Conejos por comida o detergente: cubanos apelan al trueque en tiempos de escasez agravada por el coronavirus

Varios criadores intercambian animales por productos básicos para evitar hacer largas filas en los comercios de La Habana, golpeados por el desabastecimiento que sufre la isla desde hace meses y que se ha visto acentuado por la pandemia

Guardar
El criador de conejos Lenin
El criador de conejos Lenin Damian muestra sus conejos en la azotea de su casa en medio de la preocupación por la propagación del coronavirus en La Habana (REUTERS/Alexandre Meneghini)

Nelson Aguilar solía vender los conejos que cría en la azotea de su casa en La Habana a los restaurantes, pero ahora, afectado por la pandemia de coronavirus, el hombre de 70 años usa los animales para intercambiarlos por comida o detergente evitando las filas de varias horas en las deprimidas tiendas locales.

Aguilar no es el único. Cada vez más cubanos están recurriendo al trueque para satisfacer sus necesidades, ya sea en persona o a través de las redes sociales, en momentos en que la crisis del coronavirus empeora la escasez existente de bienes básicos en la isla.

“Después que cerraron todos los restaurantes (...) ahora los crío (conejos) para comer e intercambiar”, manifestó Aguilar, frente a una fila tras otra de conejos blancos en sus jaulas.

“Cambié un conejo por detergente, porque no me gusta hacer esas colas”, agregó, en diálogo con la agencia Reuters. “Hasta ahora, no he hecho ni una cola”.

El criador de conejos Nelson
El criador de conejos Nelson Aguilar apela al trueque por insumos básicos en tiempos de coronavirus (REUTERS/Alexandre Meneghini)

Los cubanos habían sufrido las largas colas para obtener algunos productos básicos durante el último año y medio debido a que la situación económica empeoró en su aliado Venezuela y en medio de las sanciones más fuertes de Estados Unidos.

La pandemia ahora ha frenado el turismo, ralentizado las remesas y aumentado los costos de envío, llevando a Cuba a la peor crisis económica desde la caída de su antiguo benefactor, la Unión Soviética, en la década de 1990.

Varias personas hacen cola para
Varias personas hacen cola para entrar a un mercado, en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa)

Si bien el régimen castrista ha agregado más artículos a las libretas de racionamiento, esto no cubre todas las necesidades.

Algunos cubanos, usando máscaras para prevenir la propagación del coronavirus, acampan durante la noche en las afueras de las tiendas para ser los primeros en la fila. Otros compran en el nuevo sitio web del monopolio minorista estatal cada vez que aparecen artículos, aunque con frecuencia no cubre las expectativas.

Los cubanos no son nuevos en el trueque. Cuando la Unión Soviética era el principal socio comercial de la isla, los cubanos principalmente intercambiaban el ron local por productos enlatados de los marineros mercantes en la década de 1970.

Y durante la depresión de la década de 1990, los agricultores cubanos cambiaron frutas y verduras por productos manufacturados de los habitantes de la ciudad. En esas épocas, se llegó a cambiar hasta una bicicleta china por un cerdo.

Con información de Reuters

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El régimen de Maduro volvió a cambiar la fecha de postulaciones de candidatos para la farsa electoral del 25 de mayo

La rectora principal del CNE y presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, Acme Nogal Méndez, informó que el nuevo período de inscripciones se realizará entre el 7 y el 11 de abril

El régimen de Maduro volvió

Brasil impugnará ante la Organización Mundial del Comercio los aranceles al acero impuestos por Trump

El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su país “no puede quedarse inmóvil” ante las decisiones tomadas por EEUU, al tiempo que respaldó el juicio abierto contra el ex presidente Jair Bolsonaro por presunta conspiración golpista

Brasil impugnará ante la Organización

Daniel Noboa calificó de “traidora” a Verónica Abad y confirmó su destitución como vicepresidenta de Ecuador

Las declaraciones del presidente ecuatoriano se dieron durante un acto de su partido Acción Democrática Nacional en Guayaquil, donde, por primera vez, se pronunció sobre la medida impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral contra la funcionaria

Daniel Noboa calificó de “traidora”

Marco Rubio denunció al régimen de Cuba por la explotación de su personal médico en el exterior: “Es una práctica atroz”

El Secretario de Estado condenó las precarias condiciones laborales a las que son sometidos estos profesionales y afirmó que la Casa Blanca tomará medidas para poner fin a esta situación

Marco Rubio denunció al régimen

Violencia en Haití: un segundo oficial keniano de la Misión Multinacional de Apoyo fue asesinado por pandillas

“Este valiente policía, comprometido con las fuerzas haitianas en la lucha contra la inseguridad, ha hecho el último sacrificio por un futuro mejor para nuestro país”, declaró el Consejo Presidencial de Transición

Violencia en Haití: un segundo
MÁS NOTICIAS