Seis sindicalistas venezolanos fueron condenados a 16 años de cárcel por conspiración: denuncian persecución política

Se trata de Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín. ONGs locales rechazaron la sentencia

Guardar
Los seis sindicalistas condenados a
Los seis sindicalistas condenados a 16 años de cárcel en Venezuela (@FliaSOSLibertad)

Seis sindicalistas de Venezuela detenidos entre el 4 y el 7 de julio de 2022 fueron condenados este martes a 16 años de prisión por conspiración y asociación para delinquir, informaron varias ONGs locales, que rechazan la condena y califican el hecho de “persecución política”.

“Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín acaban de ser condenados a 16 años de prisión por los delitos de conspiración y asociación para delinquir”, dijo la ONG Acceso a la Justicia en su cuenta en Twitter.

La organización insistió en que estos seis sindicalistas son “luchadores sociales” y que esta condena representa “el recrudecimiento de la persecución política en Venezuela”.

El mensaje de Acceso a
El mensaje de Acceso a la Justicia en Twitter

Por su parte, el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) tildó de “brutal” la condena y aseguró, en la misma red social, que es una decisión “arbitraria”, tomada en un proceso judicial donde “el único testigo de la denuncia nunca se presentó en un año y dos meses”.

La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia señaló que los detenidos fueron condenados “a pesar de ser inocentes” y que, durante el juicio, “las únicas pruebas de las Fiscalía fueron capturas de pantalla y Twitter”.

Las organizaciones recordaron que las detenciones se produjeron después de que encabezaran protestas callejeras para exigir salarios dignos y otras mejoras laborales.

El tuit de Provea
El tuit de Provea

El pasado junio, Eduardo Torres, uno de los abogados de los sindicalistas, dijo a la agencia de noticias EFE que la acusación representa “una aberración porque ellos están asociados para defender derechos, y los ampara, no solo la Constitución y las leyes, sino el convenio 87 de libertad sindical de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)”.

Este martes, el jurista difundió un video en el que Yorbelis Oropeza, esposa de uno de los detenidos, subrayó que los luchadores sociales “han sido injustamente condenados por una juez que solamente se vende a lo que el Gobierno le dice”.

“Los venezolanos que creemos en la justicia, que creemos en la verdad, vamos a seguir luchando (...) mi esposo y los trabajadores sociales han sido castigados simplemente por pedir una mejor calidad de vida”, afirmó.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela

La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”

María Corina Machado llamó héroes

La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

La oposición venezolana se sumó
MÁS NOTICIAS