El Vaticano intervino una congregación religiosa brasileña acusada de varias irregularidades

Una investigación sembró dudas sobre su estilo de gobierno, la vida de los miembros del consejo y su administración. La asociación estaría practicando exorcismos y conversando con el diablo

Guardar
El Vaticano intervino la congregación
El Vaticano intervino la congregación brasileña Los Heraldos del Evangelio

La congregación brasileña Los Heraldos del Evangelio fue colocada bajo tutela del Vaticano tras una investigación que puso al descubierto irregularidades en el “estilo de vida” de sus miembros y en la administración, informó el sábado la Santa Sede.

Los Arautos do Evangelho fueron fundados por el brasileño João Scognamiglio Clá Dias en 2001, bajo derecho pontificio. Se trata de la primera asociación de fieles católicos creada en el siglo XXI, y que fue aprobada por el papa Juan Pablo II.

En 2017 se abrió una investigación, que al cabo de dos años ha puesto al descubierto “lagunas sobre su estilo de gobierno, la vida de los miembros del Consejo (...), la administración, la gestión de las obras y la colecta de sus ingresos”, añadió la Santa Sede.

La congregación brasileña Los Heraldos
La congregación brasileña Los Heraldos del Evangelio

La asociación pasa por ello “bajo autoridad de un comisario”, el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo emérito de Aparecida (Brasil).

En el momento en que se abrió la investigación, un conocido vaticanista, Andrea Tornielli, que actualmente encabeza el dicasterio (ministerio) de comunicación de la Santa Sede, aseguró que la asociación estaría practicando exorcismos, siguiendo sus propios rituales, y conversando incluso con el diablo, todo ello bajo la supervisión de su líder, monseñor João Scognamiglio Clá Dias.

Los “heraldos”, presentes en varios países, son conocidos por su hábito marrón y blanco, con una gran cruz en el pecho, al estilo de los caballeros medievales.

“Scognamiglio Cia Dias, el fundador de los Heraldos del Evangelio, así como sus curas, utilizan rituales de exorcismo fabricados por ellos mismos, porque consideran que los de la Iglesia católica, aprobados por la Santa Sede, son ineficaces”, indicó en su momento Andrea Tornielli en el blog Vatican Insider, del diario La Stampa, con el que colaboraba.

Los Heraldos del Evangelio
Los Heraldos del Evangelio

Otros medios de prensa citaron “extraños cultos milenaristas”.

Scognamiglio Cia Dias, que previamente había sido miembro de la asociación tradicionalista TFP (Tradición, Familia y Propiedad), dejó su cargo en junio de 2017.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta

La dictadura cubana excarceló al preso político Félix Navarro Rodríguez

La hija del disidente cubano, Sayli Navarro, quien también fue arrestada y sentenciada por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021, permanece en prisión

La dictadura cubana excarceló al

Polémica en Brasil: una ola de fake news frenó una reforma financiera impulsada por el gobierno de Lula

La crisis se centró en el popular PIX, una plataforma digital de micropagos usada decenas de millones de veces al día por los brasileños para todo tipo de transacciones

Polémica en Brasil: una ola
MÁS NOTICIAS