
El ministro de Defensa del régimen de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes que la Fuerza Armada hará “ajustes estratégicos” ante las que denominó como “nuevas amenazas nacionales e internacionales”, un día después de que el Ejecutivo denunció un plan de “ataques” para “sabotear” los comicios regionales y legislativos del domingo.
“Tuve la oportunidad de dirigirme a todo el Sistema Defensivo Territorial para informar sobre los ajustes estratégicos ante las nuevas amenazas nacionales e internacionales”, afirmó Padrino López.
El titular de Defensa detalló que en la reunión se afinaron los detalles “de cara al Plan República”, en alusión al operativo de despliegue de militares encargados de resguardar los centros electorales y el material de votación.
“¡No hay descanso en nuestro trabajo por la paz!”, agregó el funcionario.

El régimen de Venezuela denunció este lunes que “grupos empeñados en generar violencia” planificaban un plan de “ataques” en el país para “sabotear” los comicios, en el que involucró a la líder opositora María Corina Machado, quien ha rechazado participar en esta votación, y a la mafia albanesa en Ecuador.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que las embajadas acreditadas en la nación caribeña eran el “principal lugar para un ataque” con “explosivos”, con el propósito -dijo- de “tener algún tipo de resonancia internacional”, seguidas de comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas.
Además, advirtió que este plan incluía atentar contra figuras del chavismo y de la oposición, especialmente, candidatos a las votaciones de este domingo, sin precisar los nombres.

Cabello mencionó la existencia de 38 detenidos -entre ellos, 17 extranjeros- vinculados con “grupos mafiosos de violencia, de terrorismo y de conspiración” y que entraron a Venezuela “por la vía de la frontera” terrestre con Colombia o en vuelos procedentes del país vecino.
Ante esta denuncia, el funcionario anunció la suspensión de “todos los vuelos” desde suelo colombiano.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Comité de DDHH de Vente Venezuela exigió la liberación de Darío Estrada, un trabajador petrolero detenido por el régimen desde 2020
A través de un mensaje publicado en la red social X, el coordinador nacional del movimiento político afirmó que Estrada, de 44 años, fue “secuestrado la madrugada del 24 de diciembre de 2020 por las FAES en Barquisimeto”, estado Lara

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado
“Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar”, escribió el presidente electo

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela
Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial
Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas
