acuña y José Luna, dos poderosos empresarios que se enriquecieron con la educación privada, administrando universidades de escaso prestigio y que ahora combaten desde el Congreso fieramente los intentos de reforma educativa; y a Unión Por el Perú, partido etnonacionalista comandado desde prisión por Antauro Humala (hermano del ex mandatario), preso por la muerte de cuatro policías en un levantamiento armado en 2005.

Si el bloque fujimorista de Fuerza Popular que forzó la salida Kuzcynski dominaba el Legislativo con una aplastante mayoría, ahora está reducido a una bancada menor y de escaso respaldo en las urnas por sus vínculos con la corrupción. Pero eso no se trasladó a una fortaleza de Vizcarra, cuya formación política no compitió en las elecciones extraordinarias de enero, y acabó sentado en el banquillo en septiembre por una rocambolesca acusación de malversación y unos audios surgidos de su propio círculo cercano. Esta vez, se trató de acusaciones de presunta corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014).

La destitución del popular mandatario fue aprobada por 105 votos, 19 en contra y cuatro abstenciones, superando ampliamente los 87 votos necesarios, al cierre de una sesión plenaria de casi ocho horas (EFE)
La destitución del popular mandatario fue aprobada por 105 votos, 19 en contra y cuatro abstenciones, superando ampliamente los 87 votos necesarios, al cierre de una sesión plenaria de casi ocho horas (EFE)

La politóloga Milagros Campos, docente en la Universidad Católica y la Universidad San Martín, se refirió a la compleja situación que enfrentaba el mandatario: “Vizcarra es un presidente que desde temprano se configura como sin partido y sin bancada. Tiene a 130 congresistas sin ningún vínculo político con el gobierno. Cuando censuran a sus ministros, nadie se opone. Lo normal es que la oposición presente mecanismos de control y alguien cercano al gobierno lo defienda. Este gobierno es de un presidente solitario y con un entorno muy acotado”. El mandatario tampoco intentó tender puentes con gabinetes de coalición.

Si bien la popularidad de Vizcarra alcanzó niveles no vistos en décadas (especialmente tras cerrar el Congreso y también en el inicio de la pandemia, superando el 80%), la gravedad de la crisis sanitaria y económica ha mermado su aprobación. Si algo lo salvaba es que los congresistas se llevan el mayor rechazo (imagen negativa de 72%, según IPSOS), aun después de la votación que reconfiguró las fuerzas y castigó a los partidos más ensuciados con la corrupción. Pero la disolución no trajo mejoras sustanciales.

Pasamos de un extremo a otro”, expresó Tanaka. “Antes el fujimorismo tenía mayoría absoluta, ahora uno encuentra el mayor nivel de fragmentación”. Al tratarse de una legislatura corta (menos de dos años), y con la nueva prohibición de reelección parlamentaria, muchos “pesos pesados” políticos no postularon (reservándose para 2021) y los partidos presentaron en su mayoría candidatos de poca experiencia. Así, Manuel Merino, quien este miércoles asume la presidencia, llegó al Congreso con apenas 5 mil votos.

Manuel Merino, de Acción Popular, asume la presidencia como titular del Congreso
Manuel Merino, de Acción Popular, asume la presidencia como titular del Congreso

Campos sostiene que la prohibición de reelección quitó incentivos para la cooperación entre agrupaciones o incluso entre congresistas de una misma bancada. “Hay partidos que están inscritos como tales pero que no constituyen propiamente un agregado de intereses y posiciones ideológicas. Terminan siendo la suma de intereses muy particularistas ajenos a una actividad política”.

Las sorpresas de esta peculiar conformación no se hicieron esperar, pero en el sentido opuesto.

“Antes de la epidemia, esperábamos un Congreso timorato, sin mayores iniciativas, sin ponerse de acuerdo, relativamente mediocre. La pandemia cambió totalmente la dinámica. Con los problemas que ha tenido el gobierno para manejarla, el Congreso empezó a tener un protagonismo inesperado”, apuntó Tanaka.

Si Perú se ha caracterizado por las crisis políticas mencionadas, es igualmente llamativo otro detalle: no han estado acompañadas por caídas económicas. El piloto automático del orden ortodoxo de las finanzas se mantuvo intocable... hasta ahora.

“Se dio algo que no habíamos visto hace 20 o 30 años: un parlamento desafiando abiertamente el manejo económico. La izquierda siempre cuestionó al modelo neoliberal, pero ahora uno encuentra parlamentarios de todos los grupos desafiando la ortodoxia de mercado, pidiendo un aumento del gasto público, más intervenciones. Cuando les dicen que las medidas son insostenibles, la respuesta es populista. Es un cambio muy notorio. El desorden político no es novedad, pero hay tendencias y conductas difícilmente previsibles”, sostuvo Tanaka.

En sintonía, Haya analizó: “Es un fenómeno peculiar. Cuando terminó la hegemonía del fujimorismo, se acentuó un aliento de hastío ante el modelo económico liberal, y los movimientos políticos recogen un aliento popular muy confuso. Están en contra del modelo, pero improvisados, poco articulados. Expresan un hartazgo con el modelo que ha generado 75% de informalidad y economías delictivas, contra una situación anómica, de poco respeto por la ley”.

Cuatro partidos populistas rivales comparten el control del nuevo Congreso en una compleja alianza. Una de las sorpresas fue la irrupción del disciplinado partido Frepap, de origen evangélico
Cuatro partidos populistas rivales comparten el control del nuevo Congreso en una compleja alianza. Una de las sorpresas fue la irrupción del disciplinado partido Frepap, de origen evangélico

A cinco meses de las elecciones presidenciales, reina la incertidumbre, con un número alto de indecisos en las encuestas. “Hasta 2016, uno creía identificar cierto elenco estable de candidatos, uno sabía que los ex candidatos se iban a presentar y que el fujimorismo iba a tener un candidato de fuerza. Con el suicidio de Alan García, la crisis del fujimorismo, y los problemas judiciales de los líderes, se ha quitado del escenario a los actores que uno acostumbra ver y ha dejado un espacio vacío”, adelantó Tanaka.

Por el momento, solo un candidato supera el 10% de intención de voto, lo que arroja una alta volatilidad. El ex futbolista y actual alcalde del barrio limeño de La Victoria, George Forsyth, lidera los sondeos; mucho más atrás aparece el congresista y general en retiro Daniel Urresti, con recientes declaraciones homofóbicas; la centro-izquierdista Verónika Mendoza, ex candidata presidencial; y el economista Hernando de Soto.

Además, habrá otro ingrediente que cambia el escenario tradicional, una clara consecuencia de los escándalos de Lava Jato que implicaron a la enorme mayoría de partidos por recibir fondos de campaña provenientes de la corrupción. “Por primera vez vamos a ver elecciones sin publicidades fuera de la franja electoral, con un control mucho más fuerte del financiamiento. Será una campaña atípica, con reglas nuevas. pueden llevar a un resultado insospechado, se puede generar el triunfo de alguien que hoy no podemos ver”, adelantó Campos.

Sobre la posibilidad de un “Bolsonaro peruano” o un líder considerado extremista, en medio de una acuciante crisis económica y un salto de la pobreza de 10 puntos porcentuales, Tanaka consideró: “Es el gran temor, el avance de algún candidato que bajo la bandera del orden, antisistema, de carácter conservador frente al fracaso de las élites. Deberíamos preocuparnos”.

Por su parte, Haya apunta un tono pesimista. Su reclamo por partidos fuertes puede estar además ligado a su pasado y origen, dos veces diputado en los años 80 y sobrino de Víctor Raúl Haya de la Torre, histórico político y fundador del APRA, una de los últimos grandes movimientos del país, hoy sin representación en el Congreso y sin proyecciones alentadoras. “Los escándalos han profundizado el desasosiego. Hace 30 años esperamos que los partidos se recompongan, pero ahora ya tengo mis dudas. Es muy difícil pronosticar el 2021, la elección es un agujero negro, vaya uno a saber qué pasará”.

(Artículo publicado originalmente en septiembre, actualizado el 10 de noviembre)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Video: dos hombres fueron vistos saliendo de una alcantarilla, qué estaban haciendo

Varias personas han afirmado que esta sería la forma con la que los ladrones estarían escapando de las autoridades en la capital del Valle del Cauca
Video: dos hombres fueron vistos saliendo de una alcantarilla, qué estaban haciendo

Elecciones Edomex 2023: PAN acusó a MC de “hacer el trabajo sucio” que dio victoria a Delfina Gómez

PREP colocó a la maestra por encima de la candidata de la alianza opositora mientras el conteo de boletas sigue
Elecciones Edomex 2023: PAN acusó a MC de “hacer el trabajo sucio” que dio victoria a Delfina Gómez

Partidos de hoy, lunes 5 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

La semana iniciará con fútbol. Habrá partidos en Europa, Sudamérica e incluso en el Perú. Continuará la fecha 9 de la Liga 2. No te lo puedes perder.
Partidos de hoy, lunes 5 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Morena celebró triunfo de Delfina en Atlacomulco, la cuna del PRI Edomex

No es la primera vez que la Cuarta Transformación consigue un triunfo en el lugar donde nació el mítico Grupo Atlacomulco
Morena celebró triunfo de Delfina en Atlacomulco, la cuna del PRI Edomex

“Quien le financió la campaña a Petro fue Maduro”: Ingrid Betancourt

Ante los polémicos encuentros de Armando Benedetti con el “clan Torres” crecen los rumores de que la financiación de Petro se parece al llamado ‘Proceso 8.000′
“Quien le financió la campaña a Petro fue Maduro”: Ingrid Betancourt

El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Es ahora parte de las sugerencias de la prestigiosa guía del buen comer
El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Impactante video: ciclista que fue arrollado por un conductor en vías de Sopó sobrevivió de milagro

Los hechos se registraron en la mañana del domingo 4 de junio de 2023 en una carretera aledaña al municipio cundinamarqués en la que cientos de pedalistas suelen ir a practicar
Impactante video: ciclista que fue arrollado por un conductor en vías de Sopó sobrevivió de milagro

Hombres G en Lima: habilitan entradas en tribunas oriente y occidente luego de sold out

La mítica banda española llegará a nuestro país para dar un majestuoso concierto por sus 40 años de trayectoria. Sus fanáticos peruanos están a la espera de este impresionante show.
Hombres G en Lima: habilitan entradas en tribunas oriente y occidente luego de sold out

Un viaje en el tiempo: El clásico ‘Tic, tic, tac’ de La Joven Sensación revive en Japón y sorprende en las redes sociales

El video se ha vuelto viral en TikTok, generando emoción y nostalgia entre los cibernautas peruanos.
Un viaje en el tiempo: El clásico ‘Tic, tic, tac’ de La Joven Sensación revive en Japón y sorprende en las redes sociales

Nivel de abstencionismo electoral pone en alerta a los partidos rumbo al 2024

Considerando que el padrón electoral en Edomex es de 12.5 millones de votantes, el nivel de participación fue menor al esperado
Nivel de abstencionismo electoral pone en alerta a los partidos rumbo al 2024

El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

El arquero de Godoy Cruz reveló algunas anécdotas con el campeón del mundo, con quien compartió algunos años en las inferiores del Rojo. “Siempre tuvo ese caradurismo desde chico”, dijo
El Ruso Rodríguez recordó cómo era la convivencia con Dibu Martínez en la pensión de Independiente: el juego que lo volvía loco

El filoso dardo de Benjamín Agüero al PSG tras la despedida de Lionel Messi

El hijo de Sergio Kun Agüero y Gianinna Maradona fue lapidario en las redes con el club francés, luego de la salida de La Pulga y en medio de su posible retorno al Barcelona
El filoso dardo de Benjamín Agüero al PSG tras la despedida de Lionel Messi

Armando Benedetti salpicó al hijo de Gustavo Petro: “Tengo unos indicios por lo de Nicolás”

El exembajador de Colombia en Venezuela arremetió contra el hoy diputado del Atlántico, investigado por presunto lavado de activos
Armando Benedetti salpicó al hijo de Gustavo Petro: “Tengo unos indicios por lo de Nicolás”

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

El joven político, quien va como candidato por la alianza política ADN, se había desempeñado hasta el mes pasado como legislador en la Asamblea que fue disuelta por Guillermo Lasso
Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

Eliminación de comisión por transferencias interbancarias y pago de tarjetas de crédito: Congreso aprueba predictamen

El Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el Banco Central de Reserva (BCR) se han mostrado en contra de esta aprobación. El proyecto pasará al Pleno para su votación
Eliminación de comisión por transferencias interbancarias y pago de tarjetas de crédito: Congreso aprueba predictamen

Así fueron los últimos días de Ricardo Rocha: debía descansar, pero “se fue a trabajar”

El emblemático periodista murió a los 76 años luego de un tiempo en que su salud se vio afectada debido al deterioro de sus órganos vitales como el hígado y los riñones
Así fueron los últimos días de Ricardo Rocha: debía descansar, pero “se fue a trabajar”

La espectacular abadía francesa de Mont-Saint-Michel celebró su aniversario número 1000

El milenio del sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el imán turístico clave de Normandía se celebra hasta noviembre con exhibiciones, espectáculos de danza y conciertos
La espectacular abadía francesa de Mont-Saint-Michel celebró su aniversario número 1000

A qué grupo criminal pertenece “El Chuy 7″, según Guacamaya Leaks

Comenzó trabajando para Los Zetas y ha sido acusado de traicionar otra organización criminal
A qué grupo criminal pertenece “El Chuy 7″, según Guacamaya Leaks

ATU: diez vehículos internados en depósitos acumulan S/ 4.5 millones en multas

José Aguilar, titular de la Autoridad del Transporte Urbano, anunció que en las próximas semanas reiniciará el proceso para chatarrear los vehículos que se encuentran con multas impagables por sus propietarios
ATU: diez vehículos internados en depósitos acumulan S/ 4.5 millones en multas

“Colombia está cerca de convertirse en narcoestado”: el duro mensaje de José Félix Lafaurie

El presidente ejecutivo de Fedegán indicó que buena parte de la violencia que vive el país es consecuencia de las 300.000 hectáreas de coca y los negocios subsidiarios. Además, expresó que las bandas dedicadas al microtráfico también se especializaron en extorsionar
“Colombia está cerca de convertirse en narcoestado”: el duro mensaje de José Félix Lafaurie
MÁS NOTICIAS