Nuevo mensaje de María Corina Machado al pueblo venezolano: “Llegó el momento de que el miedo nos tenga miedo”

La líder opositora llamó a sus seguidores a no bajar los brazos y ceder ante la presión del régimen de Nicolás Maduro. “El momento es ya”, sostuvo

Guardar
El mensaje de Machado, a casi un mes de la fecha prevista para la asunción de González Urrutia: “El miedo no tiene lugar en el corazón de un pueblo que eligió ser libre” (X: @MariaCorinaYA)

María Corina Machado envió este sábado un nuevo mensaje a sus seguidores en el que, a casi un mes de la fecha prevista para la asunción de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, los llamó a no bajar los brazos y seguir firmes en la lucha por la libertad del país.

“Ellos quieren que vivamos con miedo. Miedo salir a la calle, a que nos encierren, miedo a que todo siga igual”, comenzó su mensaje la líder opositora en el fragmento en el que refutó con firmeza: “Hoy les digo, ha llegado el momento de que el miedo nos tenga miedo”.

Así, tras años de represión, intimidación y violaciones de todo tipo, Machado aseguró que es tiempo de que el régimen de Nicolás Maduro sea el que “tiemble frente a la fuerza de un pueblo que se ha levantado con valentía, decidido a no rendirse, y que tenga miedo de nuestra capacidad de reconstruir un país que nos pertenece”.

Machado llamó a que, ahora,
Machado llamó a que, ahora, sea el régimen el que “tiemble frente a la fuerza de un pueblo que se ha levantado con valentía, decidido a no rendirse" (EFE)

“El miedo no tiene lugar en el corazón de un pueblo que ha elegido ser libre. Que el miedo nos tenga miedo, porque juntos somos imparables y el momento es ya”, insistió con confianza a la disidencia, que lleva meses luchando por el respeto de la voluntad soberana expresada en las urnas, que votó por un cambio y el regreso del orden democrático al país.

La crisis social y política en Venezuela se deterioró considerablemente a finales de julio de este año, luego de que se celebraran las elecciones presidenciales en las que el régimen chavista cometió fraude y se proclamó ganador, sin presentar prueba alguna de ello. Desde entonces, la cantidad de presos políticos y civiles inocentes detenidos ha ido en aumento, al igual que la persecución a cualquier voz disidente y las cruzadas con gobiernos como los de Lula da Silva y de Javier Milei, por repudiar estas acciones.

Por todos estos hechos, el Comité de Derechos Humanos de la ONU abrió el martes pasado un caso contra el régimen, con el objetivo de investigar el fraude de julio, que la oposición expuso con la presentación de las actas de votación aportadas por el propio pueblo. En post de poder realizar las debidas tareas, los expertos dictaron una serie de medidas provisionales urgentes, entre ellas la conservación del material oficial para su correcto escrutinio.

Esta semana, la ONU abrió
Esta semana, la ONU abrió una investigación por el fraude en Venezuela y le ordenó al CNE que conserve las actas de escrutinio (EFE)

Estados Unidos, un importante aliado de la oposición venezolana, apoyó la iniciativa de Naciones Unidas y respaldó, una vez más, la lucha encabezada por Machado y González Urrutia.

“Aplaudimos la orden del Comité de Derechos Humanos de la ONU de preservar todas las actas de votación de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio. El pueblo de Venezuela y el mundo conocen la verdad, y Maduro y sus representantes tienen el deber de respetar la voluntad del pueblo venezolano”, expresó el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Poco antes, el secretario de Estado, Antony Blinken, se había referido por primera vez al ex diplomático como “presidente electo”, un cambio que envió un fuerte mensaje a la comunidad internacional y al chavismo. “El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo.

Edmundo González Urrutia aseguró que
Edmundo González Urrutia aseguró que volverá a Venezuela para tomar posesión como presidente el 10 de enero (Europa Press)

La situación el próximo 10 de enero, sin embargo, sigue siendo incierta; mientras el régimen dice que continuará en el poder, el ex diplomático, exiliado en España, asegura que regresará al país para tomar posesión “en los términos de la Constitución, ante los órganos legislativos (...) sin ninguna duda”.

“La Constitución venezolana solo permite un presidente. Yo soy el que va a tomar posesión el 10 de enero”, prometió.

Guardar

Últimas Noticias

María Corina Machado dijo que los días del chavismo en el poder “están contados y no son muchos”: “Saben que se acerca el final”

La líder opositora aseguró que el régimen de Maduro enfrenta un aislamiento internacional sin precedentes, y llamó a los venezolanos a mantener la lucha en este “momento crítico”

María Corina Machado dijo que

Ex presidentes impulsan una sesión del Consejo Permanente de la OEA para que Edmundo González Urrutia jure como presidente de Venezuela

Un grupo de 31 ex mandatarios de la Iniciativa Democrática de España y las Américas instaron a que se “dispongan las gestiones diplomáticas” para apoyar al ganador de las elecciones del 28 de julio

Ex presidentes impulsan una sesión

La fiscalía de la dictadura venezolana pidió una orden de arresto contra Leopoldo López

El opositor que tras varios años detenido salió del país en 2020, es imputado por delitos como instigar a acciones armadas contra la República, traición a la patria, conspiración y asociación

La fiscalía de la dictadura

La SIP denunció la creciente represión contra la prensa en Venezuela desde el inicio de este año

La organización recordó la desaparición forzosa del activista Carlos Correa, así como la detención de periodistas y trabajadores de medios de comunicación por parte de los cuerpos de seguridad del régimen

La SIP denunció la creciente

El Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio llamó a las Fuerzas Armadas a defender la Constitución tras la jura ilegal de Maduro

La Corte pidió a los militares abandonar la represión en contra de los ciudadanos en medio de la escalada represiva. Denunciaron los vínculos del régimen con el narcotráfico y la corrupción internacional y solicitaron a los países del TIAR su intervención inmediata

El Tribunal Supremo de Venezuela
MÁS NOTICIAS