
La aerolínea estatal de Venezuela Conviasa inauguró este sábado una ruta entre La Habana y Moscú que “permitirá el fortalecimiento de los lazos turísticos a nivel regional”, informó el ministro de Transporte venezolano, Ramón Celestino Velásquez.
Conviasa había adelantado en enero pasado que prevé aumentar en un 30% su oferta internacional este año con la recuperación de rutas en Latinoamérica y la incorporación de conexiones entre ciudades de regímenes cercanos al chavismo, como La Habana, Damasco, Teherán y Moscú.
“Hoy celebro otro logro más de nuestra aerolínea bandera Conviasa con la inauguración de la ruta La Habana-Moscú, un vuelo que permitirá el fortalecimiento de los lazos turísticos a nivel regional”, dijo el ministro en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
El vuelo tendrá una frecuencia quincenal, de acuerdo con información visible en el portal web de Conviasa, donde se asegura que esta ruta se enmarca en el plan de expansión de destinos emprendido por el régimen venezolano.
La aerolínea estatal venezolana arrastra una sanción del gobierno de Estados Unidos desde febrero de 2020. En ese momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro, emitió un alerta y publicó un listado con 40 aviones.

“El régimen de Maduro ha comandado aviones de Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios del régimen a países como Corea del Norte, Cuba e Irán”, sostuvo la OFAC hace dos años.
El ministro de Transporte venezolano adelantó, el pasado 30 de mayo, que la conexión entre Cuba y Rusia es la ruta número 13 de la aerolínea estatal venezolana.
Previamente, Velásquez informó que Conviasa y la aerolínea estatal de Rusia, Aeroflot, y firmaron un memorando de entendimiento para ofertar más de 100 destinos de vuelos.
El Ministerio de Transporte indicó, en una publicación en Twitter, que esta alianza permitirá ampliar el alcance de Conviasa hacia el hemisferio oriental y a los destinos ofrecidos por Aeroflot.
En enero, Velásquez dijo que el plan incluía retomar las rutas a Chile, Argentina, Ecuador y Perú, las cuales eran “las mejores” que tenía la compañía hasta que se fueron perdiendo en los últimos años debido a la crisis económica y a las sanciones internacionales contra Venezuela, incluyendo una que pesa directamente sobre Conviasa.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
