EEUU acusó al “régimen hostil de Nicolás Maduro” de enviar criminales del Tren de Aragua a su territorio

El gobierno de Trump defendió haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a una prisión de El Salvador a miembros de la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela

Guardar
Karoline Leavitt (REUTERS/Kent Nishimura)
Karoline Leavitt (REUTERS/Kent Nishimura)

La Casa Blanca defendió este miércoles haber invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, solo usada en tiempos de guerra, para deportar a una cárcel de El Salvador a miembros del Tren de Aragua (TdA), la banda transnacional nacida en las cárceles de Venezuela, a la que vinculó directamente con “el régimen hostil de Maduro”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró en rueda de prensa que el uso de esa ley de 1798, que permite detenciones y expulsiones sumarias en caso de guerra o invasión del territorio, está justificada debido a que el Tren de Aragua está llevando a cabo una “incursión predatoria” de Estados Unidos.

“Ha sido enviada aquí por el régimen hostil de Maduro en Venezuela y el presidente nada más asumir el cargo designó al TdA como organización terrorista, y bajo esta ley es la autoridad del presidente deportar a estos terroristas, o aquellos que defienden a estos terroristas, que han sido enviados a suelo estadounidense”, indicó la portavoz.

Organizaciones como el Brennan Center for Justice han criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que no se usaba desde la II Guerra Mundial, porque está pensada para momentos en los que el país pasa por un conflicto bélico declarado o una invasión armada de su territorio por otro país.

La Casa Blanca y el presidente, Donald Trump, han insistido que la llegada de inmigrantes indocumentados al país es una invasión y que bandas criminales como el Tren de Aragua han sumido al país en “un periodo de guerra”, como aseguró el presidente el domingo después de invocar la ley.

La Administración Trump ha justificado
La Administración Trump ha justificado con esa ley el envío este fin de semana de más de 250 personas en varios vuelos a El Salvador (Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout via REUTERS)

La Administración Trump ha justificado con esa ley el envío este fin de semana de más de 250 personas en varios vuelos a El Salvador y a una cárcel dentro del país centroamericano.

“A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales, incluyendo a TdA. El resultado es un estado criminal híbrido que perpetra una invasión e incursión depredadora en Estados Unidos, lo que representa un peligro sustancial para este país”, señala la orden ejecutiva de Trump.

La proclamación presidencial ordena a las agencias de seguridad de EEUU y al Departamento de Justicia actuar de inmediato para detener y expulsar a los miembros del Tren de Aragua. Además, establece que cualquier ciudadano venezolano mayor de 14 años asociado con esta organización será clasificado como “enemigo extranjero” y, en consecuencia, deportado sin derecho a apelación. También otorga facultades a las autoridades para confiscar bienes y propiedades relacionados con el grupo criminal.

El presidente Donald Trump justificó la medida como un paso necesario para resguardar la seguridad nacional y proteger a la población. En su declaración, aseguró que el Tren de Aragua ha utilizado los flujos migratorios venezolanos para infiltrar delincuentes en Estados Unidos y ejecutar una “guerra irregular” dentro del país. Además, señaló que esta organización ha servido como un brazo operativo del régimen venezolano con el propósito de desestabilizar las democracias de la región.

(Con información de EFE y AP)

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela

La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”

María Corina Machado llamó héroes

La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

La oposición venezolana se sumó
MÁS NOTICIAS