Carlos Mesa: “Creemos que el resultado final de la elección lo conoceremos mañana o pasado mañana”

El candidato y ex presidente de Bolivia, que pelea por llegar a un balotaje, adelantó que habrá que tener paciencia durante el escrutinio. “Cualquier declaración antes de tiempo puede crear conflictos”

Guardar
Carlos Mesa votó en La
Carlos Mesa votó en La Paz

El candidato de Comunidad Ciudadana, segundo en las encuestas, emitió su voto en La Paz adelantó que el recuento de votos en las elecciones generales de Bolivia serán lentos. “Creemos la decisión final lo conoceremos mañana o pasado mañana”, afirmó.

Mesa dijo que la decisión del Tribunal Supremo Electoral de suspender el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) “no es lo ideal” pero puede ser positivo. “Entendemos que tomaron la decisión para garantizar la seguridad del voto, vamos a ser pacientes y pedimos a la población que lo sea”, afirmó.

Además, envió un mensaje a sus contrincantes: “Hay que actuar con muchísima prudencia ya que cualquier declaración antes de tiempo puede crear conflictos”.

Para Mesa, la elección de hoy es “un momento fundamental en la historial de país, para ir hacia adelante con seguridad y con certeza”. “No dejen de votar, es una jornada extraordinariamente importante y el compromiso con la democracia no puede ser expresado de otra forma que no sea el voto”, pidió.

La decisión del TSE fue avalada por la principales misiones internacionales presentes en el país para observar los comicios y por candidaturas como la de Comunidad Ciudadana, mientras que otras como Creemos y el Movimiento Al Socialismo la cuestionan e incluso esta última anunció su propio sistema de cómputo de votos.

La jornada de elecciones generales en Bolivia, en la que se elegirá al presidente y vicepresidente y se renovará el Legislativo para el próximo quinquenio, comenzó con la apertura de las mesas electorales donde más de siete millones de bolivianos podrán sufragar, mientras otros 301.000 están censados en cerca de una treintena de países.

Mesa pelea por entrar al
Mesa pelea por entrar al balotaje

Los 5.134 recintos electorales dispuestos en todo el país empezaron a abrir a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y funcionarán nueve horas ininterrumpidas hasta las 17.00 (21.00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.En total, 7.301.294 bolivianos han sido habilitados para votar en unas elecciones en las que concurren cinco candidaturas, tras apearse otras tres de la carrera electoral, entre ellas que encabezaba Jeanine Áñez.

Unos 35.000 policías y militares garantizarán el desarrollo normal de los comicios entre medidas de bioseguridad contra la covid-19.

Según las últimas encuestas, la competencia se encamina a un escenario de votación con resultados similares al de 2019, cuando se desencadenaron las revueltas y combates entre los adherentes y refractarios de Morales. Una nueva escueta diferencia que podría definir una segunda vuelta o el resultado definitivo hacia el candidato del MAS -el favorito de los sondeos- podría reinstalar la incertidumbre. El clima de hostilidad permanece y está instalado el temor de una nueva espiral de violencia.

En desarrollo...

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Luis Arce defendió la inocencia de sus hijos y dijo que las acusaciones son parte de la “guerra sucia”

Los hijos del presidente boliviano están en el centro de la polémica por haber obtenido créditos millonarios para desarrollar un proyecto agropecuario. La entidad que fiscaliza los bancos se negó a dar información

Luis Arce defendió la inocencia

Las muertes que no son calificadas con una causa crecen en Uruguay y generan preocupación en el gobierno

La suma de los fallecimientos con causas imprecisas ubica al país entre aquellos que tienen una “baja calidad” de información; el Ministerio de Salud Pública inició una auditoría

Las muertes que no son

Chile organizará un “retiro” de presidentes con Pedro Sánchez, Lula da Silva, Gustavo Petro, Yamandú Orsi y Gabriel Boric

El encuentro, bajo el lema “Democracia Siempre“, tiene como objetivo ”avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social”

Chile organizará un “retiro” de

La vida de Lucía Topolansky tras la muerte de José Mujica: “Es difícil, pero decidí seguir por donde venía”

A casi dos meses del fallecimiento del ex presidente uruguayo, su viuda retomó su agenda y se ofrece como negociadora de proyectos clave del gobierno

La vida de Lucía Topolansky

El proyecto que regula la eutanasia en Uruguay ya tiene los votos necesarios para ser aprobado en el Parlamento

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa

El proyecto que regula la
MÁS NOTICIAS