
Venezuela registró una inflación del 18,4% en abril, 5,3 puntos más que en marzo, cuando el crecimiento de precios fue del 13,1%, según un reporte publicado este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente autónomo integrado por expertos y analistas económicos.
Este grupo, en el que participan también ex diputados de oposición, indicó que la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 alcanzó un 63,1%, mientras que la variación interanual llegó al 172%.
La aceleración en el aumento de precios se debe, según esta organización independiente, al incremento del 23% en alimentos, del 20% en esparcimiento y del 17% en el sector de restaurantes y hoteles.
El ente advirtió que el alza en los gastos de alimentación afecta “principalmente a los estratos más pobres, los cuales destinan más del 40% de sus ingresos a la compra” de productos de este sector.
El OVF insiste en que uno de los factores que influyen en el crecimiento de precios es la subida del dólar estadounidense, principal referencia en el país caribeño para cotizar bienes y servicios, una de las secuelas de la crisis hiperinflacionaria que vivió entre 2017 y 2021.

En la red social X, el economista y ex parlamentario José Guerra, miembro del observatorio, expresó que la inflación en Venezuela “está fuera de control” y, en ese sentido, previó que el país se encamina hacia “un aumento de precios en 2025 de más del 200%”.
“Desde el punto de vista macroeconómico, Venezuela es un caos, cuya solución no es solamente económica, sino también política”, agregó.
Según el OVF, el país cerró el año pasado con una inflación del 85%, mientras que el dictador venezolano, Nicolás Maduro, indicó en enero que la variación fue del 48%.
Entretanto, sindicalistas y trabajadores exigen un aumento del salario mínimo, que equivale hoy a 1,46 dólares mensuales, cuando una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes para gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.
Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, elevó la semana pasada de 130 a 160 dólares el denominado “ingreso mínimo integral indexado”, conformado por dos bonos que reciben los empleados públicos que no tienen incidencia en sus beneficios laborales.
El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde el pasado mes de octubre, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Comité de DDHH de Vente Venezuela exigió la liberación de Darío Estrada, un trabajador petrolero detenido por el régimen desde 2020
A través de un mensaje publicado en la red social X, el coordinador nacional del movimiento político afirmó que Estrada, de 44 años, fue “secuestrado la madrugada del 24 de diciembre de 2020 por las FAES en Barquisimeto”, estado Lara

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado
“Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar”, escribió el presidente electo

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela
Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial
Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas
